Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

22 de octubre de 2023

A DIOS… LO QUE ES DE DIOS

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Is 45,1.4-6; Sal 95; 1Te 1,1-5; Mt 22,15-21

Dios y el César

Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. Esta frase de Jesús, convertida casi en un dicho popular, un refrán, pretende poner las cosas en su sitio, distribuir los papeles y que nadie se meta en el terreno de nadie: Iglesia y Estado, religión y política.

Esta sentencia la pronuncia Jesús para distinguir la relación que hay entre la fe y la política, la religión y los asuntos de este mundo: relación difícil y que nos ha traído de cabeza sobre todo a los españoles en los últimos tiempos. Podemos distinguir dos posturas contrapuestas,

Hay quien quiere hacer de la religión, de la fe o de la Iglesia, una forma política de organizar la sociedad: quisieran un partido político que organizara este mundo con los criterios del evangelio, y que casi los impusiera.

El riesgo de esta postura es precisamente querer imponer la fe por la fuerza: en la historia ha habido ejemplos lamentables. La fe es una opción personal de respuesta a un don de Dios. Fe personal que por supuesto se manifiesta públicamente, políticamente, pero que no puede ser impuesta desde el exterior.

Otros, por el contrario, quieren una total separación de lo religioso y lo político: del estado y de la Iglesia. Exigiendo, a veces imponiendo, reducir la religión al ámbito de lo privado; y reclamando una sociedad marcada por una política y una configuración del estado y sus leyes que excluya lo religioso. Y por supuesto hay que deslindar lo privado de lo público. Se suele decir con frases hechas: «la Iglesia que se meta en la sacristía».

La pretensión de esta postura, y es la intención solapada de algunos políticos, es convertir la fe en algo reservado e íntimo, hacer de la Iglesia un recinto cerrado que no tenga resonancia en el exterior, que no se manifieste en comportamientos y acciones sociales, que no sea instancia crítica a lo que ocurre. Una iglesia callada, sin profecía.

La frase de Jesús: A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar, apela a la conciencia de cada uno. La conciencia personal es el sagrario donde el hombre escucha la voz de Dios y donde debe hacer el juicio moral para actuar libre y responsablemente. El creyente, en su conciencia, debe ser responsable de su sí a Dios: debe «dar a Dios lo que es de Dios»: esto es, una relación de amor filial y amistad que se traduce en un modo de comportamiento personal y público según el estilo del evangelio. Y desde aquí, debe «dar al Cesar lo que es del Cesar»: trabajar en la sociedad y en la política por un mundo más justo y más humano, esforzándose con su trabajo para que este mundo se convierta en Reino de Dios y brillen los valores del evangelio.

La fe auténtica se manifiesta en las obras… y por tanto, también en la obra pública que es la política, que debe organizar el bienestar de sus súbditos… de todos, no solo de los que piensan como yo.

No es fácil, ¿verdad?… Sí, tan difícil como todas las grandes aventuras.

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Salve, Estrella de los Mares!

¡Salve, Estrella de los Mares!

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
16 JULIO 2025
No hay pueblo sin su Virgen. Y el amor sencillo de nuestras gentes incluso las hacen rivales, queriendo cantar la belleza y devoción de una patrona comparándola con la del pueblo vecino. Pero, bien sabemos todos que María es única: es la Madre del Señor y nuestra Madre. Pero como a toda madre, los ojos de los hijos que la contemplan, la hacen maravillosa, única, y la convierten en propiedad: mi Madre, mi Virgen, mi Patrona. En un pueblo creyente,...
Leer más
¿Y quién es mi prójimo?

¿Y QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
13 JULIO 2025
Hay algunas parábolas que impactan. Una de ellas, es la del «buen samaritano». Cada vez que la escuchamos, sentimos la fuerza pedagógica de Jesús que nos hace imaginar una escena en la que nos vemos retratados, aún sin quererlo. El comentario que os ofrezco nace de las páginas del libro Jesús de Nazaret del papa Benedicto XVI. La parábola surge como respuesta a una pregunta que un doctor de la Ley hace a Jesús: ¿Maestro, que tengo que hacer para...
Leer más
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es