Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

9 de julio 2023

MANSEDUMBRE Y HUMILDAD

XIV Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: 1 Za 9,9-10; Sal 144; 2 Rom 8,9-13; Mt 11,25-30

La mansedumbre, la virtud de los fuertes

Mansedumbre y humildad son dos virtudes en desuso. La primera lectura, del libro de Zacarías, profetiza cómo será la entrada triunfal del Mesías en Jerusalén: relata que será como un rey, justo y triunfador, pobre y montado en una borriquilla… Así lo veremos, siglos después en la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén el primer domingo de Ramos. Jesús montado en la borriquilla es una estampa de mansedumbre: no hay caballos guerreros y las lanzas y espadas son simples palmas y ramos de olivo. La mansedumbre no es la virtud de los débiles sino el adorno de los fuertes. La mansedumbre es «suavidad y benignidad en la condición o en el trato, y está libre de arrogancia o presunción. Está íntimamente relacionada con la humildad».

En un ambiente de confidencia Jesús, en el evangelio de hoy, exclama: Te doy gracias, Padre, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las ha revelado a la gente sencilla. Le da las gracias al Padre Dios porque pone su Misterio al alcance de todos, y lo entrega con más amor a los más pobres y humildes: los mansos de corazón que desprecian el orgullo y la prepotencia. Y continúa su confidencia: Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré… yo soy manso y humilde de corazón. La mansedumbre y humildad del corazón de Cristo, lo convierte en posada para todos.

El evangelio de hoy, es un canto a la mansedumbre y la humildad: ¡nada de estridencias o anuncios populistas y virales. En un mundo que prima la fuerza, que exalta la prepotencia y y alardea de autosuficiencia, es difícil hablar de mansedumbre. Suena a debilidad. Y sin embargo hoy el Evangelio nos deja como un slogan de verano, un consejo de Jesús: Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón.

¿Es esto posible? ¿Se puede ser manso y humilde y seguir viviendo en la selva humana en la que nos movemos? ¿Tiene la mansedumbre y la humildad cabida en la sociedad actual? Dios creó un paraíso y el hombre estropeó su obra, porque convirtió su gran don, la libertad, en un deseo autosuficiente de independencia, eligiendo el mal y el pecado. Sin embargo, Dios no se olvidó de su criatura, sino que inició todo un proceso de enseñanza: le va mostrando sus caminos con la sabia pedagogía del padre y del maestro, y le va indicando las actitudes que pueden convertir en perfecta su obra. El hombre, que es la criatura privilegiada de Dios, debe adornándose con aquellas virtudes que le hacen más perfecto y agradable a Dios.

Es necesario hoy, hablar de virtudes. No son palabra antiguas o ñoñas. Una virtud interioriza y fortalece un estilo de vida. Para el cristiano, las tres grandes virtudes teologales, la fe, la esperanza y la caridad,  tintan su vida de forma diferente: le hacen un hombre creyente, un hombre con ganas de vivir porque la muerte no es una frontera infranqueable; un hombre que mira al otro hombre como hermano, con amor. Y junto a estas virtudes, las llamadas virtudes cardinales: la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza… originan un peculiar estilo de afrontar la vida, que favorecen la convivencia humana. Ser cristiano es adornarse de virtudes.

El hombre realmente virtuoso descubre que sus dones son regalo de Dios y los pone al servicio del hermano. La mansedumbre y la humildad son señas de fortaleza.

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Dejaos llevar por el Espíritu!

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
8 JUNIO 2025
La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
¡No tiemble vuestro corazón!

¡NO TIEMBLE VUESTRO CORAZÓN!

DOMINGO VI DE PASCUA
25 MAYO 2025
El amor nunca impone su presencia. El mejor de los maestros no es quien exige sumisión y requiere de los discípulos una constante atención, que les haga dependientes. El maestro ejemplar, el mejor Maestro, es quien educa a sus discípulos para la «mayoría de edad» y los prepara para afrontar con fortaleza de corazón su lógica ausencia. El amor nunca se exige, se ofrece en libertad; y la experiencia de ser amado nos hace más libres. Jesús, el buen Maestro,...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es