Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

8 JUNIO 2025

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

TEXTOS: Hch 2,1-11; Sal 103; Rom 8,8-17; Jn 20,19-23

¡Dejaos llevar por el Espíritu!

La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También se le llama: Padre amoroso del pobre, luz que penetra las almas, fuente de consuelo. En un mundo herido, el Espíritu se presenta como médico del alma.

Hoy es la fiesta solemne de Pentecostés. Esta fiesta cierra el  sagrado tiempo de cincuenta días que discurre desde la Fiesta de Pascua. Pentecostés, es la fiesta que celebra el don del Espíritu Santo a los Apóstoles, los orígenes de la Iglesia y el comienzo de su misión a todas las lenguas, pueblos y naciones.

El libro de los Hechos de los apóstoles, levanta acta de este acontecimiento: Todos los discípulos estaban reunidos el día de Pentecostés. De repente un ruido de cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa… vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se posaban sobre cada uno… Se llenaron del Espíritu Santo. El fruto de esta venida se muestra en la capacidad, maravilloso milagro, de que aquellos discípulos, casi incultos, se hagan comprender en la lengua de quien le escucha.

En el relato evangélico, Juan nos narra que los discípulos están en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos… entró Jesús… les saluda con la paz … Y, como despedida, les anuncia una presencia; exhalando su aliento sobre ellos, les dijo: Recibid el Espíritu Santo… La fuerza del Espíritu abrió las puertas del miedo y convirtió en misioneros audaces a los que hasta poco eran medrosos refugiados. En Pentecostés, se abre el impulso misionero: Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Recibid el Espíritu Santo…, exclamará Jesús. Como ya precisó Pablo VI «no habrá nueva evangelización posible sin la acción del Espíritu Santo».

San Pablo desvela el secreto para seguir a Jesús, ser su discípulo: Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, ésos son hijos de Dios. Y el Espíritu es fuente de frutos abundantes para la comunidad. San Pablo hace una lista a los Gálatas: amor, alegría, paz, comprensión, servicio, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí. ¡Que alegría vivir en una comunidad que da tales frutos!

Es necesario acercarnos a la Persona del Espíritu para que nuestra fe en el Misterio insondable de Dios sea verdaderamente una fe trinitaria. Cuando signamos nuestro pecho «en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu», estamos haciendo profesión de fe en Dios, Uno y Trino. 

Hoy celebramos la fiesta del Espíritu. Si el domingo pasado celebrábamos la Ascensión de Jesucristo, la vuelta de Jesús a la casa del Padre, hoy celebramos con gozo que no nos ha dejado huérfanos: el Espíritu, Señor y dador de vida, dulce huésped del alma habita en nosotros y alienta los pasos de la Iglesia. 

Tuit de la semana: Los dones del Espíritu son: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios ¿Qué don pido, hoy, al Espíritu?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
¡No tiemble vuestro corazón!

¡NO TIEMBLE VUESTRO CORAZÓN!

DOMINGO VI DE PASCUA
25 MAYO 2025
El amor nunca impone su presencia. El mejor de los maestros no es quien exige sumisión y requiere de los discípulos una constante atención, que les haga dependientes. El maestro ejemplar, el mejor Maestro, es quien educa a sus discípulos para la «mayoría de edad» y los prepara para afrontar con fortaleza de corazón su lógica ausencia. El amor nunca se exige, se ofrece en libertad; y la experiencia de ser amado nos hace más libres. Jesús, el buen Maestro,...
Leer más
Un mandamiento de siempre

UN MANDAMIENTO «DE SIEMPRE»

DOMINGO V DE PASCUA
18 de mayo de 2025
«Hijos míos, me queda poco de estar con vosotros». Con estas palabras, Jesús comienza a despedirse de sus discípulos y amigos, de sus colaboradores más íntimos. Pero, aún le queda tiempo para resumir su estancia histórica en medio de su pueblo con una síntesis de todo su mensaje: Os doy un Mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como yo os he amado. Es el mandamiento «nuevo», convertido hoy en el mandamiento «de siempre». Porque no hay mandamiento que...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es