Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

3 de diciembre de 2023

¡ESTAD DESPIERTOS!

I de ADVIENTO

TEXTOS: Is 63,16-17;64,1.3-8; Sal 79; 1Cor 1,3-9; Mc 13,33-37

¡DESPERTÁOS!

¡Espabilaos y estad en vela!, nos exhorta hoy el Evangelio. El Maestro reclama a sus discípulos que estén despiertos: Lo que digo a vosotros, lo digo a todos: ¡Velad!… porque no se sabe cuándo vendrá el Señor, y os puede encontrar dormidos.

El ser humano nunca ha dispuesto de más medios de comunicación y, sin embargo, anda encerrado en sí mismo; vive agotado en la mirada fría del presente y no es capaz de levantar los ojos de la esperanza y otear el futuro que viene. A veces, malvivimos en la modorra del propio sueño, sesteando… y esperando tan sólo el parte meteorológico.

La multitud de «malas noticias» ahoga en un océano de papel y ondas sonoras aquello que es eminentemente humano: las «buenas noticias». La historia interminable de guerras, a veces en nombre del mismo Dios, asesinatos extraños, dramas de la migración, violencia a los más débiles… parecen decirnos que es un milagro que existan aún unos ojos cargados de esperanza e ilusionados en el porvenir.

Si miramos en lo profundo del corazón, no estamos satisfechos del presente: ¡Todos ansiamos algo mejor! Y no vale refugiarse en el pasado con una mirada que nos convierta en estatuas de sal. Por eso, Jesús, hoy, nos convoca a mirar el futuro, en una actitud de vigilancia: en lo profundo de su corazón, todos los hombres y mujeres siempre anhelan un futuro abierto a la liberación y la salvación, un futuro preñado de esperanzas.

La tensión de la fe no consiste en vivir entre el mundo y el cielo, sino entre el presente y el porvenir. La fe ensancha la mirada y nos lleva desde lo que ya tenemos a lo que verdaderamente esperamos y anhelamos: la fe nos dice que Alguien nos aguarda y llenará de sentido todas las tareas de hoy. Si nos convencemos de esto… vivimos con esperanza.

La misión de los profetas, como Isaías, a lo largo de la historia ha consistido en encender la llama de la esperanza: Señor, tú eres nuestro padre, nosotros, la arcilla, y tú, el alfarero: somos todos obra de tus manos; en la fidelidad de Dios se sostiene esa llama frágil y titubeante de la esperanza, que cualquier soplo puede apagar. La grandiosa debilidad de todo lo humano, reclama el sólido sustento de lo divino. El gran proyecto de Dios es el «proyecto esperanza»: la vida tiene sentido, el mundo tiene porvenir. Y todo ello, sin subvenciones europeas, sólo con la fuerza gratuita de la gracia de Dios.

El tiempo de Adviento es el mayor signo de fidelidad de Dios con sus hijos y la fuente de nuestra esperanza, porque sabemos, como dice san Pablo a los corintios, que el Señor nos llamó a participar en la vida de su Hijo, Jesucristo y ¡Él es fiel!

+ Leyendo el Catecismo (n. 1817): «La esperanza es la virtud teologal por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo».

Tuit de la semana: La esperanza es el mejor andador: nos susurra que Alguien nos acompaña hasta el final de la vida. ¿Siento la compañía de Dios en mi vida?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Salve, Estrella de los Mares!

¡Salve, Estrella de los Mares!

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
16 JULIO 2025
No hay pueblo sin su Virgen. Y el amor sencillo de nuestras gentes incluso las hacen rivales, queriendo cantar la belleza y devoción de una patrona comparándola con la del pueblo vecino. Pero, bien sabemos todos que María es única: es la Madre del Señor y nuestra Madre. Pero como a toda madre, los ojos de los hijos que la contemplan, la hacen maravillosa, única, y la convierten en propiedad: mi Madre, mi Virgen, mi Patrona. En un pueblo creyente,...
Leer más
¿Y quién es mi prójimo?

¿Y QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
13 JULIO 2025
Hay algunas parábolas que impactan. Una de ellas, es la del «buen samaritano». Cada vez que la escuchamos, sentimos la fuerza pedagógica de Jesús que nos hace imaginar una escena en la que nos vemos retratados, aún sin quererlo. El comentario que os ofrezco nace de las páginas del libro Jesús de Nazaret del papa Benedicto XVI. La parábola surge como respuesta a una pregunta que un doctor de la Ley hace a Jesús: ¿Maestro, que tengo que hacer para...
Leer más
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es