Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

23 de marzo de 2025

DIOS DA SIEMPRE OTRA OPORTUNIDAD

IIIº domingo de Cuaresma

TEXTOS: Ex 3.1-8.13-15; Sal 102; 2Co 10,1-6.10-12; Lc 13,1-9

Dios da siempre otra oportunidad

El buen maestro conoce a sus alumnos. Sabe sus cualidades y las potencia; es consciente de sus defectos y los corrige. Educar, en último término, es ayudar a alguien a que saque lo mejor que lleva dentro y lo adorne con el esfuerzo por corregir lo que le impide mejorar.

Dios es un pedagogo ejemplar: toda la Historia de la salvación, la memoria de su trato con nosotros está revestida de pedagogía. Ya desde Abrahán y Moisés, Dios nos va mostrando su rostro y enseñándonos sus mandamientos. Es un Dios personal, que se presenta como el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob… el Dios de tus padres.

Jesucristo, el Señor, es Maestro y pedagogo. Sabe enseñarnos desde la cercanía: siendo Dios se hace hombre. Y utiliza una serie de comparaciones que nos ayudan a entender sus enseñanzas: son las parábolas. La parábola de hoy, la higuera estéril, la arranca Jesús de la sencillez de la vida del agricultor: un propietario tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Y, desde la lógica de la productividad, mandó al viñador: Córtala. ¿Para qué va a perjudicar el terreno? Pero el viñador le ha tomado cariño a su labranza y pide «otra oportunidad»: Señor, déjala otro año; yo la voy a cavar y a abonarla… a ver si da fruto. Si no el año que viene yo mismo la arrancaré.

Nuestro refranero, parafraseando un versículo de la Biblia, a la hora de evaluar y apreciar a las personas, nos dice que «por sus frutos los conoceréis». Sí, realmente cada uno somos lo que dicen de nosotros nuestras obras. Incluso señalamos críticamente que alguien que se llama cristiano no lo demuestre con su propia vida. Al mismo Jesús le molestaba fuertemente la hipocresía de una «fe sin obras».

Pero para hacer el bien, para dar buenos frutos, el secreto está en lo oculto del árbol: que esté provisto de hondas raíces sanas y con vida. Y ésta es la moraleja de la parábola de hoy: la Cuaresma es «una nueva oportunidad» para mirarnos por dentro y analizar la calidad de los frutos del árbol de nuestra vida: a cavar y abonar sus raíces. En las prácticas de Cuaresma, no basta con una limosna de más o un rezo añadido. Ni, incluso, una cierta abstinencia. Se trata de cavar y sanar lo oculto del corazón; de regarlo y abonarlo con oración, penitencia y limosna. No basta con una imagen externa «de maquillaje», se requiere cambiar un corazón de piedra por un corazón de carne.

En la primera lectura de hoy, del libro del Éxodo, Dios reclama a Moisés, que quiere dialogar con él: descálzate, que el terreno que pisas es lugar sagrado. Descalzarse es un signo de conversión: supone «abajarnos de nuestra soberbia y postrarnos ante el amor misericordioso de Dios». Y nos lo pide Alguien que se presenta con un título esencial: Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob…, ¡tu Dios! Imploremos con el Salmo: Dios compasivo y misericordioso, que esta Cuaresma, sea para mí «la oportunidad definitiva». Así lo esperas Tú, así lo deseo yo.

Tuit de la semana: Dios nos da siempre una nueva oportunidad, pero su amor no violenta nuestra libertad: ¿Aprovecharé esta oportunidad como si fuera la última?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
EL MÁS GRANDE NACIDO DE MUJER

EL MÁS GRANDE NACIDO DE MUJER

SAN JUAN BAUTISTA
24 JUNIO 2025
Jesús hace un elogio de Juan: El más grande nacido de mujer. Así presenta Jesús ante sus paisanos a Juan el Bautista. Aquel niño que saltó de gozo en el vientre de Isabel, cuando su prima María de Nazaret fue a visitarla, es ahora el profeta adulto y curtido en el desierto que va preparando el camino al Señor. Hoy celebramos el nacimiento de Juan Bautista: es un milagro portentoso. Dios vence con su poder a la naturaleza decrépita de...
Leer más
Comieron todos y se saciaron

COMIERON TODOS Y SE SACIARON

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
22 JUNIO 2025
¿Tiene medida el amor? Recordemos una vivencia de nuestra infancia. Quizás en el regazo de nuestra madre o de la mano de nuestro padre surge una pregunta que deja al niño pequeño un poco atónito: ¿Cuánto me quieres? La respuesta no es fácil. Y el problema no es la corta edad del niño, sino la dificultad de la medida. ¿Cómo se mide el amor? en metros o en toneladas. Y el niño inventará respuestas infantiles buscando la grandeza de una...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es