Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

28 SEPTIEMBRE 2025

El «pobre» rico

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Am 6,1.4-7; Sal 145; Tim 6,11-16; Lc 16,19-31

El «pobre» rico

Otra parábola impactante. La continuación de la lectura del profeta Amós y la parábola que nos ofrece el Maestro, insisten en la enseñanza del domingo anterior: No se puede servir a Dios y al dinero.

Amós, con un crudo lenguaje sigue advirtiendo a quien ha hecho del dinero su ídolo: Ay de aquellos que se sienten seguros en Sión, que se acuestan en lechos de marfil, comen corderos… beben vino en elegantes copas… pero no se conmueven ante la ruina de su pueblo… Y les vaticina: serán expulsados de la patria e irán el destierro.  

Jesús nos regala una parábola muy popular, dirigida expresamente a los fariseos; los protagonistas de la historia son el «pobre» Lázaro y el «rico» Epulón. Con un lenguaje descriptivo, pinta un cuadro que es fácil de imaginar. Así lo ha plasmado grandes pintores: un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día…  Y a la puerta de la casa: el mendigo llamado Lázaro, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Un contrate llamativo, que se agudiza con un detalle: al pobre mendigo, hasta los perros venían y le lamían las llagas. Una distancia infinita entre los dos: la riqueza y la pobreza, la glotonería y el hambre, el vestido y la desnudez. Pero hay algo que los une: los dos, mueren. 

Y también en la otra vida parece seguir la distancia, pero se ha invertido el estado de felicidad: el mendigo es llevado junto a los justos, al seno de Abrahán; y el rico recluido en el infierno. El rico, contempla la escena del mendigo sentado al banquete del cielo, junto a Abrahán, y él sediento de una gotas de agua que calme su sed, suplica: Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua. Y Abrahán le responde: Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males; por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado. Y además entre vosotros y nosotros hay un abismo que no se puede atravesar… Pero, incluso en aquel condenado, hay un atisbo de bondad:  Te ruego, entonces, que envíes a Lázaro a casa para que advierta a mis cinco hermanos… no sea que ellos también vengan aquí. Y Abrahán le recuerda: ya tienen a Moisés y los profetas, que los escuchen. Pero Epulón, desde su propia experiencia le suplica: si un muerto va a ellos se arrepentirán. Abrahán deja una dura advertencia: Si no escuchan a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto.

Toda parábola tiene una enseñanza: Quién ha puesto toda su vida en el dinero, pierde vida y dinero al morir: muere pobre. Quién ha puesto su vida en Dios, al morir gana en herencia la mayor de las riquezas: la vida eterna. Se invierte los términos, el rico muere pobre, el pobre resucita rico.  Nosotros tenemos el privilegio de que Dios nos ha enviado un mensajero, su Hijo Resucitado, para darnos la advertencia: nuestra vida es un anticipo de la vida eterna y la felicidad en la otra vida depende de nuestra conducta en la vida presente.  

San Pablo sigue exhortando a Timoteo: Combate el buen combate de la fe, conquista la vida eterna, a la que fuiste llamado.  Hoy se nos ofrece el camino para alcanzarla: comparte tu riqueza y sienta en tu mesa al pobre… para terminar siendo «eternamente rico». 

Tuit de la semana: El ejercicio de una «caridad inteligente» es una seña de identidad del cristino. ¿Comparto mis bienes? ¿Colaboro con Caritas?  


Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Hay un final: guiados por la esperanza

LA META ES LA ESPERANZA

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario
16 NOVIEMBRE 2025
No sabemos ni el día ni la hora. Ha quedado como una sentencia que nos habla del final de los tiempo. La Iglesia no puede dar noticias minuciosas ni respuestas concisas acerca del cuándo y del cómo serán los acontecimientos finales de la historia. La Iglesia alienta nuestra fe y nuestra esperanza, que favorecen una actitud serena y laboriosa ante el presente, que es la mejor manera de preparar el futuro. Esta actitud queda iluminada por las de este domingo....
Leer más
Cuestión de vida o muerte

ES CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario
9 NOVIEMBRE 2025
El cristianismo es un mensaje de vida. El Año litúrgico va llegando a su fin. Llega al compás del año natural con este otoño que evoca el final del ciclo anual. La celebración de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, ha dirigido nuestra mirada hacia el paso del tiempo. Los últimos domingos del Año litúrgico se caracterizan por una honda reflexión acerca de la vida eterna. Y no precisamente para infundir miedo, sino para alimentar la esperanza. De...
Leer más
Yo soy el camino, la verdad y la vida

¿Y SI LA MUERTE NO ES EL FINAL DE LA VIDA?

Conmemoración de los fieles difuntos
2 de Noviembre de 2025
Los muertos no se quedan solos. Los acompañan nuestro amor, nuestro recuerdo y oración. La conmemoración de los fieles difuntos trae a nuestro corazón el recuerdo de los seres queridos que ya no están junto a nosotros. A veces, esta celebración se inunda de una tristeza que es lógicamente humana, pero que nuestra fe puede iluminarla de secreta alegría. Cuando los cristianos rezamos por los difuntos, lo hacemos al Señor de la vida: no creemos en la muerte como punto...
Leer más
UNA MULTITUD INCONTABLE

UNA MULTITUD INCONTABLE

Festividad de Todos los Santos
1 de Noviembre de 2025
Los santos son legión. Son tantos los santos y santas anónimos, a lo largo de la historia, que la Iglesia los ha reunido a todos en una sola fiesta. Las lecturas de hoy, nos hablan de la santidad, la vocación a la que todos estamos llamados. El Apocalipsis nos muestra una visión de la Jerusalén del cielo, símbolo de nuestra patria futura, y señala el número de los santos como una multitud inmensa, que nadie puede podría contar, de todas...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es