Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

2 FEBRERO 2025

Profeta en la propia tierra

IV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

TEXTOS: Jr 1,4-5.17-19; Sal 70; 1Cor 12,31-13,13; Lc 4,21-30

Profeta en la propia tierra

La fe en Jesús no es simple herencia o tradición. No se es creyente porque se ha nacido en una familia cristiana de siempre, y porque siempre ha sido así. La fe en Jesús ni es exclusiva de unos pocos ni una simple herencia. Es una riqueza abierta a todos, pero que exige un compromiso personal por alcanzarla.

Aunque, también es verdad que nosotros somos unos privilegiados porque tenemos la fe al alcance de nuestro corazón y la hemos respirado con nuestros primeros alientos. Y la vemos expresada en una historia, en una cultura y en un arte, una tradición que rezuman cristianismo.

El pueblo judío, y los primeros discípulos, creyeron que la salvación era sólo para ellos. Como pueblo escogido sobreentendían que el Mesías vendría sólo para la casa de Israel. Sin embargo, Jesús rompe los pensamientos estrechos de los que le siguen: No he venido sólo a los judíos, exclamara. Incluso reprende la poca fe de sus paisanos: Ningún profeta es bien recibido en su tierra. La reacción de éstos, «los creyentes de toda la vida», tradicionalmente religiosos es furibunda: quieren apedrearlo.

Suele ocurrir: cuando algo importante nos es dado gratuitamente y con facilidad ¡qué poco lo valoramos! Esto puede haber ocurrido con nuestra fe. El don más precioso que puede recibir un ser humano, la fe, nosotros la recibimos casi por herencia natural: vivimos en un país eminentemente cristiano; nuestros padres y amigos son cristianos, aunque muchos no practiquen; y nuestro entorno respira una cultura al menos externamente cristiana… y hemos oído hablar de Jesús desde la infancia. Esto puede provocar tal comodidad que, convencidos de que «Dios es de los nuestros», no nos esforzamos por conocerlo y por darlo a conocer: está entre nuestros contactos, pero ni le tratamos ni hablamos de él, como se habla de un amigo querido.

Las lecturas de hoy, nos dan un toque de atención. El profeta Jeremías se presenta como alguien escogido por Dios, desde el vientre de su madre, para llevar la buena noticia a los gentiles, a los extranjeros, a los de fuera. Le previene el Señor que sus enemigos pueden estar en los de su propio país, en los reyes y sacerdotes de Israel. En el mismo Evangelio nos relata el incidente de Jesús con sus paisanos, que le hará exclamar: nadie es profeta en su tierra. Tan popular que lo hemos convertido en un refrán. El rechazo de sus paisanos es el primer escalón de la calle de la amargura.

Nosotros, parte del pueblo escogido y pertenecientes al grupo de los creyentes, tenemos que revisar nuestra propia vida. San Pablo nos deja en una de las páginas más famosas de su Carta a los corintios, un guion para un examen de conciencia: si no tengo amor, no soy nada… aunque hable la lengua de los ángeles…

Hoy, los creyentes de siempre estamos llamados a ser discípulos misioneros en nuestros ambientes: salir del templo y predicar el amor de Dios y de su enviado Jesucristo, en las plazas, en el trabajo, en la familia, en el mundo… Hay que ser profetas en nuestra propia tierra.

Tuit de la semana: El profeta no es un adivino, sino quien anuncia una noticia. ¿Soy profeta de la Buena Noticia de Jesús y hablo de Él con mi propia vida?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Hay un final: guiados por la esperanza

LA META ES LA ESPERANZA

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario
16 NOVIEMBRE 2025
No sabemos ni el día ni la hora. Ha quedado como una sentencia que nos habla del final de los tiempo. La Iglesia no puede dar noticias minuciosas ni respuestas concisas acerca del cuándo y del cómo serán los acontecimientos finales de la historia. La Iglesia alienta nuestra fe y nuestra esperanza, que favorecen una actitud serena y laboriosa ante el presente, que es la mejor manera de preparar el futuro. Esta actitud queda iluminada por las de este domingo....
Leer más
Cuestión de vida o muerte

ES CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario
9 NOVIEMBRE 2025
El cristianismo es un mensaje de vida. El Año litúrgico va llegando a su fin. Llega al compás del año natural con este otoño que evoca el final del ciclo anual. La celebración de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, ha dirigido nuestra mirada hacia el paso del tiempo. Los últimos domingos del Año litúrgico se caracterizan por una honda reflexión acerca de la vida eterna. Y no precisamente para infundir miedo, sino para alimentar la esperanza. De...
Leer más
Yo soy el camino, la verdad y la vida

¿Y SI LA MUERTE NO ES EL FINAL DE LA VIDA?

Conmemoración de los fieles difuntos
2 de Noviembre de 2025
Los muertos no se quedan solos. Los acompañan nuestro amor, nuestro recuerdo y oración. La conmemoración de los fieles difuntos trae a nuestro corazón el recuerdo de los seres queridos que ya no están junto a nosotros. A veces, esta celebración se inunda de una tristeza que es lógicamente humana, pero que nuestra fe puede iluminarla de secreta alegría. Cuando los cristianos rezamos por los difuntos, lo hacemos al Señor de la vida: no creemos en la muerte como punto...
Leer más
UNA MULTITUD INCONTABLE

UNA MULTITUD INCONTABLE

Festividad de Todos los Santos
1 de Noviembre de 2025
Los santos son legión. Son tantos los santos y santas anónimos, a lo largo de la historia, que la Iglesia los ha reunido a todos en una sola fiesta. Las lecturas de hoy, nos hablan de la santidad, la vocación a la que todos estamos llamados. El Apocalipsis nos muestra una visión de la Jerusalén del cielo, símbolo de nuestra patria futura, y señala el número de los santos como una multitud inmensa, que nadie puede podría contar, de todas...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es