Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

12 de mayo de 2024

¿QUÉ HACÉIS MIRANDO AL CIELO…?

ASCENSIÓN del SEÑOR

TEXTOS: Hch 1,1-11; Sal 46; Efe 1,17-23; Mc 16,15-20

¿QUÉ HACÉIS MIRANDO AL CIELO…?

Lo mejor de mí, reside en la esperanza. La perfección del hombre es concebida como una superación, un progreso, un camino hacia la madurez. Perfeccionarse es alcanzar nuevas metas, acercarse a la plenitud. Las imágenes que indican las posibilidades de la vida humana son: la semilla que crece, el camino que se recorre, la meta que se espera.

El ser humano, sin embargo, nunca llega a alcanzar la plenitud que persigue; la vida es un proyecto que se va perfilando, pero nunca se acaba. Por ello, para mantenerse en forma, es necesario tener presente la promesa, la meta, aquello que queremos alcanzar. La esperanza no es una lejanía que se intuye, sino que es un quehacer, un compromiso cotidiano que requiere el esfuerzo de cada día. El futuro del hombre diseña su presente. El mañana lo hacemos con el paso de cada hora: el cielo lo abrimos con el trabajo en la tierra, siempre dejando campo a la generosidad de Dios, que nos regala su gracia.

En su Ascensión, «Jesucristo sube al cielo y se sienta a la derecha del Padre». La Ascensión nos revela que la plenitud solamente la alcanzamos al final y que es un don de Dios. Jesús ascendiendo al cielo, exaltado, hecho Señor y primogénito de sus hermanos, es la garantía de la promesa que aguardamos. Pero es, a la vez, un proyecto inmediato de acción, un quehacer, una tarea sin dilación. Una voz dirá a los atónitos discípulos que observan la Ascensión del Maestro: ¿Qué hacéis mirando al cielo? Volverá, pero por el momento quedaos en la ciudad e id y haced discípulos, sabiendo que yo estoy con vosotros todos los días. Palabras de consuelo y compromiso misionero.

Jesús compartió, con cada uno de nosotros, la vida en su totalidad. Y nos entregó a todos algo más que esta vida. Nos proyectó hacia una vida nueva y eterna que rompe las fronteras de lo finito, los límites del espacio y el tiempo: resucitado Jesús, «todos resucitaremos con él» y ascendiendo al cielo, se adelanta a cada uno de nosotros; nos promete: «dónde yo voy, vendréis también vosotros; voy a prepararos sitio». Pero mientras tanto, no nos quedamos huérfanos: nos dará el Espíritu, que nos acompaña, en el seno maternal de la Iglesia, en el camino a la casa del Padre. Camino que Jesucristo presenta como un compromiso de evangelización. Nos dice: Id al mundo entero y predicad el Evangelio... Y promete su constante compañía y protección, hasta realizar signos maravillosos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, y, si beben u veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán curados… La Ascensión de Cristo es, también, nuestro triunfo.

Tuit de la semana: Jesucristo asciende al cielo y nos envía la fuerza de su Espíritu. ¿Vivo «mirando al cielo» o me implico en la construcción de su Reino en la tierra?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
El «pobre» rico

El «pobre» rico

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario
28 SEPTIEMBRE 2025
Otra parábola impactante. La continuación de la lectura del profeta Amós y la parábola que nos ofrece el Maestro, insisten en la enseñanza del domingo anterior: No se puede servir a Dios y al dinero. Amós, con un crudo lenguaje sigue advirtiendo a quien ha hecho del dinero su ídolo: Ay de aquellos que se sienten seguros en Sión, que se acuestan en lechos de marfil, comen corderos… beben vino en elegantes copas… pero no se conmueven ante la ruina de su pueblo… Y...
Leer más
¡Nadie sirve a dos señores!

¿A QUÉ SEÑOR SIRVO?

XXV Domingo del Tiempo Ordinario
21 SEPTIEMBRE 2025
Nadie puede servir a dos señores, nos recuerda el Evangelio de hoy. Incluso lo hemos recogido como uno de nuestros refranes populares: No se puede servir a Dios y al dinero. En el mundo actual, junto a la buena noticia del desarrollo y el progreso, de la elevación del nivel de vida y al aumento de la renta per capita en un sector minoritario de la población mundial, se escode o disimula con estadísticas frías la multitud de pobres y...
Leer más
El pecado y el perdón

MISERICORDIA, UNA PALABRA REDONDA

XXIV DOMINGO TIEMPO ORDINARIO
14 SEPTIEMBRE 2025
Misericordia, Dios mío, por tu bondad... Así se abre el salmo 50, el famoso Miserere, exaltado en hermosas partituras musicales, como un grito de piedad y perdón de grandes compositores: Mozart, Verdi… ¡Misericordia, Dios mío! Lucas es el «evangelista de la misericordia». Así lo muestra en las tres parábolas que nos regala, recogidas en el capítulo 15 de su evangelio: la oveja perdida, la moneda extraviada y el hijo pródigo. Están dirigidas a un auditorio concreto, dividido en dos grupos:...
Leer más
Derrota y victoria: Eva y María

Santa María de la Victoria

NATIVIDAD DE LA VIRGEN
8 SEPTIEMBRE 2025
Eva y María: derrota y victoria. La Historia de la Salvación se abre simbólicamente, en sus dos grandes etapas, con dos nombres de mujer: Eva, abre en los inicios del tiempo la historia primitiva; María inaugura en los tiempos finales la historia definitiva. Ambas mujeres son goznes de la Historia de la salvación. Y junto a cada mujer un hombre. A Eva le acompañará en aquellos inicios de la historia, Adán el primer creado. A María le acompaña el hombre...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es