Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

14 de Enero de 2024

El único Maestro

II del TIEMPO ORDINARIO

TEXTOS: 1Sam 3,3b-10.19; Sal 39; 1Cor 6,13- 15.17-20; Jn 1,35-42

El único Maestro

¡Qué difícil es escuchar! Y, encontrar quien nos escuche… ¡más difícil todavía! Todos estamos de acuerdo: ¡escuchar es un arte! Ya repetía el filósofo griego que la naturaleza nos había dotado de dos orejas y una boca, para que escuchásemos más. Sólo quien tiene la capacidad de escuchar puede aprender. Y sólo quien aprende se puede considerar discípulo. Ser cristiano es «ser discípulo de Cristo», nos enseñaron en el Catecismo.

Samuel, niño «aprendiz de profeta», está dormido y oye que una voz le llama repetidamente, pero no encuentra a su interlocutor, hasta que en lo profundo de su corazón descubre, ayudado por su maestro Eli, que no es voz humana sino divina quien le susurra en la noche. Y exclama: ¡Habla, Señor, que tu siervo escucha! En esta escucha inició Samuel su aprendizaje de profeta y se convirtió en uno de los grandes.

Juan nos narra cómo los dos primeros discípulos, fascinados por la personalidad de Jesús le siguen en silencio. El mismo Jesús, mirando a aquellos que siguen sus hellas, abre el diálogo: ¿Qué buscáis? Ellos contestan con otra pregunta: Maestro, ¿dónde vives? Y Jesús responde con una invitación: Venid y lo veréis. A la incipiente curiosidad de aquellos hombres, el Maestro les propone una invitación explícita y tajante a que le conozcan y se hagan su propio juicio: porque vale más una imagen que mil palabras, y porque a las personas se les conocen sobre todo por el trato y la convivencia. El Maestro invita a aquellos curiosos a estar con Él, a tratarse y conocerse.

El evangelio concluye la escena escuetamente: fueron, vieron… y se quedaron con Él aquel día. Y nos deja un detalle que marca la singularidad de este encuentro: serían las cuatro de la tarde. El diálogo con el Maestro, fijó en su corazón y en su memoria hasta la hora exacta del encuentro. Así lo señala el evangelio de Juan, quizás uno de los dos protagonistas de este encuentro. El otro, Andrés, encontró a su hermano Simón Pedro y le habló con rotundidad: ¡Hemos encontrado al Mesías!

La Palabra de Jesús cautiva y seduce, porque es palabra de verdad y vida. Si se le escucha con un corazón sincero, nos convierte de interlocutores indiferentes en seguidores y discípulos. Nosotros, como cristianos, necesitamos estar a la escucha de Dios que nos habla en el ruido del mundo. Nuestra oración debe ser, en la oscuridad de la noche, la del joven profeta Samuel: ¡Habla, Señor que tu siervo escucha! Y nuestra actitud debe ser como la de los primeros discípulos: seguir al Maestro y habitar con El, escuchando su Palabra. El trato nos adentrará en el profundo misterio de su persona. Como dice un Padre de la Iglesia: «el deseo ardiente de aprender lo promueve en un discípulo la calidad del Maestro».

 + Leyendo el Catecismo (n. 520): «Toda su vida, Jesús se muestra como nuestro modelo. Él es el hombre perfecto, que nos invita a ser sus discípulos y a seguirle: con su anonadamiento, nos ha dado un ejemplo que imitar, con su oración atrae a la oración; con su pobreza, llama a aceptar libremente la privación y las persecuciones».

Tuit de la semana: Llamar a alguien maestro es confiar en él y decirle: ¡puedo aprender de ti! Somos discípulos de Cristo. ¿Me aplico en aprender del mejor Maestro?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Dejaos llevar por el Espíritu!

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
8 JUNIO 2025
La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
¡No tiemble vuestro corazón!

¡NO TIEMBLE VUESTRO CORAZÓN!

DOMINGO VI DE PASCUA
25 MAYO 2025
El amor nunca impone su presencia. El mejor de los maestros no es quien exige sumisión y requiere de los discípulos una constante atención, que les haga dependientes. El maestro ejemplar, el mejor Maestro, es quien educa a sus discípulos para la «mayoría de edad» y los prepara para afrontar con fortaleza de corazón su lógica ausencia. El amor nunca se exige, se ofrece en libertad; y la experiencia de ser amado nos hace más libres. Jesús, el buen Maestro,...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es