Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

25 de diciembre de 2023

DIOS NOS BUSCA

Fiesta de la NATIVIDAD del Señor

TEXTOS: (Misa de Medianoche) Is 9,1-3.5-65; Sal 95; Tit 2,11-14; Lc 2,1-14

NO HUBO SITIO EN LA POSADA

La palabra es un rico tesoro. Es lo más personal que tenemos. Podemos pronunciarla o retenerla en el sagrario de la intimidad del corazón; hacerla creativa o asesina. Es tal el poder de la palabra, que los poderes de este mundo luchan por dominarla y por ponerla al servicio de intereses ocultos: los medios de comunicación son, hoy, los «señores del mundo».

Nos comunicamos por la palabra. Podemos decir que realmente somos personas cuando nos hablamos y entablamos relaciones con los otros. Y Dios, queriendo comunicarse con sus hijos dispersos, ha dirigido su palabra a los pueblos. Y abre así unos bellos capítulos de la gran gesta divina: creación y éxodo, profecías y salmos. Y grandes hombres han prestado su ingenio para poner ante nuestra mirada, en escritura amorosa, las palabras pronunciadas en las que Dios sigue diciendo que nos ama a pesar de nuestra infidelidad.

Pero, el hombre sigue desoyendo el mensaje, y el rumor del mundo: la prisa, la satisfacción y los sentidos desnudos, impiden la sintonía armoniosa con un Dios que quiere comunicarse. Y Dios, haciendo aún lo imposible, acerca su voz a mi oído, su mirada a mis ojos y su Palabra, su Verbo, se hace carne: el Verbo se hizo carne… y habitó entre nosotros.  Dios, ante tanta sordera humana se hace Palabra tangible; no una palabra cualquiera: la palabra es su Hijo, el Verbo Encarnando, la Palabra de Dios. El hombre, desde el primer pecado ha aspirado a «ser como Dios». Y Dios, paradójicamente, ha elegido «hacerse hombre»: el Verbo se hizo carne… y habitó entre nosotros. Y la Palabra es luz, camino, verdad y vida.

Dios es tan poderoso que no se impone por la fuerza: es «Palabra de Amor», que deja a la libertad del hombre su respuesta gratuita. Y se queja con cariño: vino a los suyos, y los suyos no la recibieron. Pero también sentencia con poder: pero a cuantos recibieron la Palabra, les da poder para ser hijos de Dios

La Encarnación de Jesús es el supremo diálogo de Dios con el hombre. Dios y el hombre se convierten en interlocutores. Y  este milagro de  comunicación es posible porque Dios se abaja hasta nosotros y nos toma en sus manos, nos levanta poniendo nuestra mejilla junto a la suya, haciéndonos grandes, como un padre hace gigante al hijo pequeño al levantarlo en sus brazos.

Dios, siempre ha buscado hacer tertulia amiga con nosotros. Y tan sólo nos pide que le hagamos un hueco en la agenda de nuestro tiempo interior. Podemos tratarlo como «uno de los nuestros». La Navidad es la fiesta de la cercanía, sintonía que rompe todas las soledades: Dios es Emmanuel, Dios-con-nosotros

+ Leyendo el Catecismo (n. 458): «El Verbo se encarnó para que nosotros conociésemos así el amor de Dios: En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió a su Hijo único para que vivamos por medio de él (1Jn 4,9). Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tanga vida eterna (Jn 3,16)»

Tuit de la semana: No digas ¡felices fiestas! sino ¡Felices Pascuas! La alegría brota del Nacimiento del Hijo de Dios en Belén. ¿Estoy dispuesto a darle posada?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Salve, Estrella de los Mares!

¡Salve, Estrella de los Mares!

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
16 JULIO 2025
No hay pueblo sin su Virgen. Y el amor sencillo de nuestras gentes incluso las hacen rivales, queriendo cantar la belleza y devoción de una patrona comparándola con la del pueblo vecino. Pero, bien sabemos todos que María es única: es la Madre del Señor y nuestra Madre. Pero como a toda madre, los ojos de los hijos que la contemplan, la hacen maravillosa, única, y la convierten en propiedad: mi Madre, mi Virgen, mi Patrona. En un pueblo creyente,...
Leer más
¿Y quién es mi prójimo?

¿Y QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
13 JULIO 2025
Hay algunas parábolas que impactan. Una de ellas, es la del «buen samaritano». Cada vez que la escuchamos, sentimos la fuerza pedagógica de Jesús que nos hace imaginar una escena en la que nos vemos retratados, aún sin quererlo. El comentario que os ofrezco nace de las páginas del libro Jesús de Nazaret del papa Benedicto XVI. La parábola surge como respuesta a una pregunta que un doctor de la Ley hace a Jesús: ¿Maestro, que tengo que hacer para...
Leer más
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es