Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

14 SEPTIEMBRE 2025

MISERICORDIA, UNA PALABRA REDONDA

XXIV DOMINGO TIEMPO ORDINARIO

TEXTOS: Ex 32,7-14; Sal 50; 1Tim 1,12-17; Lc 15,1-13

El pecado y el perdón

Misericordia, Dios mío, por tu bondad… Así se abre el salmo 50, el famoso Miserere, exaltado en hermosas partituras musicales, como un grito de piedad y perdón de grandes compositores: Mozart, Verdi… ¡Misericordia, Dios mío!

Lucas es el «evangelista de la misericordia». Así lo muestra en las tres parábolas que nos regala, recogidas en el capítulo 15 de su evangelio: la oveja perdida, la moneda extraviada y el hijo pródigo. Están dirigidas a un auditorio concreto, dividido en dos grupos: Los publicanos y pecadores que se acercan a escucharlo y los escribas y fariseos que murmuran en voz baja: Ese acoge a los pecadores y come con ellos. Observemos el despectivo: «ese… acoge». El publicano pecador se acerca a escuchar, el fariseo que se considera «justo» observa desde la distancia.  El Maestro no se amedranta ante la crítica ácida de los fariseos, sino que responde con tres parábolas cargadas de mansedumbre.

La primera, nos muestra la preocupación de un pastor que, teniendo un rebaño de cien ovejas, sale en búsqueda de una que se ha perdido. Su amor apasionado a cada oveja le hace adentrarse en el desierto hasta encontrarla y devolverla al redil. No la lleva delante castigada y hostigada por el cayado y la honda… alivia su cansancio, estrechándola en sus hombros, cara con cara. Mucho debía impresionar a los primeros cristianos esta parábola, si en las catacumbas dejaron pintada la imagen del Buen Pastor con la oveja sobre sus hombros.  La segunda parábola nos describe a una pobre mujer que pierde una moneda de poco valor… No se resigna, se afana en la búsqueda, barre los rincones de la casa hasta encontrarla…. Esta enseñanza resalta la riqueza de la misericordia, que asume, junto a la fortaleza varonil del pastor, la ternura femenina que recuerda a la madre que aguarda en la noche la vuelta del hijo. Así es Dios: su misericordia nos busca. No se recrea en las 99 ovejas que le quedan, busca a la descarriada; no asegura en una bolsa las monedas que le restan, se afana en encontrar la perdida. A veces, somos la oveja despistada, la moneda extraviada y Dios misericordioso nos busca con afán. Parece que el problema lo tiene Él y no nosotros, que nos hemos perdido.

La «fidelidad» del pastor y la «ternura» de la mujer que busca, son las dos manos del padre que abraza al hijo pródigo que vuelve. Esta tercera parábola, quizás la hemos contemplado muchas veces y la hemos gozado en el corazón. Refresca el comentario del IV domingo de Cuaresma. Sí. También tú y yo, somos ese hijo pródigo que abandonó la casa, o acaso el hijo mayor que nunca entró al calor del hogar… Tres parábolas, y un mismo protagonista: un Dios, rico en misericordia que nos busca cuando nos perdemos… que se alegra cuando nos encuentra y nos sienta a su mesa.

La misericordia es una palabra redonda, que envuelve al pecador y borra su pecado. Así le comenta Pablo a Timoteo: doy gracias a Cristo Jesús, Señor nuestro, que me hizo capaz, se fio de mí y me confió este ministerio, a mí, que antes era un blasfemo, un perseguidor y un insolente. Pero Dios tuvo misericordia de mi… El Maestro concluye su enseñanza con palabras consoladoras: hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierte que por 99 justos que no necesitan conversión.  Mi vuelta a Dios, puede alegrar el cielo.

Tuit de la semana: Dios es rico en misericordia y se alegra con la conversión del pecador. Él siempre sale a mi encuentro: ¿Me dejo encontrar por Dios? ¿Le busco?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Hay un final: guiados por la esperanza

LA META ES LA ESPERANZA

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario
16 NOVIEMBRE 2025
No sabemos ni el día ni la hora. Ha quedado como una sentencia que nos habla del final de los tiempo. La Iglesia no puede dar noticias minuciosas ni respuestas concisas acerca del cuándo y del cómo serán los acontecimientos finales de la historia. La Iglesia alienta nuestra fe y nuestra esperanza, que favorecen una actitud serena y laboriosa ante el presente, que es la mejor manera de preparar el futuro. Esta actitud queda iluminada por las de este domingo....
Leer más
Cuestión de vida o muerte

ES CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario
9 NOVIEMBRE 2025
El cristianismo es un mensaje de vida. El Año litúrgico va llegando a su fin. Llega al compás del año natural con este otoño que evoca el final del ciclo anual. La celebración de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, ha dirigido nuestra mirada hacia el paso del tiempo. Los últimos domingos del Año litúrgico se caracterizan por una honda reflexión acerca de la vida eterna. Y no precisamente para infundir miedo, sino para alimentar la esperanza. De...
Leer más
Yo soy el camino, la verdad y la vida

¿Y SI LA MUERTE NO ES EL FINAL DE LA VIDA?

Conmemoración de los fieles difuntos
2 de Noviembre de 2025
Los muertos no se quedan solos. Los acompañan nuestro amor, nuestro recuerdo y oración. La conmemoración de los fieles difuntos trae a nuestro corazón el recuerdo de los seres queridos que ya no están junto a nosotros. A veces, esta celebración se inunda de una tristeza que es lógicamente humana, pero que nuestra fe puede iluminarla de secreta alegría. Cuando los cristianos rezamos por los difuntos, lo hacemos al Señor de la vida: no creemos en la muerte como punto...
Leer más
UNA MULTITUD INCONTABLE

UNA MULTITUD INCONTABLE

Festividad de Todos los Santos
1 de Noviembre de 2025
Los santos son legión. Son tantos los santos y santas anónimos, a lo largo de la historia, que la Iglesia los ha reunido a todos en una sola fiesta. Las lecturas de hoy, nos hablan de la santidad, la vocación a la que todos estamos llamados. El Apocalipsis nos muestra una visión de la Jerusalén del cielo, símbolo de nuestra patria futura, y señala el número de los santos como una multitud inmensa, que nadie puede podría contar, de todas...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es