Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

26 de Junio de 2022

¡Vivid en libertad!

XIII Domingo del Tiempo Ordinario - C

TEXTOS: 1Re 19,19-21;Sal 15; GA 5,1.13-18; Lc 9,51-62

¡Vivid en libertad!

El Evangelio es también una norma de vida. La enseñanza de un buen Maestro se convierte en indicativos para una vida con calidad. Y Jesús es el mejor Maestro. Hoy vamos a adentrarnos en una lección de ética o moral.

Se nos llena la boca, cuando pronunciamos la palabra: libertad. San Pablo nos deja en la carta a los Gálatas, que proclamamos en la Eucaristía de hoy, un bello eslogan: Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado.

Hablar hoy de libertad es hablar de algo profundamente contradictorio: nunca ha creído el hombre ser más libre, nunca ha reclamado la sociedad más cotas de libertad, y nunca tampoco se le ha encubierto tanto sus propias esclavitudes y las sutiles cadenas con las que se mueve en un mundo aparentemente libre. San Pablo, gran pedagogo, pone un compañero de viaje imprescindible para la libertad: el amor. Es libre tan sólo quien ama. Porque sólo el que ama rompe ya la primera cadena de la libertad: el egoísmo. Así lo llega a decir el apóstol: vuestra vocación es la libertad: no una libertad para que se aproveche el egoísmo; al contrario, sed esclavos unos de otros por amor. Porque toda la ley se concentra en esta frase: amarás al prójimo como a ti mismo.

El hombre moderno ha confundido precisamente libertad con «capacidad  de elección». Se siente dueño y señor porque puede escoger entre una variedad de posibilidades, sin darse cuenta que hay un vicio de raíz: su propia capacidad de elección está ya condicionada. La oferta es interesada y la voluntad está dirigida a escoger en una línea determinada. Incluso la renuncia a elegir se presenta como una falta de libertad.

Así, nos dejamos llevar por el río de la propaganda fácil, de la sutilidad de unas encuestas interesadas. Se pone como ley o norma simplemente «lo que hace la mayoría». Y no nos paramos a pensar que incluso la mayoría puede equivocarse. La razón y la verdad no es cuestión de cantidades. «Es normal» solemos decir, cuando lo correcto a veces es afirmar «es frecuente»… Porque la normalidad nos viene de la acomodación a la norma fijada que nos ayuda como lazarillo para hacer el bien y actuar en la vida conforme a nuestra dignidad de personas. Esa misma norma nos denuncia cuando lo hacemos mal.  A veces, sin embargo, se constituye en norma «lo que hace la mayoría» o la costumbre del «siempre se ha hecho así».

La vocación cristiana es una vocación a la libertad. Y para examinar nuestra capacidad de ser libres hay una norma objetiva y externa que se nos pone como criterio de discernimiento: el seguimiento de Jesús. Si nuestra libertad nos orienta, bajo la luz del Espíritu, en el camino del encuentro con Jesús, estamos siendo realmente liberados y se están dando en nosotros los frutos de la Redención.

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Salve, Estrella de los Mares!

¡Salve, Estrella de los Mares!

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
16 JULIO 2025
No hay pueblo sin su Virgen. Y el amor sencillo de nuestras gentes incluso las hacen rivales, queriendo cantar la belleza y devoción de una patrona comparándola con la del pueblo vecino. Pero, bien sabemos todos que María es única: es la Madre del Señor y nuestra Madre. Pero como a toda madre, los ojos de los hijos que la contemplan, la hacen maravillosa, única, y la convierten en propiedad: mi Madre, mi Virgen, mi Patrona. En un pueblo creyente,...
Leer más
¿Y quién es mi prójimo?

¿Y QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
13 JULIO 2025
Hay algunas parábolas que impactan. Una de ellas, es la del «buen samaritano». Cada vez que la escuchamos, sentimos la fuerza pedagógica de Jesús que nos hace imaginar una escena en la que nos vemos retratados, aún sin quererlo. El comentario que os ofrezco nace de las páginas del libro Jesús de Nazaret del papa Benedicto XVI. La parábola surge como respuesta a una pregunta que un doctor de la Ley hace a Jesús: ¿Maestro, que tengo que hacer para...
Leer más
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es