Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

4 de agosto de 2024

UN PAN QUE DA VIDA

XVIII del TIEMPO ORDINARIO

TEXTOS: Ex 16,2-4.12-15; Sal 77; Ef 4,17.20-24; Jn 6,24-35

UN PAN QUE DA VIDA

«Señor, danos de ese pan», piden los discípulos al Maestro. Acababan de recoger las sobras de la comida abundante de la multiplicación de los panes y, ahora, el Maestro les habla de otro pan y de otra comida. Jesús, comienza el discurso «sobre el pan de vida», recogido en el capítulo 6 del evangelio de san Juan, que leeremos durante cuatro domingos seguidos. Jesús, pedagogo ejemplar, parte de la experiencia del pan comido en abundancia para introducirnos en uno de los secretos del Reino: el pan de la Eucaristía, que alimenta para la vida eterna.

El pueblo le busca con ahínco y Jesús les descubre sus motivaciones: me buscáis porque comisteis pan hasta saciaros… y les urge: trabajad no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna… La muchedumbre, con el estómago lleno acepta la oferta y le reclama: Señor, danos siempre de ese pan. Y Jesús les sorprende, dándose él mismo como alimento: Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre y el que cree en mí no tendrá sed jamás. Quedan atónitos y se preguntan sobre este nuevo manjar.

Hay una diferencia substancial entre comer y vivir: comer es una necesidad fisiológica vital, pero no simplemente por comer bien se vive mejor. Hay quien, incluso, hace dieta para poder vivir. La sociedad que nos rodea cree, a veces, que lo tiene todo resuelto porque tiene el suficiente poder para auto abastecerse. Ha roto sus relaciones y ligaduras con todo aquello que no sea puramente material o productivo: incluso, ha borrado de su agenda a Dios, como señal de autosuficiencia. Se piensa que los problemas sólo se pueden resolver produciendo más.

Pero el hombre es algo más que simple estómago: No sólo de pan vive el hombre. En nosotros anida la imagen de Dios: somos hijos de un Padre, redimidos por el sacrificio del Hijo de Dios, y guiados por su Espíritu. Nuestro cuerpo es morada mortal de algo incorruptible, que peregrinando en la vida aspira al Reino eterno: esa «otra dimensión de lo humano», la dimensión espiritual, que también necesita de alimento: si el hombre quiere vivir como persona, deberá alimentar su espíritu  y hacer de su cuerpo, como dice el poeta, «una posada amable».

De este «otro alimento» nos habla hoy Jesús: Yo soy el pan de vida, nos dice, y se ofrece. La unión con Jesús, expresada en los sacramentos y la oración personal; la íntima relación con Dios que nos hace sentirnos hijos y hermanos; vivir la grandeza de la fe que empuja la esperanza y florece en caridad, es un estilo de vida que hace «vivir de otro modo». Y necesita un alimento oculto que robustece el espíritu y da energía para peregrinar en esta vida y alcanzar la meta del cielo. Pero, el ser humano es contradictorio: habiendo gustado el mejor alimento: Jesucristo, pan vivo bajado del cielo, sin embargo, se acuerda de las ollas de la esclavitud de Egipto. Y prefiere comer bien, aunque sea esclavo, antes que vivir en la libertad de los hijos de Dios.

Tuit de la semana: La Eucaristía está tan alcance de nosotros que podemos caer en la rutina. ¿Valoro la facilidad con la que puedo participar de la Eucaristía?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
EL MÁS GRANDE NACIDO DE MUJER

EL MÁS GRANDE NACIDO DE MUJER

SAN JUAN BAUTISTA
24 JUNIO 2025
Jesús hace un elogio de Juan: El más grande nacido de mujer. Así presenta Jesús ante sus paisanos a Juan el Bautista. Aquel niño que saltó de gozo en el vientre de Isabel, cuando su prima María de Nazaret fue a visitarla, es ahora el profeta adulto y curtido en el desierto que va preparando el camino al Señor. Hoy celebramos el nacimiento de Juan Bautista: es un milagro portentoso. Dios vence con su poder a la naturaleza decrépita de...
Leer más
Comieron todos y se saciaron

COMIERON TODOS Y SE SACIARON

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
22 JUNIO 2025
¿Tiene medida el amor? Recordemos una vivencia de nuestra infancia. Quizás en el regazo de nuestra madre o de la mano de nuestro padre surge una pregunta que deja al niño pequeño un poco atónito: ¿Cuánto me quieres? La respuesta no es fácil. Y el problema no es la corta edad del niño, sino la dificultad de la medida. ¿Cómo se mide el amor? en metros o en toneladas. Y el niño inventará respuestas infantiles buscando la grandeza de una...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es