Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

3 AGOSTO 2025

VANIDAD DE VANIDADES…

XVIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

TEXTOS: Si 1,2; 2,21-23; Sal 89; Col 3,1-5.9-11; Lc 12,13-21

Acumular ¿para que?

Y todo es vanidad… Es una sentencia popular extraída del Eclesiastés, uno de los libros Sapienciales de la Biblia: ¡Vanidad de vanidades: todo es vanidad! Y continúa reflexionando el sabio, con un profundo sentido común: ¿qué saca el hombre de todos los trabajos y preocupaciones que lo fatigan bajo el sol? Es una advertencia para evitar la vanagloria por los triunfos momentáneos y buscar el éxito final: una llamada a reflexionar sobre nuestra finitud y pensar que, tras esta, hay otra vida…

Todos conocemos historias de grandes familias arruinadas. Incluso, hay quien piensa: «Lo acumulado por el trabajo de los padres, lo malgastan los hijos». Podemos preguntarnos: ¿para qué trabajamos? El Eclesiastés nos deja una respuesta amarga: Hay quien trabaja con destreza, habilidad y acierto y tiene que legarle su porción al que no la ha trabajado. No es una visión realmente optimista. San Pablo en su carta a los Colosenses, nos deja una sabia recomendación: aspirad a los bienes de arriba, donde está Cristo, no a los de la tierra. Estos, los de la tierra, son perecederos.

Estas dos reflexiones bíblicas nos ayudan a entender mejor el mensaje de la parábola del evangelio de este domingo. Nos enseña el Maestro: «Un hombre rico preveía que iba a tener una gran cosecha y comenzó a programar lo que hará para almacenarla: construiré más graneros, lo guardaré todo y después me diré: ¡túmbate, come, bebe, y date buena vida! Sin embargo, aquel mismo día, recibió un aviso: Necio, esta noche te van a reclamar la vida, y ¿de quién será lo que has acumulado? Aquel hombre, precavido, todo lo tenía asegurado, pero le faltó lo principal: asegurarse la propia vida. ¿Recordáis el «cuento de la lechera»? Quizás, se inspiró en esta parábola.

Dios se muestra en esta parábola como un buen consejero, que tras una reflexión profundamente existencial: cuando mueras, lo que has acumulado ¿de quién será?, nos invita a levantar la mirada sobre lo que realmente tiene valor. Recordaba Francisco con humor que «para ir al cielo no hay camiones de mudanzas». Quien se recrea en lo acumulado en la tierra, puede presentarse desnudo en el cielo: Así le ocurrirá al que amasa riquezas para sí y no es rico ante Dios. San Francisco de Asís nos dejó esta reflexión: «Recuerda que cuando abandones esta tierra, no podrás llevarte contigo nada de lo que has recibido, sólo lo que has dado». 

La parábola de Jesús surge como respuesta a la súplica de un hombre: Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia. Todos conocemos peleas familiares por la herencia. Quizás, incluso hemos participado. Bien vale preguntarse, todavía en vida: ¿qué herencia queremos dejar? A veces, nos afanamos en dejar a los hijos una buena posición social, asegurada por una cuenta corriente. Es fácil que el hijo despilfarre con prontitud los duros trabajos del padre. No hay mejor herencia que aquella que al repartirla se hace aún más grande. Procuremos que los hijos se lleven nuestra herencia «puesta», como un traje repleto de valores humanos, afianzados en las sólidas virtudes de la fe, la esperanza y el amor cristianos. Así, se evitan las vergonzosas peleas familiares y se acrecienta la unidad de los hermanos.

Tuit de la semana: La lista de grandes ricos es más corta que la interminable lista de los aspirantes a serlo. ¿Si se me pidiera la vida esta noche, qué llevaría al cielo?  

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
La compasión de Dios

La compasión de Dios

XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario
12 OCTUBRE 2025
De bien nacidos es ser agradecidos. La Buena Noticia del Evangelio es un camino de ida y vuelta: la ida de la compasión de Dios y la vuelta del agradecimiento humano. Pero es un camino interrumpido con frecuencia: abunda la compasión de Dios y escasea nuestro agradecimiento. De corazones agradecidos y bien nacidos hablan la primera lectura y el Evangelio. En los dos pasajes se trata de curaciones de lepra: esa enfermedad maldita de la antigüedad, regulada con leyes de...
Leer más
¡Hay que dar la cara!

¡AUMÉNTANOS LA FE!

XXVII Domingo del Tiempo Ordinario
5 OCTUBRE 2025
Los apóstoles hacen a Jesús una súplica sorprendente: ¡Auméntanos la fe! Puede extrañarnos: ¡hasta los mismo apóstoles notan que su fe es débil, que necesitan de la gracia del Maestro para sostener sus débiles esfuerzos!  La súplica viene después de que Jesús les ha reclamado que perdonen setenta veces siete. Ellos, se sienten incapaces para tal esfuerzo y recurren a quien pude aliviarlos. Y Jesús les enseña: Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morena: «arráncate de raíz y plántate en...
Leer más
El «pobre» rico

El «pobre» rico

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario
28 SEPTIEMBRE 2025
Otra parábola impactante. La continuación de la lectura del profeta Amós y la parábola que nos ofrece el Maestro, insisten en la enseñanza del domingo anterior: No se puede servir a Dios y al dinero. Amós, con un crudo lenguaje sigue advirtiendo a quien ha hecho del dinero su ídolo: Ay de aquellos que se sienten seguros en Sión, que se acuestan en lechos de marfil, comen corderos… beben vino en elegantes copas… pero no se conmueven ante la ruina de su pueblo… Y...
Leer más
¡Nadie sirve a dos señores!

¿A QUÉ SEÑOR SIRVO?

XXV Domingo del Tiempo Ordinario
21 SEPTIEMBRE 2025
Nadie puede servir a dos señores, nos recuerda el Evangelio de hoy. Incluso lo hemos recogido como uno de nuestros refranes populares: No se puede servir a Dios y al dinero. En el mundo actual, junto a la buena noticia del desarrollo y el progreso, de la elevación del nivel de vida y al aumento de la renta per capita en un sector minoritario de la población mundial, se escode o disimula con estadísticas frías la multitud de pobres y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es