Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

12 OCTUBRE 2025

La compasión de Dios

XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: 2Reg 5,14-17; Sal 97; 2Tim 2,8-13; Lc 17,11-19

La compasión de Dios

De bien nacidos es ser agradecidos. La Buena Noticia del Evangelio es un camino de ida y vuelta: la ida de la compasión de Dios y la vuelta del agradecimiento humano. Pero es un camino interrumpido con frecuencia: abunda la compasión de Dios y escasea nuestro agradecimiento. De corazones agradecidos y bien nacidos hablan la primera lectura y el Evangelio. En los dos pasajes se trata de curaciones de lepra: esa enfermedad maldita de la antigüedad, regulada con leyes de aislamiento vergonzante. En el Antiguo Testamento se trata de Naamán, mandatario sirio curado por la mediación del profeta Eliseo, que le manda bañarse siete veces en el Jordán; en el Evangelio son diez leprosos que suplican curación y Jesús les ordena que cumplan la ley de presentarse a los sacerdotes y yendo de camino se sienten curados instantáneamente. Y sigue el paralelismo: Un extranjero, Naamán, al sentirse curado, agradece y proclama que sólo adorará al Dios verdadero; otro extranjero, un samaritano, es el único de los diez leprosos que vuelve a dar gracias a Jesús y gloria a Dios. El Maestro lo acoge, dolido por la ingratitud de los otros nueve, y le asegura la otra curación, salvación por su fe: Levántate y vete, tu fe te ha salvado.

Veamos varios contrastes en la oración y los orantes. En la oración, predomina la oración de petición: ¡cúrame! Y decae la oración de acción de gracias: diez leprosos piden curación, solo uno vuelve a agradecerla. Este diez por ciento es significativo de una actitud generalizada y enraizada en nuestra psicología: para pedir somos muchos, para dar gracias son menos los que vuelven. Todos formamos parte de esta estadística.

Los protagonistas, los orantes, curiosamente son extranjeros, no pertenecen al círculo cerrado de Israel, sin embargo, son curados. Se significa la universalidad de la salvación, que no nos viene por la raza o la nación de pertenencia, por la herencia que llevamos, sino por un encuentro con el Señor, al que reconocemos como Salvador. 

Dios se compadece de cada ser humano. Quizás no hemos acabado de entender del todo esta expresión. Entendemos por compasión «sentir lástima», dar algo de limosna o tender desde la distancia una mano amistosa para salir del paso. No es esta la compasión evangélica. Compasión significa compadecer, «padecer con alguien», compartir su dolor o su sufrimiento; ponerse a su altura y decirle, «yo camino contigo en tu dolor».

La lectura de la carta a Timoteo, nos regala un reflexión de san Pablo, casi un himno de agradecimiento: Acuérdate de Jesucristo, resucitado de entre los muertos…  Jesucristo, el Hijo de Dios es la encarnación de la misericordia y compasión de Dios: Dios se abaja hasta hacerse un hombre más, se suma a sus dolores, hasta la muerte, y se hace uno de tantos, menos en el pecado. Y nos promete: si morimos con él, también viviremos con él; si perseveramos, también reinaremos con él… Si somos infieles, él permanece fiel…

Dios ha recorrido el «camino de ida» de la compasión, haciendo de la historia del hombre una Historia de salvación. Pero falta recorrer con más frecuencia el «camino de vuelta» del agradecimiento, de la conversión y acción de gracias. El evangelio de hoy nos invita a tener un corazón agradecido.

Tuit de la semana: Dios siempre permanece fiel en su compasión; nosotros, con frecuencia, olvidamos darle gracias. ¿Solo pido, o también doy gracias?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Hay que dar la cara!

¡AUMÉNTANOS LA FE!

XXVII Domingo del Tiempo Ordinario
5 OCTUBRE 2025
Los apóstoles hacen a Jesús una súplica sorprendente: ¡Auméntanos la fe! Puede extrañarnos: ¡hasta los mismo apóstoles notan que su fe es débil, que necesitan de la gracia del Maestro para sostener sus débiles esfuerzos!  La súplica viene después de que Jesús les ha reclamado que perdonen setenta veces siete. Ellos, se sienten incapaces para tal esfuerzo y recurren a quien pude aliviarlos. Y Jesús les enseña: Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morena: «arráncate de raíz y plántate en...
Leer más
El «pobre» rico

El «pobre» rico

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario
28 SEPTIEMBRE 2025
Otra parábola impactante. La continuación de la lectura del profeta Amós y la parábola que nos ofrece el Maestro, insisten en la enseñanza del domingo anterior: No se puede servir a Dios y al dinero. Amós, con un crudo lenguaje sigue advirtiendo a quien ha hecho del dinero su ídolo: Ay de aquellos que se sienten seguros en Sión, que se acuestan en lechos de marfil, comen corderos… beben vino en elegantes copas… pero no se conmueven ante la ruina de su pueblo… Y...
Leer más
¡Nadie sirve a dos señores!

¿A QUÉ SEÑOR SIRVO?

XXV Domingo del Tiempo Ordinario
21 SEPTIEMBRE 2025
Nadie puede servir a dos señores, nos recuerda el Evangelio de hoy. Incluso lo hemos recogido como uno de nuestros refranes populares: No se puede servir a Dios y al dinero. En el mundo actual, junto a la buena noticia del desarrollo y el progreso, de la elevación del nivel de vida y al aumento de la renta per capita en un sector minoritario de la población mundial, se escode o disimula con estadísticas frías la multitud de pobres y...
Leer más
El pecado y el perdón

MISERICORDIA, UNA PALABRA REDONDA

XXIV DOMINGO TIEMPO ORDINARIO
14 SEPTIEMBRE 2025
Misericordia, Dios mío, por tu bondad... Así se abre el salmo 50, el famoso Miserere, exaltado en hermosas partituras musicales, como un grito de piedad y perdón de grandes compositores: Mozart, Verdi… ¡Misericordia, Dios mío! Lucas es el «evangelista de la misericordia». Así lo muestra en las tres parábolas que nos regala, recogidas en el capítulo 15 de su evangelio: la oveja perdida, la moneda extraviada y el hijo pródigo. Están dirigidas a un auditorio concreto, dividido en dos grupos:...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es