Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

22 JUNIO 2025

COMIERON TODOS Y SE SACIARON

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI

TEXTOS: Gén 14, 18-20; Sal 109; 1Cor 11,23-26; Lc 9,11b-17

Comieron todos y se saciaron

¿Tiene medida el amor? Recordemos una vivencia de nuestra infancia. Quizás en el regazo de nuestra madre o de la mano de nuestro padre surge una pregunta que deja al niño pequeño un poco atónito: ¿Cuánto me quieres? La respuesta no es fácil. Y el problema no es la corta edad del niño, sino la dificultad de la medida. ¿Cómo se mide el amor? en metros o en toneladas. Y el niño inventará respuestas infantiles buscando la grandeza de una medida desbordante. Apretando la mano del padre dirá: «¡te quiero un montón!»; o abriendo sus pequeños brazos, queriendo abrazar todo lo que ve, dirá: «mi amor es… ¡así de grande!». Es la medida inabarcable del amor del hijo por la madre.

Hoy es el Corpus Christi. Dos palabras resuenan en el ambiente: Eucaristía y Caridad. Son dos caras de la misma moneda: el Amor.  Si nuestro hijo pequeño o el niño de la catequesis nos preguntará sorprendido: ¿Que celebramos hoy?, ¿por qué sacamos al Señor en procesión? Seguro que responderíamos con argumentos y razonamientos bien construidos: hoy, es el día de la Eucaristía. Jesucristo, el Señor, antes de morir por nosotros, resucitar y volver junto a su Padre, quedó prendado en el amor a sus discípulos y quiere quedarse en medio de ellos. Sabedor de la indigencia continua de sus amigos, se queda como alimento. Y en aquella Última Cena, nos deja la primera Eucaristía. Con un mandato de amor: ¡haced esto en memoria mía! 

Desde entonces los cristianos celebramos la Eucaristía, comemos el cuerpo del Señor y saciamos nuestra ansia de eternidad… Eucaristía es Pan que da vida, don primordial de Dios al hombre. Así lo relata san Pablo a los fieles de Corinto: Yo he recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez os he trasmitido: Que el Señor Jesús, en la noche en que iban a entregarlo, tomó pan y, pronunciado la acción de gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros… Lo mismo hizo con el cáliz… Así, lo seguimos haciendo cuando nos reunimos para celebrar la Eucaristía, proclamando la muerte del Señor, hasta que vuelva.

El Evangelio de hoy narra el episodio de la multiplicación de los panes. A Jesús le escucha una muchedumbre hambrienta. Y el Maestro requiere de sus discípulos: Dadles vosotros de comer. La respuesta de los apóstoles mide lo que tienen en su zurrón: No tenemos más que cinco panes y dos peces… Pero Jesús mira en su corazón y de su profundo amor por nosotros saca el milagro: tomando los cinco panes y los dos peces, alzo la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que los repartiesen… Constata el evangelio: comieron todos y se saciaron. Y no pudo ser de otra manera. Aquella multiplicación del pan es un signo de la Eucaristía, del amor de Jesucristo que se queda con nosotros; amor multiplicado y hecho caridad.

El Día del Corpus, los cristianos, unimos Eucaristía y la mejor Caridad. Y en una procesión de amor, proclamamos, abriendo los brazos al infinito, como el niño pequeño ante el amor de su madre, que Dios tiene hacia nosotros un amor… ¡así de grande!

Tuit de la semana: Eucaristía y caridad, son dos caras de la misma moneda. ¿Celebro la Eucaristía con amor y practico la caridad con generosidad y entrega?

Alfonso Crespo Hidalgo


¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Salve, Estrella de los Mares!

¡Salve, Estrella de los Mares!

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
16 JULIO 2025
No hay pueblo sin su Virgen. Y el amor sencillo de nuestras gentes incluso las hacen rivales, queriendo cantar la belleza y devoción de una patrona comparándola con la del pueblo vecino. Pero, bien sabemos todos que María es única: es la Madre del Señor y nuestra Madre. Pero como a toda madre, los ojos de los hijos que la contemplan, la hacen maravillosa, única, y la convierten en propiedad: mi Madre, mi Virgen, mi Patrona. En un pueblo creyente,...
Leer más
¿Y quién es mi prójimo?

¿Y QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
13 JULIO 2025
Hay algunas parábolas que impactan. Una de ellas, es la del «buen samaritano». Cada vez que la escuchamos, sentimos la fuerza pedagógica de Jesús que nos hace imaginar una escena en la que nos vemos retratados, aún sin quererlo. El comentario que os ofrezco nace de las páginas del libro Jesús de Nazaret del papa Benedicto XVI. La parábola surge como respuesta a una pregunta que un doctor de la Ley hace a Jesús: ¿Maestro, que tengo que hacer para...
Leer más
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es