Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

11 de septiembre de 2022

TRIPLE PARÁBOLA

XXIV Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Ex 32,7-14; Sal 50; 1Tim 1,12-17; Lc 15,1-13

El pecado y el perdón

Ese acoge a pecadores y come con ellos. Esta fue la acusación velada, farisaica, de los enemigos de Jesús. Y fruto de aquella envidia, pecado ruin, brota una cascada de hermosas parábolas, entre las más populares del Evangelio, las parábolas de la misericordia: la oveja perdida, la moneda perdida, el hijo pródigo. Otra sentencia de Jesús, recogida en este Evangelio nos da una clave de esperanza: ¡Hay una alegría inmensa en el cielo por un solo pecador que se convierta! Pecado y pecador. El primero, el pecado, es claramente condenado por Jesús; el segundo, el pecador, es acogido si se convierte. 

En ambientes cristianos descubrimos hoy un cierto desconcierto en el campo de la moral. Para los más pesimistas «se ha perdido la noción del pecado»; para otros el cambio es positivo, ya que se ha logrado superar una multitud de complejos y de tabúes.

Hablemos primero del pecado. Es cierto que se ha producido un viraje en nuestra sensibilidad respecto al pecado. Sin que haya sido descartada la dimensión vertical (ofensa a Dios), la atención está dirigida a la dimensión horizontal (ofensa al hombre, a sus derechos y a la comunidad). También es verdad que hoy se valora mucho más la conciencia personal que la norma objetiva… Sin embargo, no puede afirmarse que el hombre de hoy pueda prescindir de la experiencia de pecado, aunque haya cambiado su sensibilidad respecto al mismo. Hoy como ayer, el pecado y el mal nos interpelan, nos preocupan y, a veces, hasta nos angustian.

Quizá el pecado mayor de nuestro mundo sea el convencimiento práctico del hombre moderno de no tener que acudir a la misericordia de Dios o de necesitarla muy pocas veces… Nosotros los cristianos hemos convertido la penitencia en un «sacramento triste», y por eso ha llegado a ser, en muchos casos un «sacramento en desuso». Pecar no es infringir un código impersonal de leyes establecidas, sino ser infieles, renegar o prescindir del amor a Dios y desdeñar el amor al prójimo. El verdadero pecado no lo constituyen tanto nuestros actos aislados y periféricos, cuanto la actitud fundamental de nuestra vida, esa decisión radical que nos lleva a  cometer tales acciones, y que nos están mostrando que «nos hemos alejado de Dios».

Entre creyentes, cuando hablamos del pecado debemos hablar también de perdón. El perdón es la otra cara del amor: quien quiera amar a Dios debe poder esperar su perdón. El perdón nunca es trueque, siempre es gracia. Y todo don y toda gracia deban llenarnos de gozo. Perdonar no es la expresión de los débiles, sino la actitud de los fuertes. Quien no cree en Dios ni en su misericordia puede que no encuentre razones para perdonar ni esperar el perdón. Quien cree, no debe tener razones para negar el perdón ni para no esperarlo de otros.

El perdón rompe el círculo infernal de nuestros egoísmos. Es un estímulo para luchar sin odio.  Por eso la Iglesia nos lo ofrece como Sacramento de reconciliación.

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Cerrar puertas y ventanas… por miedo

AL ANOCHECER DE AQUEL DÍA

Domingo de Pentecostés
28 de mayo de 2023
Entre la oscuridad y el miedo. El Evangelio que hoy proclamamos, nos narra la situación de los discípulos después de la Resurrección de Jesús: al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos... Pero no solo caía la noche ante sus ojos, las tinieblas se habían apoderado también de sus corazones. Y de pronto, entra Jesús y les saluda con el gesto amigo, casi...
Leer más
Promesa de amigo: estaré con vosotros hasta el fin del mundo

QUERIDO TEÓFILO…

Solemnidad de la Ascensión del Señor
21 de mayo de 2023
Teófilo, significa «amigo de dios». El libro de los Hechos de los apóstoles, cuyos primeros versículos leemos en la Eucaristía de hoy, y el evangelio de san Lucas, comienzan con una dedicación: van dirigidos a un tal Teófilo. Puede ser un personaje familiar a san Lucas, autor de los dos textos, pero puede ser también un nombre simbólico: el evangelista dirige sus escritos a todos los que a lo largo de las tiempos buscan «ser amigos de Dios» Sus destinatarios...
Leer más
Una «oculta presencia» anunciada

NO OS DEJARÉ HUÉRFANOS

VIº Domingo de Pascua
14 de mayo de 2023
Jesús ve próxima su vuelta al padre. Y con una mirada de cariño contempla a sus discípulos. Él los conoce bien y los ve más débiles que nunca, desvalidos; quizás, confusos entre sus afirmaciones y sus negaciones: sus «sí» valientes y sus «no» cobardes. Pero les ama, con el amor del Padre, con amor de amigo, a fondo perdido. No quiere dejarlos solos, y ante su inminente vuelta a la casa del Padre les susurra: ¡no os dejaré huérfanos! Y...
Leer más
Yo soy el camino, la verdad y la vida

CAMINO, VERDAD Y VIDA

Vº Domingo de Pascua
7 de mayo de 2023
Jesús, en la intimidad de la despedida de sus apóstoles, les va abriendo el corazón. Son cinco capítulos del Evangelio de Juan (del 13 al 17) en los que el Maestro hace recapitulación de lo vivido con ellos, queriéndoles dejar en síntesis lo mejor de sus enseñanzas. El gesto que abre estos capítulos es el signo del lavatorio de los pies, como antesala y anuncio de su Pasión. Después de inclinarse ante cada uno, se sienta a la mesa y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es