Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

8 de diciembre

ALÉGRATE, LLENA DE GRACIA…

Fiesta de la Inmaculada Concepción

TEXTOS: Gen 3,9-15.20; Sal 97,1-4; Ef 1, 3-6.11-12; Lc 1,26-38

ALÉGRATE, LLENA DE GRACIA…

«Llena de gracia» es el título con el que el ángel saluda a María. La Iglesia recuerda en Adviento de una forma especial a la Virgen María. La fiesta que celebramos, la Inmaculada Concepción, se enmarca en este tiempo litúrgico de Adviento. María es el modelo de cómo esperar al Señor. Así lo expresa su diálogo con el ángel Gabriel. Alégrate, llena de Gracia, el Señor está contigo…, saluda el ángel a María. Después, le comunicará la gran noticia: ¡serás la Madre del Salvador!

María sorprende al ángel con una pregunta: ¿Cómo será eso, pues no conozco varón? Y el ángel, «mensajero de Dios», responderá a su inquietud con la explicación más sencilla, a la vez que profunda, del misterio de la salvación: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios.

El diálogo entre el ángel Gabriel y María es una bella síntesis de las virtudes primordiales del cristiano, esas actitudes profundas que deben motivar la vida de los cristianos: la fe, la esperanza y la caridad. Son las virtudes teologales, así llamadas porque nos unen a Dios. Ellas, brillan en este pasaje con luz propia, reflejadas en María, «madre de los creyentes»

María es ejemplo de fe. Hágase en mí según tu palabra, es la respuesta creyente de María a un Misterio que le desborda: ella será la Madre del Mesías. Sólo desde la fe, se puede aceptar este misterio insondable. Porque «la fe es dar un salto generoso de aceptación de lo que no vemos, fiados de la Palabra de Dios».

María es prototipo de la esperanza. La fe inspira la esperanza cristiana, «porque creemos, esperamos»; y María convierte su tiempo de espera del nacimiento del Hijo en un tiempo de esperanza para toda la humanidad. En ella se cumplen las promesas de Dios; la salvación del ser humano, la venida definitiva del Reino de Dios se encierra misteriosamente en el vientre de una mujer sencilla: María, Madre del Salvador.

María se desvive en caridad. María traducirá en obras de amor su tiempo de espera y esperanza. La que lleva en su vientre al Hijo de Dios, descubre que el primer nombre de Dios es Amor. Y convierte el nombre de Dios en una caridad activa: un corazón generoso que se desborda en amor a todos y que se concreta en actitudes de caridad para con el necesitado. Por eso, el primer gesto de María será visitar a su prima Isabel, que estaba encinta y necesitaba ayuda.

Las palabras que el evangelio pone en boca de Isabel, son las primeras letanías de alabanza a María. Hoy también nosotros le decimos, como Isabel: ¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¡Dichosa tú que has creído!

+ Leyendo el Catecismo (n. 1172): «En la celebración de este ciclo anual de los misterios de Cristo, la santa Iglesia venera con especial amor a la bienaventurada Madre de Dios, la Virgen María, unida con un vínculo indisoluble a la obra salvadora de su Hijo».

Tuit de la semana: Hay palabras que inundan el corazón de alegría. Hoy, mirando a María, podemos gritarle con pleno derecho: ¡Madre mía! ¿Mi grito sale del corazón?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Dejaos llevar por el Espíritu!

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
8 JUNIO 2025
La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
¡No tiemble vuestro corazón!

¡NO TIEMBLE VUESTRO CORAZÓN!

DOMINGO VI DE PASCUA
25 MAYO 2025
El amor nunca impone su presencia. El mejor de los maestros no es quien exige sumisión y requiere de los discípulos una constante atención, que les haga dependientes. El maestro ejemplar, el mejor Maestro, es quien educa a sus discípulos para la «mayoría de edad» y los prepara para afrontar con fortaleza de corazón su lógica ausencia. El amor nunca se exige, se ofrece en libertad; y la experiencia de ser amado nos hace más libres. Jesús, el buen Maestro,...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es