Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

Santoral

  • 5 marzo

San Adriano

San Adriano

Adriano (o Adrián), junto con Eubulo, iba a Cesarea a visitar a los cristianos. Al entrar en la ciudad, los guardias les preguntaron por el motivo de su viaje. Respondieron la verdad y por ello fueron llevados ante el gobernador Firmiliano. Éste mandó que los azotaran y les desgarraran las carnes con garfios de hierro para ser arrojados a las fieras. Durante las fiestas de la diosa Fortuna, tras ser herido por un león, Adriano fue decapitado. Dos días más tarde también sería martirizado Eubulo. Era el año 309.

Otros santos del día:

• Conmemoración de san Teófilo, obispo de Cesarea, en Palestina, que en tiempo del emperador Septimio Severo brilló por su sabiduría e integridad de vida († 195). 

• En Pamfilia, en la actual Turquía, san Conón, mártir, hortelano de profesión, que bajo el emperador Decio fue obligado a correr ante un carro con los pies atravesados por clavos y, cayendo de rodillas, entregó el espíritu mientras oraba († hacia el año 250). 

• En Roma, en la vía Apia, en el cementerio de Calisto, sepultura de san Lucio, papa, sucesor de Cornelio, que sufrió el exilio por la fe de Cristo y fue, en tiempos angustiosos, eximio confesor de la fe, actuando con moderación y prudencia († 254). 

• En Sinope, en el Ponto, en la Turquía actual, san Foca, mártir, labrador de oficio, que sufrió muchas injurias por el nombre del Redentor († hacia el s. IV). 

• En Palestina, en la ribera del Jordán, san Gerásimo, anacoreta, que en tiempo del emperador Zenón, convertido a la fe ortodoxa por obra de san Eutimio, se entregó a grandes penitencias, ofreciendo a todos los que bajo su dirección se ejercitaban en la vida monástica, la norma de una integérrima disciplina y el modo de sustentarse († 475). 

• En Sahigir, en la región de Ossory, en Hibernia (hoy Irlanda), san Kierano, obispo y abad († 530). 

• En Arlés, en la Provenza, región de la actual Francia, san Virgilio, obispo, que recibió como huéspedes a san Agustín y a sus monjes, cuando viajaban hacia Inglaterra por encargo del papa san Gregorio I Magno († hacia el año 618). 

• En Vigevano, en Lombardía, región de Italia, beato Cristóbal Macassoli, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, insigne por su predicación y su caridad para con los pobres († 1485). 

• En Nápoles, de la Campania, también región de Italia, beato Jeremías de Valaquia (Juan) Kostistik, el cual, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, con caridad y alegría asistió incesantemente a los enfermos durante cuarenta años († 1625). 

• También en Nápoles, san Juan José de la Cruz (Carlos) Gaetano, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, siguiendo las huellas de san Pedro de Alcántara, restableció la disciplina de la Regla en muchos conventos de la provincia de Nápoles († 1734). 

(Del Martirologio Romano)

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Días anteriores

Santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
Santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
viernes 29 septiembre, 2023

Fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en

Leer más »
San Wenceslao de Bohemia
San Wenceslao de Bohemia
jueves 28 septiembre, 2023

San Wenceslao, mártir, duque de Bohemia, que, educado por su abuela santa Ludmila en sabiduría divina y humana, fue severo consigo, pacífico en la administración

Leer más »
San Vicente Paúl
San Vicente Paúl
miércoles 27 septiembre, 2023

Memoria de san Vicente de Paúl, presbítero, que lleno de espíritu sacerdotal y entregado en París al servicio de los pobres, veía el rostro del

Leer más »
Santos Cosme y Damián
Santos Cosme y Damián
martes 26 septiembre, 2023

Santos Cosme y Damián, mártires, que, según la tradición, ejercieron la medicina en Ciro, en Augusta Eufratense, hoy territorio de Siria, no pidiendo nunca recompensa

Leer más »
Página1 Página2 Página3 Página4 Página5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es