Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

Santoral

  • 15 septiembre

Nuestra Señora de los Dolores

Memoria de Nuestra Señora de los Dolores, que, de pie junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que por su admirable obediencia contribuyó a la vida, al contrario de lo que hizo la primera mujer, que por su desobediencia trajo la muerte.

Otros santos del día:

• En Roma, san Nicomedes, mártir, cuyo cuerpo, guardado en el cementerio junto a la Vía Nomentana, fue honrado por el papa Bonifacio V con un templo sepulcral.

• En Tournus, en el territorio de Chalons, a orillas del Saona, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Valeriano, mártir.

• En Tomi, hoy Constanza, en la Escitia, en Rumania, santos Estratón, Valerio, Macrobio y Gordiano, mártires, cuya pasión ocurrió, según parece, siendo Licinio emperador († s. IV).

• A orillas del Danubio, en territorio de la actual Rumanía, san Nicetas Godo, mártir, a quien el rey arriano Atanarico mandó quemar en odio a la fe católica (hacia el año 370).

• En Lyon, en la Galia, actualmente en Francia, san Alpino, obispo, sucesor de san Justo († s. IV).

• En Toul, cerca de Nancy, también en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Apro, obispo († s. VI).

• En el monasterio de Jumieges, cerca de Rouen, en Neustria, hoy en Francia, san Aicadro, abad, discípulo y sucesor en el cargo de san Filiberto († s. VII).

• En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Emilas, diácono, y Jeremías, que fueron decapitados por su fe cristiana durante la persecución sarracena, después de sufrir una larga y dura prisión († 852).

• En Busseto, en la región de Fidenza, en la Emilia-Romaña, región de Italia, beato Rolando de Médicis, anacoreta, que pasó una vida solitaria por los duros Alpes, viviendo en gran penitencia y conversando sólo con Dios († 1386).

• En Génova, en la Liguria, también de Italia, santa Catalina Fieschi, viuda, insigne por el desprecio de lo mundano, por sus frecuentes ayunos, amor de Dios y caridad para con los necesitados y enfermos († 1510).

• En la ciudad de Hirado, en Japón, beato Camilo Costanzo, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que, mandado a la hoguera por el regente supremo Hidetada, no cesó de predicar a Cristo aún en la misma pira († 1622).

• En la localidad de Santo Domingo de Xagacia, en México, beatos Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, mártires, que, siendo catequistas, al pretender remover los ídolos para servir a Cristo, fueron apaleados cruelmente, imitando la pasión de Cristo y alcanzando el premio eterno († 1700).

• En Viena, en Austria, beato Antonio María Schwartz, presbítero, que fundó una congregación de operarios cristianos bajo la protección de san José de Calasanz, para cuidado pastoral de principiantes y jóvenes obreros y para la defensa de sus derechos († 1929).

• En Palermo, en Sicilia, región de Italia, beato José Puglísi, presbítero diocesano y mártir, más conocido por Pino Puglisi, que durante los treinta y tres años de su ministerio pastoral se dedicó incansablemente al anuncio del Evangelio, especialmente a sus “preferidos”, los niños, los abandonados y los pobres, y fue asesinado por agentes de la mafia († 1933). 

• En Llosa de Ranes, en la provincia de Valencia, en España, beato Pascual Penadés Jornet, presbítero y mártir, que en la persecución religiosa durante el tiempo de guerra cambió su combate terreno por el gozo eterno († 1936).

• Cerca de Munich, ciudad de Baviera, en Alemania, beato Ladislao Miegon, presbítero y mártir, que, desde Polonia, dominada por un régimen dictatorial ofensivo a Dios y a los hombres, a causa de su fe fue llevado al campo de concentración de Dachau, donde el tormento lo coronó de gloria eterna († 1942).

• En Nápoles, en Italia, beato Pablo Manna, presbítero del Pontificio Instituto para Misiones Extranjeras, que fue misionero en Birmania, pero por razón de su salud hubo de dejarlo, dedicándose a la evangelización, a la predicación de la palabra de Dios y a favorecer la unión de los cristianos († 1952).

• En Palermo, en Sicilia, en Italia, beato Giuseppe Publisi, apodado Pino, sacerdote diocesano, asesinado por odio a la fe por la mafia siciliana a la que enfrentó con gran valor († 1993).

(Del Martirologio Romano)

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Días anteriores

San Blas
viernes 3 febrero, 2023

San Blas fue médico y también obispo de Sebaste, en Armenia (en el noreste de la actual Turquía). Realizó, según la tradición, numerosos milagros, entre

Leer más »
Presentación del Señor
jueves 2 febrero, 2023

Fiesta de la Presentación del Señor, llamada Hypapante por los griegos Cuarenta días después de Navidad, Jesús fue conducido al Templo por María y José,

Leer más »
San Cecilio
miércoles 1 febrero, 2023

San Cecilio fue el primer obispo de Granada, en tiempos de los romanos, cuando esta ciudad se llamaba Illíberis. Según la tradición, fue uno de

Leer más »
San Juan Bosco
martes 31 enero, 2023

San Juan Bosco nació en 1815, en Castelnuovo de Asti (Piamonte-Cerdeña) y murió en Turín en 1888. Fue sacerdote y escritor de numerosas obras, dedicadas principalmente

Leer más »
Página1 Página2 Página3 Página4 Página5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es