Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

Santoral

  • 24 septiembre

Nuestra Señora de la Merced

Cuenta la tradición que la Virgen se apareció simultáneamente al rey Jaime I de Aragón, a San Raimundo de Peñafort y a San Pedro Nolasco, encargándoles la liberación de los cristianos que estaban en poder de los musulmanes. Es el comienzo de la Orden de los Mercedarios, fundada en un principio para la redención de cautivos. La devoción a la Virgen Santísima bajo esta advocación está muy extendida por toda la Iglesia, especialmente desde el siglo XVII.

Otros santos del día:

• En Milán, en la Galia Transpadana, margen izquierda del Po, en la Lombardía, en Italia, san Anatolio, considerado primer obispo de esta ciudad († s. II).

• En Seaulieu, en la región de Autún, en la Galia, en Francia, santos Andoquio, Tirso y Félix, mártires.

• En Auvernia, en Aquitania, hoy en Francia, san Rústico, obispo, que, siendo presbítero en la misma ciudad, asumió el obispado con gran aplauso del pueblo († s. V).

• En Lyon, en la Galia, también hoy en Francia, san Lupo, obispo, que antes había vivido como anacoreta († después del año 528).

• En Marsella, en la Provenza, hoy en Francia, san Isarno, abad, renovador de la vida regular en el monasterio de San Víctor, siendo austero consigo y comprensivo y pacífico con los demás († 1043).

• En Panonia, hoy en Hungría, san Gerardo Sagredo, obispo de la sede de Morisena (hoy Csanad) y mártir, que fue preceptor de san Emerico, príncipe adolescente hijo del rey san Esteban, y en una sedición de húngaros paganos murió apedreado cerca del río Danubio († 1046).

• En Gerona, en Cataluña, región de España, beato Dalmacio Moner, presbítero de la Orden de Predicadores, conocido por su amor a la soledad y al silencio († 1341).

• En York, en Inglaterra, beatos mártires Guillermo Spenser, presbítero, y Roberto Hardesty, condenados a la pena capital y ahorcados, reinando Isabel I, el primero, por ser sacerdote, y el segundo, por haberle dado hospitalidad († 1589).

• En Nagasaki, ciudad del Japón, pasión de san Antonio González, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, enviado a la nación nipona con otros cinco compañeros, fue encarcelado poco después y martirizado con el tormento del agua, hasta que, enfebrecido, precedió en la muerte a los demás, imperando Tokugawa Yemitsu († 1637).

• En San Severino, en Las Marcas, región de Italia, san Pacífico de San Severino, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, preclaro por sus penitencias, amor a la soledad y oración ante el Santísimo Sacramento († 1721).

• En Maribor, en Eslovenia, beato Antonio Martín Slomsek, obispo, que tuvo gran dedicación al cultivo de la vida cristiana de las familias y de la institución del clero y a la defensa de la unidad de la Iglesia († 1862).

• En Roma, beata Columba (Juana Matilde) Gabriel, abadesa del monasterio de Lviv, en Ucrania, que, injustamente calumniada, viajó a Roma, donde, viviendo pobre y alegre, fundó la Congregación de Hermanas Benedictinas de la Caridad, además de la obra social llamada Casa de la Familia, para jóvenes operarias pobres o alejadas de su familia († 1926).

• En Abalat de la Ribera, en la provincia de Valencia, en España, beato José Raimundo Pascual Ferrer Botella, presbítero y mártir de la fe en días de persecución religiosa durante la contienda española († 1936).

• En Rotglà y Corbera, también en Valencia, beato José María Ferrándiz Hernández, presbítero y mártir, que coronó el combate de la fe en la misma persecución religiosa († 1936).

• En Ollería, de nuevo en Valencia, beata Encarnación Gil Valls, virgen y mártir, que, portando la lámpara encendida, caminó vencedora hacia Cristo Esposo († 1936).

• En Alcira, en la misma provincia española, beato José Raimundo Ferragud Girbés, padre de familia y mártir, víctima por Cristo en la persecución contra la fe cristiana († 1936).

• En Barcelona, también en España, beato Alfonso del Sagrado Corazón de María Arimány Ferrer, presbítero de la Orden de los Carmelitas Descalzos y mártir, que, durante la persecución contra la Iglesia, fue asesinado por odio al sacerdocio († 1936). 

• En Málaga, también en España, beatos Manuel Gómez Contioso, presbítero, Esteban García García y Rafael Rodríguez Mesa, religiosos de la Sociedad Salesiana y mártires, que, durante la misma persecución, fueron asesinados por odio a la fe cristiana († 1936).

• En Cuenca, también en España, beatos Melchor del Espíritu Santo Rodríguez Villastrigo, presbítero de la Orden de la Santísima Trinidad, y compañeros mártires, que consumieron valerosamente el combate por Cristo († 1936). 

(Del Martirologio Romano)

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Días anteriores

Santo Tomás de Aquino
sábado 28 enero, 2023

Santo Tomás de Aquino nació en 1224. Presbítero de la Orden de Predicadores y doctor de la Iglesia, que, dotado de gran inteligencia, con sus

Leer más »
San Enrique de Ossó
viernes 27 enero, 2023

San Enrique de Ossó nació en 1840 en Vinebre (Tarragona). Fue ordenado sacerdote a los 27 años. La vida y doctrina de santa Teresa, asimilada

Leer más »
Santos Timoteo y Tito
jueves 26 enero, 2023

Los santos Timoteo y Tito fueron obispos y discípulos del apóstol san Pablo, que le ayudaron en su ministerio y presidieron las Iglesias de Éfeso

Leer más »
Conversión de san Pablo
miércoles 25 enero, 2023

Viajando hacia Damasco, cuando aún maquinaba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se le reveló en el camino, eligiéndole

Leer más »
Página1 Página2 Página3 Página4 Página5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es