Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

16 MARZO 2025

DIOS NOS MUESTRA SU ROSTRO

II DOMINGO DE CUARESMA

TEXTOS: Gen 15,5-12.17-18; Sal 26; Flp 3,17-4,1; Lc 9,28.b-36

Dios nos muestra su rostro

Mientras oraba, su rostro cambió.  Jesús se manifiesta en el monte Tabor a los apóstoles más íntimos: Pedro, Santiago y Juan. El monte simboliza en la Biblia un «lugar propicio, retirado, para el encuentro con la divinidad». Y en un monte, el Tabor, Dios revela el Misterio de su Hijo a sus discípulos. Nos dice el relato: El rostro de Jesús cambió y sus vestidos brillaban de resplandor; y presenta a Jesús hablando con Moisés y Elías. La presencia de la divinidad se acredita con la Ley, representada en Moisés, y los Profetas, representados en Elías.

La escena debió de cautivar tanto a los discípulos que, aunque Pedro y sus compañeros se caían de sueño, se espabilaron y vieron su gloria…  Y Pedro hace al Maestro una propuesta: Maestro, ¡qué bueno es que estemos aquí! Hagamos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías… Están tan embelesados que se olvidan de sí mismos: están dispuesto a dormir al raso.

De pronto, alguien más entra en escena: una nube les cubrió con su sombra. Se llenaron de temor… y una voz desde la nube gritó: «Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo». En el monte, lugar privilegiado de encuentro con Dios, se nos revela el misterio trinitario: El Espíritu nos señala a Jesús como el Hijo del Padre.  Y nos indica como son las relaciones de las tres personas, que son un único Dios. Son relaciones de amor, de predilección: el Hijo es el predilecto del Padre; y el amor del Padre y el Hijo se derrama en el Espíritu Santo. Sí, es el misterio de la Trinidad.

Cuando el misterio se presenta a la razón del hombre, éste tiene diversas opciones: o cerrase a él desde la soberbia de nuestra mente, o sentirnos simplemente contempladores del «Misterio» desde la humildad de nuestra condición humana y seguir buscando. No es el Misterio «una incógnita a despejar o un enigma a desentrañar», es simplemente una realidad que nos desborda y ante la cual sólo podemos convertirnos en contempladores embelesados. Y quizás, como Pedro, sugerir hacer tres tiendas. Sólo puede contemplar el Misterio quien se abaja de su soberbia intelectual y se siente criatura divina.

La voz del Espíritu nos invita no sólo a contemplar la escena en la que se muestra la grandeza divina de Jesús, sino a participar en ella y ¡escucharlo! Escuchar es una actitud activa que provoca poner atención, sentirse interpelado, e intentar también llevar a la vida aquello que se ha oído: escucharle implica también obedecerle. No se trata solo de contemplar la grandeza de Dios. La admiración debe provocar el seguimiento: llevar la vida al estilo de Jesús, que puso como lema de toda su actividad hacer la voluntad del Padre.

Abrahán, cuya historia es ejemplar para todos los cristianos, conoció a Dios y se adentró en su Misterio. Y quedando seducido por él, firmo una alianza: Yo seré tu Dios y tú y tu descendencia seréis mi pueblo. El sí de Abrahán, padre de creyentes, abrió de par en par la puerta de la Historia de la Salvación: el pueblo fue conociendo a Dios e interiorizando sus leyes, viviendo según las indicaciones de su Dios. Y el pueblo se multiplicó como la arena de la playa y las estrellas del cielo… porque la fe profesada y testimoniada engendra más creyentes.

Tuit de la semana: El Misterio de Dios siempre nos supera. Creer no es «no tener dudas sino vencerlas». ¿Respondo al amor de Dios con el obsequio de mi fe?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
EL MÁS GRANDE NACIDO DE MUJER

EL MÁS GRANDE NACIDO DE MUJER

SAN JUAN BAUTISTA
24 JUNIO 2025
Jesús hace un elogio de Juan: El más grande nacido de mujer. Así presenta Jesús ante sus paisanos a Juan el Bautista. Aquel niño que saltó de gozo en el vientre de Isabel, cuando su prima María de Nazaret fue a visitarla, es ahora el profeta adulto y curtido en el desierto que va preparando el camino al Señor. Hoy celebramos el nacimiento de Juan Bautista: es un milagro portentoso. Dios vence con su poder a la naturaleza decrépita de...
Leer más
Comieron todos y se saciaron

COMIERON TODOS Y SE SACIARON

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
22 JUNIO 2025
¿Tiene medida el amor? Recordemos una vivencia de nuestra infancia. Quizás en el regazo de nuestra madre o de la mano de nuestro padre surge una pregunta que deja al niño pequeño un poco atónito: ¿Cuánto me quieres? La respuesta no es fácil. Y el problema no es la corta edad del niño, sino la dificultad de la medida. ¿Cómo se mide el amor? en metros o en toneladas. Y el niño inventará respuestas infantiles buscando la grandeza de una...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es