Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

30 de diciembre de 2022

UNA FAMILIA EN APUROS

Fiesta de la Sagrada Familia

TEXTOS: Si 3,3-7.4-17a; Sal 127; Col3,12-21; Mt 2,13-15.19-23

Jesús, María y José: una familia en apuros

Coge al Niño y a su Madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo: este es el soplo divino que recibe José, cuando rey Herodes tiene ya en su mente y en su corazón una estrategia para liquidar al Niño. Herodes, en su vanidad, no permite que nadie le haga sombra. Y como todo corazón egoísta es miedoso. Teme que surja un Rey que le pueda hacer sombra. Consciente de que las promesas divinas hablan de un rey nacido en Belén, el pérfido Herodes manda liquidar a todo niño que haya nacido en el pequeño pueblo. Matar a un niño es matar un ruiseñor, matar la esperanza.

Pero Dios no va a dejar que la soberbia derrote a la humildad, que el interés suplante a la generosidad, que el pecado vuelva a ocupar el lugar de la salvación. Y Dios avisa a José: «huye a Egipto, tierra más segura». Y así, el Hijo de Dios, apenas nacido y ya es perseguido, aún no habla y ya pertenece al mundo de los refugiados. Realmente, la Sagrada familia fue, desde el inicio, «una familia en apuros».

Pero una familia unida… jamás será vencida. La unidad de la Sagrada Familia en su huida a Egipto es recogida por la tradición popular en esa bella estampa de nuestros cuadros antiguos: María arropando al Niño, montada en un borriquillo y delante, tirando con sus fuerzas y con su corazón, José, el hombre de confianza de Dios, trasladando su casa a Egipto, a través del desierto: dificultades y angustias. Para el plan de Dios «pasar el desierto», es símbolo de libertad y salvación, de cumplimiento de las promesas de Dios; quien pasa el desierto es una persona probada, que ha sabido quedarse en lo esencial y aceptar a Dios como al único Absoluto. Y el paso del desierto de la Sagrada Familia es todo un símbolo: nos muestra que para vivir la vida es imprescindible para cada ser humano el sentirse arropado por una familia.

La familia es la depositaria y transmisora de las promesas de salvación de Dios, en medio de los duros caminos de la vida. La vida no es un camino de rosas, pero en familia la vida adquiere el sentido pleno desde su nacimiento hasta el momento final: la familia llena de perfume de amor y esperanza la vida de cada ser humano y hace llevaderas las espinas. Por ello, el libro de la Sabiduría hace un bello canto de la familia: el que honra a su padre, expía sus pecados, el que respeta a su madre, acumula tesoros…

La familia, es como una iglesia doméstica: en ella escuchamos hablar de Dios y aprendemos a decir tu nombre. La familia, es la primera escuela de humanidad: en ella, nos sentimos amados por nosotros mismos y aprendemos a amar con gestos de gratuidad. En familia, pronunciamos las palabras más hermosas: padre, madre, hijo, hermano. La familia es la escuela de convivencia donde se aprende a amar, cuando nos revestimos de las virtudes que señala san Pablo: Revestíos de la misericordia entrañable, la bondad, la humildad, la dulzura, la comprensión… sobrellevaos mutuamente y perdonaos… Y por encima de todo, el amor… ¡Gracias Señor por el hermoso regalo de la familia!

Alfonso Crespo Hidalgo


¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
BIENVENTURADOS… ¡LOS POBRES!

BIENVENTURADOS… ¡LOS POBRES!

IV Domingo del Tiempo Ordinario
29 de Enero de 2023
 “Bienaventurados los pobres...” exclama Jesús, mirando a una multitud que le aclama. Ciertamente es esta una proclama lejos de cualquier pretensión política: en una campaña electoral, un programa que comience con estas palabras tendría poco futuro.  Cuando todos deseamos tener más, viene el Evangelio y nos dice: ¡bienaventurado quien tiene menos! Es la lógica del evangelio, que choca casi siempre con la lógica del mundo. Pero hay más. Todos sabemos que esta bienaventuranza se completa con otras siete. También se dice,...
Leer más
¡Veníos conmigo…!

¡VENÍOS CONMIGO…!

III Domingo del Tiempo Ordinario
22 de enero de 2023
La biografía humana de Jesús tiene dos puntos geográficos significativos: Belén, donde nace y Jerusalén, donde es crucificado.  Jesús nos trae una Buena Noticia: Dios, Padre de entrañas de misericordia, quiere salvar a todos los hombres. Y este mensaje, que resonó en la sencillez de Belén, será firmado con su propia sangre en el Calvario de Jerusalén. Todo se ha consumado, gritará en la cruz. O lo que es lo mismo: Padre, he cumplido tu voluntad. Belén y Jerusalén, enmarcan la vida...
Leer más
¡Éste es el Hijo de Dios!

SABER RETIRARSE

II Domingo del Tiempo Ordinario
15 de Enero de 2023
La talla de un gran hombre se mide, a veces, por «saber retirarse a tiempo». Y la caída en picado de otros tantos ha sido el quererse mantener más allá de su propio cometido. Juan, el profeta que nos preparó el camino para la venida del Señor, cumple su estancia entre nosotros señalándonos al Mesías: Este es el Cordero de Dios, el Mesías, de quien os hablé. El arte ha recogido esta escena y con frecuencia, nos muestra a Juan...
Leer más
Tú eres mi hijo amado

POR FAVOR, NO TE ROMPAS LA «CRISMA…»

Festividad del Bautismo del Señor
8 de Enero de 2023
Hemos contemplado a lo largo de estos días al Niño Dios y de pronto el evangelio nos lo muestra como adulto. Juan el Bautista está predicando en la orilla del Jordán. El profeta anuncia que el Reino de Dios está al llegar, que el Mesías Salvador está ya en medio de su pueblo. A lo lejos, se acerca, confundido entre la multitud, Jesús de Nazaret. Aparentemente, es un penitente más que acude a recibir el Bautismo de agua que administra...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es