Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

11 de febrero de 2024

TOCAR EL DOLOR Y LA MARGINACIÓN

VI del TIEMPO ORDINARIO

TEXTOS: Lv 13,1-2.44-46; Sal 31; 1Co 10,31-11,1; Mc 1,40-45

Corazón transparente

Todo tiene un precio…, todo puede comprarse. Nos ha tocado vivir una sociedad de consumo, que patrocina engullir mercancías de toda especie. Malvivimos en una sociedad que busca el placer por el placer, con la honda insatisfacción de «usar y tirar», sin encontrar motivos ni razones para saber renunciar a lo inmediato para poder gozar lo eterno.

A esta sociedad de escaparate, no le agrada que le muestren sus defectos: los oculta. Una sociedad a la que le importa tanto lo externo, la apariencia, no soporta cualquier signo de fealdad, como una enfermedad reflejada en la piel. Pero esto no es nuevo: en Israel la lepra era considerada una enfermedad impura y el leproso tenía que abandonar la comunidad y vivir aislado, como muestra el libro del Levítico: El que haya sido declarado enfermo de lepra andará harapiento… vivirá aislado.

Sin embargo, el evangelio nos muestra como Jesús deja acercarse hasta él a los leprosos: se acercó a él un leproso, suplicándole de rodillas: Si quieres, puedes limpiarme. Jesús reacciona de forma sorprendente, rompiendo la normalidad: sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó diciendo: Quiero, queda limpio. Se obró el milagro: La lepra se le quitó inmediatamente.  

El milagro brota del gesto de Jesús: extendió la mano y le tocó. Con este gesto, el Maestro corrige la ley que se fija solo en la apariencia, marginando al enfermo de lepra al considerarlo impuro: al tocarlo, se pone de su parte, y no solo le cura la enfermedad de la piel, sino que también lo incorpora al seno de la comunidad. La justicia de Dios es más grande que la justicia de los hombres. La virtud busca siempre el bien. 

El Evangelio es un pregón de justicia que anuncia la venida del Reino de Dios: un reino que constituye a cada ser humano en un hermano, y al mundo entero en ámbito de convivencia, de igualdad y de paz. Llamar a Dios Padre, nos convierte a todos en hermanos, igualándonos en dignidad: somos hijos de Dios. Difícilmente, los cristianos podemos anunciar un reino de justicia y fraternidad, si no nos acercamos a los que menos cuentan por su apariencia, si no buscamos a los nuevos leprosos, nos acercamos a ellos y los «tocamos» como Jesús. Y junto a nuestra solidaridad, les anunciamos que la comunidad está abierta para ellos y desea acogerlos y sentarlos a su mesa. 

La Eucaristía que celebramos cada domingo, es una llamada a salir a los caminos y buscar a quienes viven excluidos de la comunidad. La Eucaristía nos envía como «misioneros del amor de Dios»: un amor sin lógica calculada, que en Jesús alcanza a todos, hasta «tocar» a los pobres más ocultos. San Pablo predicó un amor de Dios que no excluye a nadie y nos invita: Seguid mi ejemplo, como yo sigo el de Cristo.

+ Leyendo el Catecismo (n. 1803): «Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta (Flp 4,8). La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma».

 Tuit de la semana: Hoy, también hay «enfermedades» que excluyen: ancianidad, soledad, pobreza… La sociedad tiende a ocultarlas; yo, como Jesús ¿quiero «tocarlas»?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Dejaos llevar por el Espíritu!

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
8 JUNIO 2025
La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
¡No tiemble vuestro corazón!

¡NO TIEMBLE VUESTRO CORAZÓN!

DOMINGO VI DE PASCUA
25 MAYO 2025
El amor nunca impone su presencia. El mejor de los maestros no es quien exige sumisión y requiere de los discípulos una constante atención, que les haga dependientes. El maestro ejemplar, el mejor Maestro, es quien educa a sus discípulos para la «mayoría de edad» y los prepara para afrontar con fortaleza de corazón su lógica ausencia. El amor nunca se exige, se ofrece en libertad; y la experiencia de ser amado nos hace más libres. Jesús, el buen Maestro,...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es