Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

Domingo, 29 de Octubre de 2017

Los diez mandamientos se encierran en dos

XXX Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Ex 22,20-26; Sal 17; 1Ts 1,5c-10; Mt 22,34-40

El Mensaje de Jesús fue calando lentamente en el corazón y la razón de sus seguidores. Los discípulos se fueron adentrando poco a poco en la doctrina del Maestro. En las largas conversaciones con él, en los profundos diálogos de la intimidad, huyendo del gentío, en los atardeceres a las orillas del lago de Galilea, Jesús les cuenta su misión y les entusiasma con la venida del Reino de Dios.

Para ser discípulo hace falta querer aprender. Los apóstoles eran personas ávidas de saber: profundizaron en la persona de Jesús hasta descubrir que el hombre que tenían delante y que les acompañaba por los caminos polvorientos, el hombre que sentía hambre y sed, que gozó de la amistad y lloró ante Lázaro, ese hombre era el Hijo de Dios. Esta experiencia la harán confidencia: se convertirán en los primeros testigos del gran acontecimiento de la Resurrección.

Pero hay gente que se acerca a Jesús, no con ánimo de aprender, sino con el deseo de demostrar todo lo que saben: son los fariseos y saduceos, gente docta pero cerrada al mensaje de salvación que predica Jesús. Ellos también esperan al Mesías, pero no le reconocen en Jesús. Estos «sabelotodo», se acercan al Maestro y le lanzan una pregunta: )cuál es el mandamiento principal de la Ley?

Jesús responde proclamando una maravillosa síntesis de su Mensaje: Les dijo: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser». Hasta aquí fácil. Pero añade: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».

Esta maravillosa síntesis del mensaje cristiano nos deja varias enseñanzas. La primera es clara: el amor es el soporte fundamental de la doctrina cristina. Pero no un amor cualquiera, Jesús propone amar con un estilo claro y sincero: «con todo el corazón, con toda el alma, con todo el ser«. Jesús mismo con su estilo de vida se convertirá en modelo de amor al Padre. Hay que amar como hijos. La segunda enseñanza, es una consecuencia: no se puede amar a Dios y olvidar a sus hijos, a nuestros hermanos. Amar a Dios se hace patente cuando amamos en el día a día a los hermanos. Y hay que amarlos con una medida: como nos gustaría que nos amaran a nosotros; esto es, sin medida, a fondo perdido.

Y concluye Jesús: «estos dos mandamientos sostienen la Ley y los profetas». Esta maravillosa síntesis se convierte en lema y exigencia del cristiano, y en norma ética para todo hombre de buena voluntad. Por eso, al final de nuestra vida, como dice el santo místico Juan de la Cruz: «al final de la vida seremos examinados del amor». Y no podría ser de otra manera.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Juicio con jurado popular

¡VENID, BENDITOS DE MI PADRE!

Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo
26 de noviembre de 2023
Hoy celebramos el último domingo del Año litúrgico. No digamos simplemente: ¡Cómo pasa el tiempo! El evangelio que se proclama hoy es un evangelio solemne: Cristo aparece como Rey del universo. La obra creada por el Padre, y sometida al hombre como señor provisional de la creación, será juzgada al final de los tiempos. Jesús nos propone un «ensayo general» para ese Juicio Final. Y lo hace con la sencillez pedagógica de una especie de parábola final adornada de todo...
Leer más
La vida es una apuesta: Señores… ¡hagan juego!

COMO UN LADRÓN EN LA NOCHE

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario
19 de noviembre de 2023
Conviene estar preparados. El domingo pasado, Jesús nos dejaba un consejo: Velad, porque no sabéis ni el día ni la hora. Así, nos ponía en guardia para no ser sorprendidos en el momento más inesperado por la venida del Señor. Hoy, nos lo recuerda de nuevo san Pablo con otro aviso: ¡Qué el día del Señor no os sorprenda como un ladrón en la noche! El Maestro Jesús nos propone otra parábola, la de los talentos, que nos sitúa ante...
Leer más
Centinelas de la mañana

CENTINELA DEL MAÑANA

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario
12 de noviembre 2023
Se acerca el final de los tiempos. El capítulo 25 del evangelio según san Mateo, que comenzamos hoy, nos va a acompañar durante los tres últimos domingos de este Tiempo Ordinario. Al hilo del final del año litúrgico, los textos nos hablarán del final de la vida y del juicio oportuno sobre ella, que nos merecerá o no, entrar en la alegría del Reino de los cielos. Hoy, el evangelio nos da una recomendación: Velad, porque no sabéis ni el...
Leer más
UN SOLO PADRE Y UN SOLO MAESTRO

UN SOLO PADRE Y UN SOLO MAESTRO

XXXI domingo del Tiempo Ordinario
5 de noviembre 2023
La crítica al mejor, suele unir a los envidiosos. Es frecuente encontrar en el evangelio a los escribas y fariseos, de bandos contrarios, unidos en su crítica a Jesús: ellos se consideran una casta superior, separados del común de los mortales. Los escribas se sienten maestros y jueces de la Ley; los fariseos se enseñorean de ser los mejores cumplidores y se vanaglorian en público: en los dos grupos, la apariencia externa puede más que la sinceridad del corazón. Es...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es