Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

17 ABRIL 2025

LOS AMÓ HASTA EL EXTREMO

JUEVES SANTO

TEXTOS: Ex 12, 1-8.11-14; Sal 115; 1Cor 11,23-26; Jn 13,1-15

Mujer, ahí tienes a tu hijo

El atardecer es la hora del amor y la amistad, de la «cena que recrea y enamora». Al atardecer, nos congrega la Iglesia para celebrar el Misterio central de nuestra fe: la Eucaristía. Es Jueves Santo. Conmemoramos aquella «Última Cena», primera Eucaristía. Al atardecer, cercana la Pasión, convocó Jesús a sus discípulos: preparada la mesa, caliente el pan y servido el vino, los comensales, un grupo de discípulos y de mujeres, aguardan las confidencias del Maestro.

Al calor de aquella Cena especial, tras los brindis rituales, se inicia la conversación. Los discípulos, esperaban discursos, pero el Maestro comienza con un gesto provocador: tomando una toalla, se la ciñe, toma una palangana y se pone a lavarles los pies. Todos quedan atónitos y no se atreven a cuestionar el gesto. Pedro, el lugarteniente, no soporta la humillación del Señor y se niega ser lavado. Jesús, mirándole, le chantajea desde la amistad: si no te lavo los pies no eres de los míos. Y Pedro, ahora amigo, se rinde: no sólo los pies, entonces, Señor, sino también las manos y la cabeza. No es solo obediencia, sino una declaración de amistad: no puedes dejarme, Maestro, ¿dónde iría sin ti?

Y el Maestro firma la primera lección de la noche: si yo, el Maestro y el Señor os he lavado los pies… hacedlo vosotros con los demás. Con este sencillo gesto del lavatorio, Jesús ha sellado una de sus enseñanzas capitales: hay que servir desde el amor, para que el amor construya la gran fraternidad humana.

Durante siglos, el único rito que la comunidad celebraba en este día era el lavatorio de los pies. Jesús lo dejó establecido: os he dado ejemplo para que lo que hoy yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis… Pero más que la repetición del gesto lo que quería que se mantuviese es su profundo significado: es una invitación a que también nosotros nos arrodillemos a los pies de tantos desvalidos y excluidos para servirlos y sentarlos a nuestra mesa, hasta llevarlos a la mesa del Señor.

El gesto del lavatorio, solo es posible si estamos sentados a la mesa, si celebramos con autenticidad y corazón abierto la cena de la Eucaristía. En ella está la clave que hace realizable la utopía de Jesús: «entregarse hasta dejarse comer». En un mundo compulsivamente posesivo, los dos gestos del Maestro son como un rayo que rompe la aparente normalidad: inclinarse ante el otro, sin mirarle como rival y entregarse a la utopía de construir el Reino de Dios con el nuevo mandamiento del amor.

El Jueves Santo es un triple día: día del Amor fraterno, día de la Eucaristía, día del Sacerdocio. Por la mañana, en la Misa Crismal, los sacerdotes renovamos la fidelidad a nuestras promesas sacerdotales; por la tarde, celebramos en nuestras comunidades la Cena del Señor. El amor fraterno es el mandamiento de cada día, que hace visible el infinito amor del Padre.  La Eucaristía de aquella noche, la de cada día, es un gesto de amor: los amó hasta el extremo, entregándose a sí mismo como alimento de vida eterna. Los dos gestos se complementan: no hay caridad sin Eucaristía, no hay Eucaristía sin caridad.

Tuit del día: El amor es la canción de este día. ¿Me inclino a servir a los demás como Jesús y me preocupo de sentarlos a la mesa de la Eucaristía?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Comieron todos y se saciaron

COMIERON TODOS Y SE SACIARON

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
22 JUNIO 2025
¿Tiene medida el amor? Recordemos una vivencia de nuestra infancia. Quizás en el regazo de nuestra madre o de la mano de nuestro padre surge una pregunta que deja al niño pequeño un poco atónito: ¿Cuánto me quieres? La respuesta no es fácil. Y el problema no es la corta edad del niño, sino la dificultad de la medida. ¿Cómo se mide el amor? en metros o en toneladas. Y el niño inventará respuestas infantiles buscando la grandeza de una...
Leer más
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Dejaos llevar por el Espíritu!

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
8 JUNIO 2025
La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es