Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

11 de diciembre de 2022

¿ERES TÚ EL QUE HA DE VENIR?

Tercer Domingo de Adviento

TEXTOS: Is 35,1-6.10; Sal 145; Sant. 5,7-10; Mt 11,2-11

Una pregunta inquietante: ¿Eres Tú el que ha de venir?

Hemos oído tu aviso, Señor. Nos lo han dicho los profetas y los pastores; y María y José te han presentado ante los ojos asombrados de la gente sencilla y de los ilustres Magos de Oriente. Son muchos los siglos de historia, que nos dice que Tú estás entre nosotros. Pero aún nos queda la duda, siempre la duda: ¿Eres Tú el Mesías que ha de venir o tenemos que esperar a otro?». Esta misma pregunta se la hizo ya Juan el Bautista, en la cárcel y mandó a sus discípulos para que se la formulasen a Jesús. Y esta pregunta se formula, hoy, el mundo.

El profeta Isaías nos describe cuales serán los signos que acompañarán al Mesías Salvador:  «se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará, y volverán los rescatados del Señor, siguiéndole con gozo y alegría: pena y aflicción se alejarán». El profeta nos narra un milagro múltiple, un mundo que cambia, unos hombres que son liberados de sus ataduras: un pregón de alegría y gozo.

Por ello, ante la pregunta de los discípulos de Juan: ¿Eres Tú, el Mesías que ha de venir o tenemos que esperar a otro?», Jesús retoma las mismas palabras de Isaías y las propone en su boca como prueba de su identidad: Decidle a Juan lo que habéis visto: «los ciegos, ven, y los cojos andan; los leprosos quedan limpios y los sordos oyen; los muertos resucitan y los pobres son evangelizados.

Nosotros, incrédulos, nos preguntamos hoy: ¿ha cambiado realmente el mundo con la venida del Mesías? ¿Es posible el mundo al revés que predicó Isaías, que proclamó cercano Juan y que Jesús manifestó ya entre nosotros o es solo un sueño imposible? Es cuestión de ver si se siguen dando entre nosotros las mismas señales: ¿hay, hoy también, ciegos que ven, cojos que corren, y pobres que son evangelizados?

Nuestro mundo vive nuevas cegueras: la incredulidad, el agnosticismo, la indiferencia, el pragmatismo, el vivir al día… En nuestro mundo hay nuevos impedidos e inválidos: el desanimado, el parado sin esperanza, el drogadicto, el huérfano por abandono, el joven sin futuro. A nuestro alrededor se pasean nuevos sordos: el vividor, el estafador de corbata, el explotador del obrero, el político que se enriquece, el creyente mediocre…Y todos estos forman hoy el batallón de los «nuevos pobres», que necesitan la liberación del Evangelio. Ellos esperan, sin saberlo ni demandarlo, una voz salvadora que les diga: «levántate y anda»; que les susurre: «abre los ojos»; que les mande: «id y anunciad el Evangelio a los pobres».

Y aquí entramos en escena nosotros: Dios está aquí y hemos contemplado su rostro en Jesús de Nazaret, en Jesucristo el Señor; la gracia de Dios sigue actuando en nuestro mundo. Y Dios quiere servirse de nuestras manos, de nuestra voz, de nuestro corazón y nuestro entusiasmo para seguir haciendo los signos de su presencia y proclamar el Evangelio. No es tarea fácil; es un trabajo arduo y por ello el apóstol Santiago nos recomienda: ¡tened paciencia, hermanos y manteneos firmes! Isaías nos exhorta: fortaleced las manos débiles, afianzar las rodillas vacilantes; decid a los inquietos: «Sed fuertes, no temáis. He aquí vuestro Dios… viene en persona y os salvará». 

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Y Jesús provocó un escándalo…

Y Jesús provocó un escándalo…

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario
1 de octubre de 2023
Jesús, el Maestro, usa una pedagogía provocadora. No se andaba por las ramas a la hora de cumplir su misión: No escatima esfuerzos y no le importa quedar bien, buscando el aplauso fácil. Incluso, a veces, sus palabras provocan el escándalo. Jesús casi escandaliza cuando lanza a sus atónitos interlocutores la siguiente andanada: Los pecadores y las prostitutas os llevan delantera en el camino del Reino. ¡Qué provocación! pensarían entonces… pensamos nosotros, ahora. El Maestro se dirigía a gente buena,...
Leer más
Cuando se rompe la lógica

Cuando se rompe la lógica

XXV Domingo del Tiempo Ordinario
24 de septiembre de 2023
Cuando se rompe la lógica se desmoronan nuestros planes. ¡Es lógico! ¡Es normal! ¡Es lo que hay que hacer! solemos exclamar con énfasis, cuando las cosas «suceden como tiene que ser». Pero a veces, irrumpe en nuestra vida alguien que rompe la lógica, desbarata los planes y pone las cosas patas arriba, pronunciado frases como las siguientes: ama a tu enemigo; a quien te pida dos, dale cuatro; para mí es una ganancia el morir; los últimos serán los primeros....
Leer más
El rencor es la carcoma del alma

LA CARCOMA DEL CORAZÓN: ¡EL RENCOR!

XXIV Domingo del Tiempo Ordinario
17 de septiembre de 2023
Rencor e ira son detestables. El libro del Eclesiástico, que pertenece a los libros de la Sabiduría de Israel, nos deja una profunda reflexión sobre una debilidad profundamente humana que se convierte en un pecado grave: el rencor.  Dice la primera lectura: rencor e ira son detestables... el pecador los posee.  Y advierte: Si un humano alimenta el rencor contra otro, ¿cómo puede esperar la salvación del Señor? Y termina aconsejando: Acuérdate de los mandamientos y no guardes rencor a...
Leer más
Por favor, no critique, simplemente corrija

EL ARTE DE CORREGIR

XXIII Domingo del Tiempo Ordinario
10 de septiembre de 2023
La maravillosa carta a los romanos nos deja hoy un mensaje grandioso: la plenitud de la ley es el amor. E insiste: ¡a nadie le debáis nada, más que amor! Uno que ama a su prójimo no le hace daño. En esta perspectiva, se sitúa ese maravilloso gesto cristiano de corregir al hermano. Jesús es claro en el evangelio: ¡si tu hermano peca, corrígele! El Maestro nos enseña la pedagogía de la corrección fraterna: hay que corregir de «dentro a...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es