Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

18 de octubre de 2020

Dios y el César

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Is 45,1.4-6; Sal 95; 1Te 1,1-5; Mt 22,15-21

Dios y el César

Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. Esta frase de Jesús, convertida casi en un dicho popular, un refrán, pretende poner las cosas en su sitio, distribuir los papeles y que nadie se meta en el terreno de nadie: Iglesia y Estado, religión y política. 

Esta frase la pronuncia Jesús para distinguir la relación que hay entre la fe y la política, la religión y los asuntos de este mundo: relación difícil y que nos ha traído de cabeza sobre todo a los españoles en los últimos tiempos. Podemos distinguir dos posturas contrapuestas:

Hay quien quiere hacer de la religión, de la fe o de la Iglesia, una forma política de organizar la sociedad: quisieran un partido político que organizara este mundo con los criterios del evangelio, y que casi los impusiera. El riesgo de esta postura es precisamente querer imponer la fe por la fuerza: en la historia ha habido ejemplos lamentables. La fe es una opción personal de respuesta a un don de Dios. Fe personal que por supuesto se manifiesta públicamente, políticamente, pero que no puede ser impuesta desde el exterior.

Otros por el contrario quieren una total separación de lo religioso y lo político: del estado y la sociedad y de la Iglesia. Diciendo claramente que una cosa es la religión, que sería una cosa privada; y otra la sociedad, la política y el estado, que sería una cosa pública. Y por supuesto hay que deslindar lo privado de lo público. Se suele decir con frases hechas: «la Iglesia que se meta en la sacristía». La pretensión de esta postura, y es la intención solapada de algunos políticos, es convertir la fe en algo privado, hacer de la Iglesia un recinto cerrado que no tenga resonancia en el exterior, que no se manifieste en comportamientos y acciones sociales, que no sea instancia crítica a lo que ocurre. Una iglesia callada, sin profecía. 

Sin embargo, la frase de Jesús: A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar, apela a la conciencia de cada uno. La conciencia personal es el sagrario donde el hombre escucha la voz de Dios y donde debe hacer el juicio moral para actuar libre y responsablemente. El creyente, en su conciencia, debe ser responsable de su sí a Dios: debe «dar a Dios lo que es de Dios»: esto es, una relación de amor filial y amistad que se traduce en un modo de comportamiento personal y público según el estilo del Evangelio. Y desde aquí, debe «dar al Cesar lo que es del Cesar»: trabajar en la sociedad y en la política por un mundo más justo y más humano, esforzándose con su trabajo para que este mundo se convierta en Reino de Dios y brillen los valores del Evangelio. 

No es fácil, ¿verdad?… Sí, como todas las grandes aventuras.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Preparados pero no asustados

Preparados pero no asustados

XIX Domingo del Tiempo Ordinario
7 de Agosto de 2022
Todos aspiramos a triunfar, a tener éxito. Los hombres de nuestro mundo vivimos siempre con la mirada puesta en el futuro, con expectativas de una o de otra clase: triunfar, ser famoso, alcanzar poder o dinero... Incluso a veces, simplemente sobrevivir. Expectativas y esperas que son deseos o temores: el cambio social, político o económico, la paz, la prosperidad, la salud; la democracia, la revolución o la liberación... Pero estas expectativas, lejos de tranquilizar, a veces inquietan, pues nadie puede...
Leer más
Acumular ¿para que?

Acumular ¿para que?

XVIII Domingo del Tiempo Ordinario
31 de Julio de 2022
Todos conocemos a grandes familias arruinadas. Incluso, hay quien piensa "lo acumulado por el trabajo de muchos padres, lo malgastan los hijos". Podemos preguntarnos hoy: ¿Qué herencia vamos a dejar a nuestros hijos? ¿Para qué trabajamos? Si hacemos caso a la primera lectura de la misa de hoy, el autor del libro del Eclesiastés nos deja una respuesta amarga: "Hay quien trabaja con destreza, habilidad y acierto y tiene que legarle su porción al que no la ha trabajado". No...
Leer más
ABRAHÁN, “el amigo de Dios”…

Abrahán, “el amigo de Dios”…

XVII Domingo del Tiempo Ordinario
24 de Julio de 2022
¡A veces somos tremendamente exigentes! Reclamos justicia y con rapidez. Incluso exigimos de Dios que ejecute su justicia: que castigue al pecador, que destruya al injusto. Y nos cuesta comprender que Dios es siempre el Dios de "la nueva oportunidad". Siempre espera que el pecador se convierta, que vuelva la oveja al redil. Porque el amor de Dios es desbordante. En la primera lectura de hoy nos encontramos una escena de un contenido profundamente humano: Dios y su amigo Abrahán...
Leer más
MARTA Y MARÍA: Oración y Acción

MARTA Y MARÍA: Oración y Acción

XVI Domingo del Tiempo Ordinario
17 de Julio de 2022
Marta lo recibió en su casa. Con esta sencilla frase, el evangelio nos narra un gesto de hospitalidad, que muestra toda una historia de amistad. Lázaro es uno de los amigo del Señor. No es de los apóstoles, no le sigue por los caminos. Lázaro vive con sus dos hermanas, Marta y María, en una pequeña aldea, Betania. Allí se acerca Jesús con frecuencia y siempre encuentra abiertas las puertas de la casa, una mesa servida y un jergón para...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es