Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

11 de diciembre de 2022

¿ERES TÚ EL QUE HA DE VENIR?

Tercer Domingo de Adviento

TEXTOS: Is 35,1-6.10; Sal 145; Sant. 5,7-10; Mt 11,2-11

Una pregunta inquietante: ¿Eres Tú el que ha de venir?

Hemos oído tu aviso, Señor. Nos lo han dicho los profetas y los pastores; y María y José te han presentado ante los ojos asombrados de la gente sencilla y de los ilustres Magos de Oriente. Son muchos los siglos de historia, que nos dice que Tú estás entre nosotros. Pero aún nos queda la duda, siempre la duda: ¿Eres Tú el Mesías que ha de venir o tenemos que esperar a otro?». Esta misma pregunta se la hizo ya Juan el Bautista, en la cárcel y mandó a sus discípulos para que se la formulasen a Jesús. Y esta pregunta se formula, hoy, el mundo.

El profeta Isaías nos describe cuales serán los signos que acompañarán al Mesías Salvador:  «se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará, y volverán los rescatados del Señor, siguiéndole con gozo y alegría: pena y aflicción se alejarán». El profeta nos narra un milagro múltiple, un mundo que cambia, unos hombres que son liberados de sus ataduras: un pregón de alegría y gozo.

Por ello, ante la pregunta de los discípulos de Juan: ¿Eres Tú, el Mesías que ha de venir o tenemos que esperar a otro?», Jesús retoma las mismas palabras de Isaías y las propone en su boca como prueba de su identidad: Decidle a Juan lo que habéis visto: «los ciegos, ven, y los cojos andan; los leprosos quedan limpios y los sordos oyen; los muertos resucitan y los pobres son evangelizados.

Nosotros, incrédulos, nos preguntamos hoy: ¿ha cambiado realmente el mundo con la venida del Mesías? ¿Es posible el mundo al revés que predicó Isaías, que proclamó cercano Juan y que Jesús manifestó ya entre nosotros o es solo un sueño imposible? Es cuestión de ver si se siguen dando entre nosotros las mismas señales: ¿hay, hoy también, ciegos que ven, cojos que corren, y pobres que son evangelizados?

Nuestro mundo vive nuevas cegueras: la incredulidad, el agnosticismo, la indiferencia, el pragmatismo, el vivir al día… En nuestro mundo hay nuevos impedidos e inválidos: el desanimado, el parado sin esperanza, el drogadicto, el huérfano por abandono, el joven sin futuro. A nuestro alrededor se pasean nuevos sordos: el vividor, el estafador de corbata, el explotador del obrero, el político que se enriquece, el creyente mediocre…Y todos estos forman hoy el batallón de los «nuevos pobres», que necesitan la liberación del Evangelio. Ellos esperan, sin saberlo ni demandarlo, una voz salvadora que les diga: «levántate y anda»; que les susurre: «abre los ojos»; que les mande: «id y anunciad el Evangelio a los pobres».

Y aquí entramos en escena nosotros: Dios está aquí y hemos contemplado su rostro en Jesús de Nazaret, en Jesucristo el Señor; la gracia de Dios sigue actuando en nuestro mundo. Y Dios quiere servirse de nuestras manos, de nuestra voz, de nuestro corazón y nuestro entusiasmo para seguir haciendo los signos de su presencia y proclamar el Evangelio. No es tarea fácil; es un trabajo arduo y por ello el apóstol Santiago nos recomienda: ¡tened paciencia, hermanos y manteneos firmes! Isaías nos exhorta: fortaleced las manos débiles, afianzar las rodillas vacilantes; decid a los inquietos: «Sed fuertes, no temáis. He aquí vuestro Dios… viene en persona y os salvará». 

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
BIENVENTURADOS… ¡LOS POBRES!

BIENVENTURADOS… ¡LOS POBRES!

IV Domingo del Tiempo Ordinario
29 de Enero de 2023
 “Bienaventurados los pobres...” exclama Jesús, mirando a una multitud que le aclama. Ciertamente es esta una proclama lejos de cualquier pretensión política: en una campaña electoral, un programa que comience con estas palabras tendría poco futuro.  Cuando todos deseamos tener más, viene el Evangelio y nos dice: ¡bienaventurado quien tiene menos! Es la lógica del evangelio, que choca casi siempre con la lógica del mundo. Pero hay más. Todos sabemos que esta bienaventuranza se completa con otras siete. También se dice,...
Leer más
¡Veníos conmigo…!

¡VENÍOS CONMIGO…!

III Domingo del Tiempo Ordinario
22 de enero de 2023
La biografía humana de Jesús tiene dos puntos geográficos significativos: Belén, donde nace y Jerusalén, donde es crucificado.  Jesús nos trae una Buena Noticia: Dios, Padre de entrañas de misericordia, quiere salvar a todos los hombres. Y este mensaje, que resonó en la sencillez de Belén, será firmado con su propia sangre en el Calvario de Jerusalén. Todo se ha consumado, gritará en la cruz. O lo que es lo mismo: Padre, he cumplido tu voluntad. Belén y Jerusalén, enmarcan la vida...
Leer más
¡Éste es el Hijo de Dios!

SABER RETIRARSE

II Domingo del Tiempo Ordinario
15 de Enero de 2023
La talla de un gran hombre se mide, a veces, por «saber retirarse a tiempo». Y la caída en picado de otros tantos ha sido el quererse mantener más allá de su propio cometido. Juan, el profeta que nos preparó el camino para la venida del Señor, cumple su estancia entre nosotros señalándonos al Mesías: Este es el Cordero de Dios, el Mesías, de quien os hablé. El arte ha recogido esta escena y con frecuencia, nos muestra a Juan...
Leer más
Tú eres mi hijo amado

POR FAVOR, NO TE ROMPAS LA «CRISMA…»

Festividad del Bautismo del Señor
8 de Enero de 2023
Hemos contemplado a lo largo de estos días al Niño Dios y de pronto el evangelio nos lo muestra como adulto. Juan el Bautista está predicando en la orilla del Jordán. El profeta anuncia que el Reino de Dios está al llegar, que el Mesías Salvador está ya en medio de su pueblo. A lo lejos, se acerca, confundido entre la multitud, Jesús de Nazaret. Aparentemente, es un penitente más que acude a recibir el Bautismo de agua que administra...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es