Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

28 de abril de 2024

YO SOY LA VID Y VOSOTROS LOS SARMIENTOS

Domingo V de PASCUA

TEXTOS: Hch 9,26-31; Sal 21; 1Jn 3,18-24; Jn 15,1-8

YO SOY LA VID Y VOSOTROS LOS SARMIENTOS

«Sin mí, no podéis hacer nada», sentencia el Señor. Y como Maestro nos lo explica con una bella imagen: la parábola de la vid y los sarmientos. Una viña es un paisaje familiar y el vino un compañero alegre de nuestra cultura mediterránea.

La parábola comienza con una afirmación contundente: Yo soy la vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento que no da fruto en mí lo arranca, y a todo el que da fruto, lo poda, para que dé más fruto… Todos los que le oían, han traído ya a su imaginación el paisaje de la viña, pero aún se sienten fuera de la parábola: una vid, un labrador, unos sarmientos que dan o no fruto… ¿Y yo?

La parábola se concreta: Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante… el que no permanece en mí, lo tiran fuera, como el sarmiento que se seca… lo echan al fuego y arde…   Aquí entro yo en escena: puedo ser un sarmiento unido a la vid, y dar fruto abundante; pero, también, puedo ser un sarmiento suelto de la vid, que se seca y vive bajo la amenaza de ser usado para encender una candela.

La enseñanza de la parábola va brotando y se concreta en una frase del imaginario cristiano: Sin mí, no podéis hacer nada.  Se trata de tomar conciencia de dónde está la verdadera fuerza de mi vida: no en el esplendor momentáneo de un sarmiento llevo de uvas, sino en la fortaleza de la vid que le da la savia necesaria para dar su fruto.  Mi vida, si está enraizada en el Señor, si «permanece en Él», recibirá fuerza para dar un fruto abundante; aunque tenga que soportar la poda de la corrección, de la incomprensión, del aparente fracaso… poda que, al eliminar ramas secas, vitaliza el tronco de mi vida.  Si mi vida se ha desprendido de la cepa, si «no permanece en Él», podrá resistir un tiempo breve de esplendor, pero terminará secándose… y sólo servirá para ser quemada.

¿Y cuál es el fruto que daremos si permanecemos unidos a la vid? Frutos de amor… Pero ¿cómo amar para dar un fruto abundante? San Juan lo explica en su primera carta: hijos míos, no amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con obras… Y nos da una razón: Dios es mayor que nuestro corazón y lo conoce todo.

El libro de los Hechos de los apóstoles, narra los primeros frutos de la evangelización; a través de la actividad de los apóstoles y de Pablo la comunidad se fortalece y se multiplica: la Iglesia gozaba de paz en toda Judea, Galilea y Samaria. Se iba construyendo y progresaba en el temor del Señor, y se multiplicaba con el consuelo del Espíritu Santo. Son frutos insospechados… el secreto está en permanecer unidos a la verdadera vid, el Señor.  

Tuit de la semana: Cristo es la vid y nosotros sus sarmientos: de él, viene nuestra fuerza. ¿Lucho, a pesar de las pruebas de la vida, por permanecer unido a Él?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
EL MÁS GRANDE NACIDO DE MUJER

EL MÁS GRANDE NACIDO DE MUJER

SAN JUAN BAUTISTA
24 JUNIO 2025
Jesús hace un elogio de Juan: El más grande nacido de mujer. Así presenta Jesús ante sus paisanos a Juan el Bautista. Aquel niño que saltó de gozo en el vientre de Isabel, cuando su prima María de Nazaret fue a visitarla, es ahora el profeta adulto y curtido en el desierto que va preparando el camino al Señor. Hoy celebramos el nacimiento de Juan Bautista: es un milagro portentoso. Dios vence con su poder a la naturaleza decrépita de...
Leer más
Comieron todos y se saciaron

COMIERON TODOS Y SE SACIARON

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
22 JUNIO 2025
¿Tiene medida el amor? Recordemos una vivencia de nuestra infancia. Quizás en el regazo de nuestra madre o de la mano de nuestro padre surge una pregunta que deja al niño pequeño un poco atónito: ¿Cuánto me quieres? La respuesta no es fácil. Y el problema no es la corta edad del niño, sino la dificultad de la medida. ¿Cómo se mide el amor? en metros o en toneladas. Y el niño inventará respuestas infantiles buscando la grandeza de una...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es