Boletín Gratuito Mensual
Homilía por Alfonso Crespo
TIEMPO QUE CELEBRAMOS
2024 - 2025
2024 - 2025
Bienvenidos a nuestra web
Mensaje de los sacerdotes
La Parroquia es “la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos e hijas” (ChL 26). Está en medio de un barrio, el Perchel, y es testigo fiel de la vida de sus vecinos, un referente de sus celebraciones. En la Parroquia sus feligreses son iniciados en la fe: reciben el Bautismo, la Confirmación y participan en la Eucaristía. La Parroquia acompaña a sus feligreses hasta el final, con su presencia y asistencia espiritual. La Parroquia cuida el crecimiento de la fe de la comunidad y asiste con la caridad a los más necesitados.
En el corazón del ser humano permanece siempre el deseo de poder experimentar y cultivar unas relaciones más fraternas y humanas…
Santoral y Evangelio del día
San Antonio, abad
San Antonio abad, nació en el seno de una familia de acaudalados campesinos egipcios, a mediados del siglo III. Habiendo perdido a sus padres, distribuyó
Marcos 2, 1-12
Cuando a los pocos días entró Jesús en Cafarnaún, se supo que estaba en casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta.
Últimas publicaciones
Tiempo que celebramos
TIEMPO ORDINARIO
El tiempo ordinario no es tiempo de monotonía sino el tiempo de la sencillez de lo cotidiano. Dios comparte nuestro tiempo y se mezcla en nuestras cosas; Dios «anda entre los pucheros», como decía santa Teresa.
Según el Calendario litúrgico, que nos guía a lo largo del año, el Tiempo Ordinario tiene una primera parte que abarca los días que van desde el lunes después del Bautismo del Señor hasta el miércoles de Ceniza exclusive. Después se reanuda a partir del lunes después de Pentecostés con una larga duración hasta el primer domingo de Adviento.
Horario de Misas
(Verano – Desde 17 de julio a 5 de septiembre)
Apertura
de la Iglesia
Visita Turística
De 18 a 19 h
Horario
de misas
De lunes a viernes:
19 h.
Sábados:
19 y 20 h.
Domingos y festivos:
10, 11, 12 y 19 h.
Despacho
Lunes a viernes:
18 a 19 h.
Meditación del día
Por puro egoísmo y para auto disculparse, el hombre suele echar la culpa de sus desmanes, injusticias y daños que él provoca a Dios. También los que creemos en Cristo tenemos momentos de dudas y vacilaciones y llegamos a preguntarnos por qué Dios nos manda este o aquel mal o permite esta o aquella injusticia. Cuando nos sentimos débiles en nuestra fe, somos propensos a dudar de que lo que Dios quiere es el bien de todos y que las injusticias son obras de los vicios humanos. Él nos dio el mundo para que lo hagamos habitable para todos y construyamos en él la casa donde no haya injusticias, odios, rencores, pobreza y miseria.
Evangelio
Marcos 2, 1-12
Cuando a los pocos días entró Jesús en Cafarnaún, se supo que estaba en casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Y les proponía la palabra. Y vinieron trayéndole un paralítico llevado entre cuatro y, como no podían presentárselo por el gentío, levantaron la techumbre encima de donde él estaba, abrieron un boquete y descolgaron la camilla donde yacía el paralítico. Viendo Jesús la fe que tenían, le dice al paralítico: -«Hijo, tus pecados quedan perdonados». Unos escribas, que estaban allí sentados, pensaban para sus adentros:
Santoral
San Antonio, abad
San Antonio abad, nació en el seno de una familia de acaudalados campesinos egipcios, a mediados del siglo III. Habiendo perdido a sus padres, distribuyó todos sus bienes entre los pobres siguiendo la indicación evangélica y se retiró a la soledad de la Tebaida, en Egipto, donde llevó una vida ascética. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución del emperador Diocleciano y apoyó a san Atanasio contra los arrianos, y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado padre
noticias
El Papa clama por el derecho de los niños a la educación
Francisco, en el video con la intención de oración para el mes de enero, defiende el derecho a la educación de los niños y jóvenes que, a causa de las migraciones, los desplazamientos producidos por las guerras y la pobreza, carecen de cualquier tipo de instrucción. El Papa afirma que son unos 250 millones de niños los que sufren esta “catástrofe educativa producida porque los niños y jóvenes que migran o se desplazan a
El Papa llama a ser peregrinos de esperanza, de cara al Jubileo
El Papa Francisco, en el Video del Papa de este mes de diciembre, pide que “Oremos para que este Jubileo en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas y no transforme en peregrinos de la esperanza cristiana”. El Santo Padre, apoyándose en la imagen del ancla describe la esperanza a la que debemos anclarnos porque es como un motor transformador que se arraiga en el amor de
El Papa pide rezar por los padres que han perdido un hijo
El Papa, en su intención de oración no noviembre, pide rezar para que “todos los padres que lloran la muerte de un hijo o de una hija encuentren apoyo en la comunidad y obtengan del Espíritu consolador la paz del corazón”. Francisco dice que no hay palabra que defina a unos padres que pierden un hijo y se pregunta cómo consolarlos. Porque el conyugue que pierde al otro es viudo y el hijo que