Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

31 de marzo de 2021

El trato más famoso: treinta monedas

Miércoles Santo

TEXTOS: Is 50,4-9; Sal 68; Mt 26,14-25

El trato más famoso: treinta monedas

“Se ajustaron en treinta monedas de plata”. Así concluye el trato más famoso de la historia. Judas y el Sanedrín negocian la traición, y llegan al precio justo: el Hijo de Dios está tasado en treinta monedas; eso sí, de plata.

¡Qué fácil fue cerrar la traición! Y el Maestro consciente de que ha llegado su hora, prepara una fiesta de despida: hay que celebrar la Fiesta de Pascua. Y da las órdenes oportunas: “Id, y decidle, deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos”.

Jesús, sentado a la mesa, quiere abrir su corazón a las confidencias. Les quiere mostrar a los discípulos que es plenamente consciente del momento: “uno de vosotros me va a entregar”, dirá en alta voz como un desafío. Sabe que su muerte es una muerte anunciada por el frío cálculo de una traición. Y los comensales, desconcertados quieren eludir la responsabilidad y preguntan angustiados: “¿seré yo, Maestro?” 

Todos quieren eludir responsabilidades. Lo realmente importante para estos corazones egoístas no es que Tú, el Maestro y Amigo, vas a morir, sino que ellos no son los responsables de esta muerte. Se trata, desde lo más ruin de la humanidad, de “quitarse el muerto de encima”.

“El que moje su pan en mi plato, ese es el traidor”. Fue Judas, pero en aquel plato de sopa, todos metimos la mano. Tu muerte fue, Señor, el final de un aplauso de muchas manos egoístas cerradas por el pecado. Y desde la Cruz, Señor, sólo Tú fuiste capaz de volver a darle al hombre la capacidad de abrir las manos para darse y entregarse en amor. 

Comienza la pasión, pero antes de la Cruz física, comienza una pasión más escondida, es la “cruz de la soledad”. Jesucristo se quedó sólo…  El relato evangélico nos dirá que después de la cena salió al Huerto de los Olivos a orar y que los íntimos se quedaron dormidos. 

Hoy, la soledad es una cruz muy extendida. Entre las múltiples enfermedades que afectan al hombre moderno, la soledad, se diagnostica como “una muerte lenta”. Es un virus del alma que carcome la ilusión y la esperanza. Pero es un virus al que Jesús, en el recogimiento del Cenáculo, ha encontrado vacuna, ha puesto remedio: el amor fraterno, rompe la soledad. 

El día de hoy, me coloca en una disyuntiva: ignorar la lección del Maestro, con los brazos abiertos, entregando la vida para conseguir amor… o cerrar las manos sobre el propio pecho, cruzadas de egoísmo y queriendo eludir responsabilidades. 

Vivimos una sociedad experta en eludir responsabilidades. Pero hoy, Jesús me mira a la cara y me compromete a no ser indiferente ante tantas cruces humanas. La Cruz de Cristo es una invitación a la vida de todos.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
No sabemos lo que tenemos

LA PUERTA ESTRECHA

XXI Domingo del Tiempo Ordinario
21 de Agosto de 2022
Esforzaos en entrar por la puerta estrecha, es la repuesta que da Jesús a quien le preguntó: Señor, ¿son pocos los que se salvan? La enigmática respuesta del Maestro nos invita a considerar que con frecuencia la lógica del Evangelio no coincide con la lógica de este mundo. Cuando en nombre del Evangelio se pide a los cristianos un esfuerzo de superación, es frecuente oír respuestas de este tono: Hay otros peores..., yo no mato ni robo..., me esfuerzo y...
Leer más
Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador

GRANDIOSA SENCILLEZ

Solemnidad de la Asunción de la Virgen
15 de agosto de 2022
La grandeza de María es su sencillez. El relato del Evangelio de hoy es enternecedor: María, una humilde joven de Nazaret, va a visitar a su prima Isabel, esposa de Zacarías, una mujer entrada en años que espera un hijo. Ante las dificultades propias del embarazo, más en una mujer entrada en años, María se desplaza a «echarle una mano en las cosas de la casa». Pero, aunque son dos mujeres sencillas, no son dos mujeres corrientes. Las dos han...
Leer más
He venido a traer fuego a la tierra

He venido a traer fuego a la tierra

XX Domingo del Tiempo Ordinario
14 de Agosto de 2022
Es profeta quien habla «en nombre de Dios». Hablar en nombre de Dios ha sido, es y será una misión conflictiva a lo largo de toda la Historia de la Salvación. Creemos a veces, con una simpleza asombrosa que ser un hombre espiritual es vivir sin problemas. Incluso, hay personas a las que les gustaría que la predicación del evangelio fuese simplemente un certificado de una paz aparente, una calma chicha que esconda los problemas. El profeta Jeremías se presenta...
Leer más
Preparados pero no asustados

Preparados pero no asustados

XIX Domingo del Tiempo Ordinario
7 de Agosto de 2022
Todos aspiramos a triunfar, a tener éxito. Los hombres de nuestro mundo vivimos siempre con la mirada puesta en el futuro, con expectativas de una o de otra clase: triunfar, ser famoso, alcanzar poder o dinero... Incluso a veces, simplemente sobrevivir. Expectativas y esperas que son deseos o temores: el cambio social, político o económico, la paz, la prosperidad, la salud; la democracia, la revolución o la liberación... Pero estas expectativas, lejos de tranquilizar, a veces inquietan, pues nadie puede...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es