Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

Domingo, 5 de Noviembre de 2017

Un solo maestro, un solo padre, un solo jefe

XXXI Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Ml 1,14b-2,2b.8-10; Sal 130; 1Ts 2,7b-9.13; Mt 23,1-12

Estamos ante una nueva página del Evangelio que nos muestra una dimensión muchas veces olvidada en la pedagogía: hablar con claridad y exigir con firmeza. Jesús es radical en su pedagogía, porque es radical el principio que la sustenta: el amor a Dios y al prójimo; principio pedagógico del Mensaje de salvación que Jesús sintetizaba en el evangelio del domingo pasado: «los mandamientos se cierran en dos: amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con todo el ser, y al prójimo como a ti mismo».

Hoy, Jesús denuncia con energía: «hay jefes y maestros hipócritas, que exigen a los demás lo que ellos no hacen». Además se enseñorean ante sus súbditos o aprendices con la hipocresía del inteligente: disimula los propios defectos camuflándolos con una actitud de falso servicio: «se sientan en la cátedra de Moisés, se hacen llamar padres, maestros y señores, y echan fardos pesados de leyes en las espaldas de los demás, que ellos no cumplen«.

Jesús proclama: «no sea así entre vosotros: a nadie llaméis maestro, a nadie llaméis padre, a nadie llaméis jefe: sólo Dios es Maestro, Padre y Jefe«. Y sentencia de forma definitiva: «entre vosotros, el que quiera ser el mayor, que sea vuestro servidor».

El Reino de Dios inaugura un nuevo tipo de relaciones. En nuestras relaciones con Dios, somos hijos, discípulos, servidores del Reino. Y surge así un nuevo estilo de convivencia humana realmente revolucionario: en el Reino de Dios todos somos hermanos; nuestras relaciones no son medidas por el poder, sino por el servicio, no se basan en la dignidad del cargo sino en la grandeza del Bautismo que nos convierte en hermanos; ni se apoyan en la inteligencia que desprecia al sencillo sino en la grandeza del servicio, siendo cooperadores en la obra creadora de Dios para bien de todos.

En el fondo es una cuestión de sinceridad consigo mismo: como dice S. Pablo: «si somos hijos de Dios, actuemos como tales», pareciéndonos en todo a Aquel que es nuestro Modelo.  Jesús se humilló y fue exaltado; siendo Dios, supremo Maestro, quiso enseñar con la sencillez de las palabras humanas; siendo Señor de todos se hizo uno de tantos en el servicio hasta la muerte; y vivió como Hijo, dirigiéndose constantemente a Dios, en la intimidad y en público, haciendo de toda su vida un diálogo fecundo con el Padre.

Hoy, más que nunca el cristiano tiene que vivir en su vida la coherencia con el evangelio: «servir como signo de amor». Incluso hasta dar la vida por los demás. Así lo hizo el Maestro a quien seguimos, el Señor a quien amamos. El testimonio  es la mejor manera de evangelizar.

 

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Hay que dar la cara!

¡AUMÉNTANOS LA FE!

XXVII Domingo del Tiempo Ordinario
5 OCTUBRE 2025
Los apóstoles hacen a Jesús una súplica sorprendente: ¡Auméntanos la fe! Puede extrañarnos: ¡hasta los mismo apóstoles notan que su fe es débil, que necesitan de la gracia del Maestro para sostener sus débiles esfuerzos!  La súplica viene después de que Jesús les ha reclamado que perdonen setenta veces siete. Ellos, se sienten incapaces para tal esfuerzo y recurren a quien pude aliviarlos. Y Jesús les enseña: Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morena: «arráncate de raíz y plántate en...
Leer más
El «pobre» rico

El «pobre» rico

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario
28 SEPTIEMBRE 2025
Otra parábola impactante. La continuación de la lectura del profeta Amós y la parábola que nos ofrece el Maestro, insisten en la enseñanza del domingo anterior: No se puede servir a Dios y al dinero. Amós, con un crudo lenguaje sigue advirtiendo a quien ha hecho del dinero su ídolo: Ay de aquellos que se sienten seguros en Sión, que se acuestan en lechos de marfil, comen corderos… beben vino en elegantes copas… pero no se conmueven ante la ruina de su pueblo… Y...
Leer más
¡Nadie sirve a dos señores!

¿A QUÉ SEÑOR SIRVO?

XXV Domingo del Tiempo Ordinario
21 SEPTIEMBRE 2025
Nadie puede servir a dos señores, nos recuerda el Evangelio de hoy. Incluso lo hemos recogido como uno de nuestros refranes populares: No se puede servir a Dios y al dinero. En el mundo actual, junto a la buena noticia del desarrollo y el progreso, de la elevación del nivel de vida y al aumento de la renta per capita en un sector minoritario de la población mundial, se escode o disimula con estadísticas frías la multitud de pobres y...
Leer más
El pecado y el perdón

MISERICORDIA, UNA PALABRA REDONDA

XXIV DOMINGO TIEMPO ORDINARIO
14 SEPTIEMBRE 2025
Misericordia, Dios mío, por tu bondad... Así se abre el salmo 50, el famoso Miserere, exaltado en hermosas partituras musicales, como un grito de piedad y perdón de grandes compositores: Mozart, Verdi… ¡Misericordia, Dios mío! Lucas es el «evangelista de la misericordia». Así lo muestra en las tres parábolas que nos regala, recogidas en el capítulo 15 de su evangelio: la oveja perdida, la moneda extraviada y el hijo pródigo. Están dirigidas a un auditorio concreto, dividido en dos grupos:...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es