Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

8 de octubre de 2023

SARMIENTOS DE LA VIÑA DEL SEÑOR

XXVII Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Is 5,1-7; Sal 79; Fil 4,6-9; Mt 21,33-43.

Un cántico a la ternura y la exigencia

A veces, el mensaje se reviste de poesía. Isaías, el profeta que supo trasmitirnos la fortaleza de un Dios Creador junto a la ternura de un Dios Padre, nos deja en la lectura de hoy una de las páginas más entrañables y exigentes del Antiguo Testamento. Usando una metáfora bellísima, Isaías nos explica las relaciones entre Dios y su pueblo, comparando a Dios con un viñador y a nosotros con su viña. El profeta hace de narrador de esta historia de amor y desamor entre Dios y los hombres: voy a cantar en nombre de mi amigo un canto de amor a su viña.

Dios, el viñador, tenía una viña hermosa en un fértil collado: la cavó, la decantó y plantó buenas cepas; construyó un lagar y esperó que diera buenas uvas… pero dio agrazones. Y el viñador se queja dulcemente: Habitantes de Jerusalén, decidme: ¿qué más cabía hacer por mi viña que yo no haya hecho? ¿Por qué esperando que diera uvas, dio agrazones? La frustración del viñador, le hace clamar contra su viña: La dejaré arrasada: ¡no la podarán ni la escardarán, crecerán zarzas y cardos, prohibiré a las nubes que lluevan sobre ella! Parece que la viña tiene poco futuro, el pueblo, en continuo desaire a su Dios se merece el abandono.

Jesús en el Evangelio recoge esta bella imagen de la viña y la expone como parábola para explicar su misión: el Dios de entrañas de misericordia no puede olvidar a su viña, que somos nosotros. Y nos envía continuos mensajeros para que volvamos a dar fruto; y nosotros, su pueblo, vamos matando, con el odio o la indiferencia, a todos los mensajeros y profetas. Pero, es tanto el amor del Señor por su viña, que envía como último mensajero a su propio Hijo: para pedirle a su viña que vuelva al amor primero y dé fruto de uvas dulces. Y el Hijo sufre la misma suerte: le mataron. Para ser más exactos: le matamos.

La historia de las relaciones entre Dios y su pueblo es una historia continua de amor de Dios entregado y de nuestras respuestas egoístas. Y sin embargo, Dios sigue con la mano tendida, fiel como el labrador a su tierra, esperando el fruto apetecido. Jesús cierra su parábola con un canto a la esperanza: buscaré unos labradores que cuiden mi viña, un pueblo que dé fruto abundante. Y no será necesario ser ni de raza ni tierra determinada: mi viña será los corazones del hombre y mujer de buena voluntad que escuchen el Mensaje de salvación.

La Iglesia es la nueva viña del Señor y nosotros sarmientos de esta viña por nuestro Bautismo. Ante la ternura del viñador ¿no merece la pena empeñarnos en dar frutos de amor y caridad? San Pablo nos da una lista de bellos frutos: todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta…. Y sentencia: Y la paz de Dios, que supera todo juicio, custodiará vuestros corazones. La poesía del relato de Isaías, hecha parábola en la boca del Maestro, nos interpela hoy a nosotros. Podemos preguntarnos ¿mi vida da fruto de uva dulce, o sólo produce agrazones?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Dejaos llevar por el Espíritu!

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
8 JUNIO 2025
La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
¡No tiemble vuestro corazón!

¡NO TIEMBLE VUESTRO CORAZÓN!

DOMINGO VI DE PASCUA
25 MAYO 2025
El amor nunca impone su presencia. El mejor de los maestros no es quien exige sumisión y requiere de los discípulos una constante atención, que les haga dependientes. El maestro ejemplar, el mejor Maestro, es quien educa a sus discípulos para la «mayoría de edad» y los prepara para afrontar con fortaleza de corazón su lógica ausencia. El amor nunca se exige, se ofrece en libertad; y la experiencia de ser amado nos hace más libres. Jesús, el buen Maestro,...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es