Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

10 de abril de 2020

Padre… en tus manos me entrego

Viernes Santo

TEXTOS: Is 52,13-53; Sal 30; Heb 4,14-16; 5,7-9; Jn 18,1-19.42

Padre… en tus manos me entrego

Tanto amó Dios al mundo que entregó a su propio Hijo… para que todos tengan vida. Con este razonamiento, Jesús explicaba a Nicodemo, un discípulo nocturno y clandestino de Jesús pero con ansías de aprender, el sentido de la muerte del Mesías. No se trata de una muerte sin sentido, sino de una muerte que da la vida a muchos. 

Pero en este momento culminante de la vida, cuando Jesús atisba ya cercano el horizonte de la muerte, siente el desvalimiento y la angustia. Y levanta la mirada hacia el único que puede comprenderle, que puede consolarle y grita: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. A ti me acojo, a tu amor y benevolencia. 

La lectura de la Pasión del Señor sobrecoge. Un silencio profundo reviste nuestros templos, y en el momento culminante de la muerte el silencio se acompaña a veces del llanto y la rigidez de nuestra mirada. Así se explica el impacto de la película «La Pasión». Algunos le acusaron de excesivamente cruenta. ¿Pero acaso es hermoso ver un crucificado muriéndose? La Pasión del Señor es el mayor de los dramas de la humanidad: hemos matado al Hijo de Dios.

Algo debe tener esta cruz cuando tanto atrae las miradas. Y es que el creyente sabe bien, que la aparente muerte que cuelga del madero, no se sino una fuente de vida de la que nos beneficiamos todos. San Pablo, decía con profundo sentimiento: No puedo gloriarme sino es en la cruz de Cristo. Es la cruz el motivo de nuestra salvación y por tanto el mayor timbre de la gloria humana.

Cuando miramos a un Crucificado, con los brazos abiertos, estamos contemplando el mayor abrazo de Dios a la humanidad. Es el abrazo del perdón, del rescate de todos para volver a la casa del Padre, reconciliados de nuevo y con la esperanza recuperada. 

El Viernes Santo es un día dramático por la muerte del mejor de los hombres. Pero es también, ya, un día cargado de esperanza porque sabemos que el hombre que muere es el Hijo de Dios. Y el Padre le resucitará, para que el abrazo de la cruz tome vida en un abrazo a cada uno de nosotros, rescatados del pecado y reincorporados  a la familia de Dios.

Junto a la cruz del Hijo, siempre está la Madre. La fidelidad de María al proyecto de Dios, hace que esté junto a la cruz, sosteniendo como madre el dolor del Hijo, y escuchando el grito de abandono en los brazos de Dios: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y María levantaría sus ojos al cielo y le diría a Dios: «Tú me lo diste, tú me lo has quitado para devolverlo Resucitado y Salvador de todos. Es tan mío que ya no me pertenece: es de todos». 

El dolor rompe el corazón, pero la esperanza de la Resurrección es el único bálsamo que suaviza el sufrimiento. 

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
He venido a traer fuego a la tierra

He venido a traer fuego a la tierra

XX Domingo del Tiempo Ordinario
14 de Agosto de 2022
Es profeta quien habla «en nombre de Dios». Hablar en nombre de Dios ha sido, es y será una misión conflictiva a lo largo de toda la Historia de la Salvación. Creemos a veces, con una simpleza asombrosa que ser un hombre espiritual es vivir sin problemas. Incluso, hay personas a las que les gustaría que la predicación del evangelio fuese simplemente un certificado de una paz aparente, una calma chicha que esconda los problemas. El profeta Jeremías se presenta...
Leer más
Preparados pero no asustados

Preparados pero no asustados

XIX Domingo del Tiempo Ordinario
7 de Agosto de 2022
Todos aspiramos a triunfar, a tener éxito. Los hombres de nuestro mundo vivimos siempre con la mirada puesta en el futuro, con expectativas de una o de otra clase: triunfar, ser famoso, alcanzar poder o dinero... Incluso a veces, simplemente sobrevivir. Expectativas y esperas que son deseos o temores: el cambio social, político o económico, la paz, la prosperidad, la salud; la democracia, la revolución o la liberación... Pero estas expectativas, lejos de tranquilizar, a veces inquietan, pues nadie puede...
Leer más
Acumular ¿para que?

Acumular ¿para que?

XVIII Domingo del Tiempo Ordinario
31 de Julio de 2022
Todos conocemos a grandes familias arruinadas. Incluso, hay quien piensa "lo acumulado por el trabajo de muchos padres, lo malgastan los hijos". Podemos preguntarnos hoy: ¿Qué herencia vamos a dejar a nuestros hijos? ¿Para qué trabajamos? Si hacemos caso a la primera lectura de la misa de hoy, el autor del libro del Eclesiastés nos deja una respuesta amarga: "Hay quien trabaja con destreza, habilidad y acierto y tiene que legarle su porción al que no la ha trabajado". No...
Leer más
ABRAHÁN, “el amigo de Dios”…

Abrahán, “el amigo de Dios”…

XVII Domingo del Tiempo Ordinario
24 de Julio de 2022
¡A veces somos tremendamente exigentes! Reclamos justicia y con rapidez. Incluso exigimos de Dios que ejecute su justicia: que castigue al pecador, que destruya al injusto. Y nos cuesta comprender que Dios es siempre el Dios de "la nueva oportunidad". Siempre espera que el pecador se convierta, que vuelva la oveja al redil. Porque el amor de Dios es desbordante. En la primera lectura de hoy nos encontramos una escena de un contenido profundamente humano: Dios y su amigo Abrahán...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es