Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

20 de enero de 2019

La primera recomendación

II domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Is 62,1-5; Sal 95; 1Cor 12,4-11; Jn 2,1-12

La primera recomendación

Caná de Galilea sería una aldea perdida en el olvido, si en ella no se hubiese dado un milagro: el primer milagro de la vida de Jesús. Un milagro que surge por una recomendación muy influyente. 

Es un pasaje muy popular del Evangelio. Todos lo recordamos: María de Nazaret es invitada a una boda en la aldea vecina de Caná; seguramente es la boda de un pariente. Y María, se hace acompañar por su Hijo. Y la Madre, contemplando al Hijo, estima que es el momento de presentarlo en público.  Es el único pasaje del Evangelio en el que María toma la iniciativa y casi «impone» a su hijo su propia voluntad. 

Pero esta boda va a ser el pretexto para que Jesús se presente en público como Alguien distinto. Aquel hijo de María de Nazaret, la esposa de José, esconde un secreto que tiene que ser revelado: es el Hijo de Dios. Y para manifestar este misterio Jesús se va a servir de un signo, de un milagro. Un milagro forzado, porque Jesús no es milagrero, sino que tan sólo hace signos prodigiosos cuando lo exige la fe, cuando es necesario para que los hombres conozcan la salvación que Dios les envía.

El milagro ocurre así: es una boda y, como siempre, más invitados de la cuenta. Los novios viven una situación apurada, y andan nerviosos: se acaba el vino… el ridículo va a ser espantoso.  Sin embargo la situación es percibida por María, desde el sensible olfato femenino. María se compadece de aquella pareja de recién casados. Y comienza su estrategia. Ella sabe que entre los invitados hay Alguien que les puede sacar del apuro. Pero sólo ella le conoce, porque sólo a ella se le ha revelado hasta ahora: su hijo es el Mesías Salvador.

Y le comenta a Jesús: «No tienen vino». Jesús capta la indirecta y responde con evasivas: «Aún no es el tiempo de manifestarme…»  María insiste y con la dulzura de una Madre pone al Hijo en un aprieto: «Haced lo que El os diga», le dirá a los camareros… Y Jesús cede ante la súplica de María y ¡convierte el agua en vino! Es el primer milagro de Jesús, movido por la  fe y el amor de su Madre. 

Es curioso que el primer milagro de Jesús sea para animar un encuentro de familia. Para traer la alegría a una fiesta. Y hoy, a muchas familias se le ha acabo el vino: no hay fiesta ni diálogo, conviven en soledad. Cada uno apura su propia copa… sin preocuparse de llenar la del otro.

«Haced lo que El os diga»: esta recomendación de María, que desencadenó el primer milagro, se dirige ahora a nosotros. Ella sabe que este milagro es solo un adelanto del gran milagro de la Salvación humana. Es necesario, hoy, que la familia recupere el vino agradable del diálogo y el amor; que ore y hable de Dios, como en una tertulia normal. Hay que hablar de Dios en nuestra vida familiar, y hay que invitarle siempre a nuestras fiestas. Jesús nos trae de regalo el buen vino: el vino que provoca la alegría del amor de Dios y del amor fraterno; el vino que ayudó al buen samaritano a curar las heridas de la vida al que estaba tirado al borde del camino. Jesús lo ofrece en abundancia, hasta darse el mismo como bebida en la Eucaristía. 

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

DIOS MÍO, TRINIDAD A QUIEN ADORO

Solemnidad de la Santísima Trinidad
4 de junio de 2023
«Creo en dios padre, hijo y espíritu santo», afirmamos en el Credo. Cada año esta fiesta de la Trinidad despierta en el hombre esa pregunta cargada de incógnitas: ¿Quién es Dios? Y la respuesta, a veces, se hace más difícil, quizás porque cada vez queremos encontrarla más a partir de nosotros mismos y de nuestra propia capacidad, en vez de escuchar a Dios. No nos damos cuenta que cuando queremos «racionalizar» a Dios o reducirlo a un resultado evidente de...
Leer más
Cerrar puertas y ventanas… por miedo

AL ANOCHECER DE AQUEL DÍA

Domingo de Pentecostés
28 de mayo de 2023
Entre la oscuridad y el miedo. El Evangelio que hoy proclamamos, nos narra la situación de los discípulos después de la Resurrección de Jesús: al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos... Pero no solo caía la noche ante sus ojos, las tinieblas se habían apoderado también de sus corazones. Y de pronto, entra Jesús y les saluda con el gesto amigo, casi...
Leer más
Promesa de amigo: estaré con vosotros hasta el fin del mundo

QUERIDO TEÓFILO…

Solemnidad de la Ascensión del Señor
21 de mayo de 2023
Teófilo, significa «amigo de dios». El libro de los Hechos de los apóstoles, cuyos primeros versículos leemos en la Eucaristía de hoy, y el evangelio de san Lucas, comienzan con una dedicación: van dirigidos a un tal Teófilo. Puede ser un personaje familiar a san Lucas, autor de los dos textos, pero puede ser también un nombre simbólico: el evangelista dirige sus escritos a todos los que a lo largo de las tiempos buscan «ser amigos de Dios» Sus destinatarios...
Leer más
Una «oculta presencia» anunciada

NO OS DEJARÉ HUÉRFANOS

VIº Domingo de Pascua
14 de mayo de 2023
Jesús ve próxima su vuelta al padre. Y con una mirada de cariño contempla a sus discípulos. Él los conoce bien y los ve más débiles que nunca, desvalidos; quizás, confusos entre sus afirmaciones y sus negaciones: sus «sí» valientes y sus «no» cobardes. Pero les ama, con el amor del Padre, con amor de amigo, a fondo perdido. No quiere dejarlos solos, y ante su inminente vuelta a la casa del Padre les susurra: ¡no os dejaré huérfanos! Y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es