Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

5 ENERO 2025

UN HERMOSO HIMNO

IIº Domingo después de NAVIDAD

TEXTOS: Eclo 24,1-2.8-12; Sal 147; Ef 1,3-6.15-18; Jn 1,1-18

VINO A SU CASA Y LE CERRARON LA PUERTA

El sabor de la Navidad está aún en nuestros labios. Hemos comenzado un año nuevo bajo la protección de María, Madre de Dios y Madre nuestra. Mañana celebraremos la fiesta de Epifanía, volveremos a la inocencia de nuestra niñez, esperando el regalo inesperado. Y en medio, se ha colado este Segundo domingo después de Navidad. Como un regalo inesperado de Reyes, en la segunda lectura escucharemos un hermoso himno de la Carta de san Pablo a los efesios.

Casi siempre, en las lecturas de los domingos ponemos nuestra atención en el Evangelio. Como el relato evangélico de hoy lo proclamamos ya el día de Navidad, fijemos nuestra atención en la segunda lectura, de la Carta a los efesios. Las cartas de san Pablo nos acompañan, con asiduidad e insistencia, a lo largo del Año litúrgico. Vamos a dedicar unas palabras al apóstol Pablo y a sus cartas. Antes, te invito a releer la segunda lectura de hoy, el hermoso himno de la carta a los Efesios.

Pablo tenía una táctica misionera: después de evangelizar una ciudad y dejar una comunidad constituida, marchaba a otra con la pretensión de llevar el mensaje a todo el mundo conocido. Pero no abandona el cuidado de la comunidad constituida, sino que la sigue acompañando: esta es la misión de sus cartas, hacerse presente. En sus cartas a los efesios, tesalonicenses, gálatas, colosenses, corintios… hay unas claves para asegurar la continuidad de las iglesias fundadas por él, para ayudar a superar las crisis y alentar su revitalización. Señalamos tres. La primera, la centralidad de Cristo: Él es el único mediador universal, Él es el único Salvador. Si se pierde la centralidad de Cristo en la propia vida y en la vida comunitaria surgen los conflictos. Segunda, la Iglesia es la casa, la familia de Dios. La familia supone aceptar la variedad de sus miembros y la peculiaridad de estos: no es la comunidad eclesial un club de selectos sino una familia que vive en comunión, en la que cada uno, desde la propia fragilidad, pone al servicio del otro los dones y carismas recibidos. Y tercera, la salvación otorgada por Cristo requiere por nuestra parte aspirar a ser santos, trabajando unas virtudes: la fe, la esperanza y la caridad, fundamento de toda vida cristiana; la oración y el espíritu de lucha, la obediencia, la paciencia y la mansedumbre; la fidelidad a la sana doctrina y la práctica de las buenas obras. También las virtudes humanas. El cultivo de las virtudes es camino de santidad.

Volvamos a releer el hermoso himno de la Carta a los efesios que hemos proclamado hoy y podremos constatar estas tres claves: la centralidad de Cristo en la vida del cristiano, la aceptación de la Iglesia como comunidad y familia de Dios con sus debilidades, y el deseo de santidad cultivando una vida virtuosa. Son el fermento de la vida de una comunidad que, aunque pase por períodos de frío invierno, siempre florecerá como primavera si, como aconseja el apóstol a los efesios, abre los ojos del corazón para comprender cuál es la esperanza a la que hemos sido llamados por Dios Padre de Jesucristo: a ser sus hijos.

Las Cartas de san Pablo, las Confesiones de san Agustín y el Libro de la Vida de santa Teresa, son los libros cuya lectura han provocado más conversiones.

Tuit de la semana: Jesucristo es el centro de la vida de una comunidad cristiana. ¿Ocupa el centro de mi vida? ¿Puedo poner en mis labios el himno proclamado?  

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Dejaos llevar por el Espíritu!

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
8 JUNIO 2025
La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
¡No tiemble vuestro corazón!

¡NO TIEMBLE VUESTRO CORAZÓN!

DOMINGO VI DE PASCUA
25 MAYO 2025
El amor nunca impone su presencia. El mejor de los maestros no es quien exige sumisión y requiere de los discípulos una constante atención, que les haga dependientes. El maestro ejemplar, el mejor Maestro, es quien educa a sus discípulos para la «mayoría de edad» y los prepara para afrontar con fortaleza de corazón su lógica ausencia. El amor nunca se exige, se ofrece en libertad; y la experiencia de ser amado nos hace más libres. Jesús, el buen Maestro,...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es