Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

29 de marzo de 2024

LA SOLEDAD DEL SEPULCRO

Viernes Santo

TEXTOS: Is 52,13-53; Sal 30; He 4,14-16; 5,7-9; Jn 18,1-19, 42

Viernes de soledad

«Hasta el azahar de primavera oculta su olor…», canta el poeta describiendo el Viernes Santo. Cada primavera, nuestros pueblos se vuelven inquietos con la preparación de la Semana Santa, que luego vive con intensidad en sus primeros días. Pero, el viernes enmudece para acompañar la muerte del Hijo de Dios. Leemos con solemnidad la Pasión según san Juan, y quedamos en silencio, o mejor, quedamos mudos de estupor ante «la historia más grande jamás contada».

La piedad popular y la fe sencilla de nuestro pueblo, quiso expresar su agradecimiento a esta muerte de amor, muerte redentora de Jesús, sacando a hombros, como victorioso, a Aquel que nos había salvado. Y paseamos a Cristo en la Cena con los apóstoles; oímos el profundo grito de dolor del Huerto de los Olivos; le contemplamos ante Pilatos, Cautivo; con la Cruz a cuestas, Caído bajo el peso de la cruz; Cristo coronado de espinas, que llegará hasta la cumbre del Calvario. Cristo del Viernes Santo, yacente, muerto, en la soledad de un sepulcro, cerrado por la pesada piedra de nuestros pecados.

La sabiduría popular ha sabido unir al dolor del Hijo, el inmenso dolor de la Madre: una vieja tradición hace que el pueblo humilde y sencillo se acerque en la tarde el viernes y la mañana del sábado santo ante la imagen de María, vestida de luto riguroso, y ante sus lágrimas expresarle un sentido pésame. Ella, traspasada de amor, conserva en su corazón, en una película de imágenes, la pasión del Hijo.

En la lectura de la Pasión según san Juan, hay un momento en que el relato nos mira a nosotros. Cuando a Pedro se le pregunta: ¿No eres tú también de los suyos?… Él lo negó… Y así tres veces, hasta cantar el gallo. La lectura de la Pasión se hace larga si la escucho como espectador indolente o un curioso turista… Si estoy atento, como un discípulo «oyente de la palabra», iré interviniendo en el drama y mi corazón se estrechará para responder a la pregunta dirigida a Pedro: ¿Eres tú también de los suyos…?  

También, nosotros podemos ser actores en este drama de la Pasión del mejor de los hombres. Podemos disponer nuestro corazón para correr en la mañana de Pascua hasta el sepulcro y ayudar a correr la pesada piedra que lo cierra. No necesitamos una fuerza extraordinaria porque tenemos en el corazón la secreta llave que abrirá esta losa: la luz de la Resurrección iluminará las sombras de muerte de este sepulcro… María, Señora de la Esperanza, compartirá con todos sus hijos, adoptados al pie de la Cruz, la alegría de la noticia en la mañana de Pascua.

Tuit del día: Por mi Bautismo participo en la muerte y la resurrección de Cristo. ¿Soy seguidor triste de un Cristo muerto o discípulo alegre del Resucitado?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Comieron todos y se saciaron

COMIERON TODOS Y SE SACIARON

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
22 JUNIO 2025
¿Tiene medida el amor? Recordemos una vivencia de nuestra infancia. Quizás en el regazo de nuestra madre o de la mano de nuestro padre surge una pregunta que deja al niño pequeño un poco atónito: ¿Cuánto me quieres? La respuesta no es fácil. Y el problema no es la corta edad del niño, sino la dificultad de la medida. ¿Cómo se mide el amor? en metros o en toneladas. Y el niño inventará respuestas infantiles buscando la grandeza de una...
Leer más
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Dejaos llevar por el Espíritu!

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
8 JUNIO 2025
La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es