Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
    • Obras de reforma
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

14 de febrero de 2021

Corazón transparente

VI del TIEMPO ORDINARIO

TEXTOS: Lv 13,1-2.44-46; Sal 31; 1Co 10,31-11,1; Mc 1,40-45

Corazón transparente

Nos ha tocado vivir en una sociedad de consumo, en la que el hombre es una máquina de engullir mercancías de toda especie. Malvivimos en una sociedad que busca el placer por el placer, con la honda insatisfacción de “usar y tirar”, sin encontrar motivos ni razones para saber renunciar a lo inmediato para poder gozar de lo duradero.

Nosotros también nos dejamos arrollar por el río de la vida: esa corriente de ciegos que corren en manada tras el bienestar y el confort. En el fondo, somos víctimas de una estructura de consumo, en la cual el supremo criterio es el beneficio. Beneficio que a veces sólo favorece a unos pocos, a costa de muchos.

A esta sociedad no le agrada que le muestren sus defectos: los oculta. Y esto no es una novedad. Ya en tiempos de Jesús se ocultaba la pobreza, se marginaba la enfermedad, se consideraba maldito al que estaba impregnado de lepra: debía vivir fuera de la ciudad. A una sociedad que le importaba tanto “lo externo”, la simple apariencia, no soportaba el signo de una enfermedad reflejada en la piel.

Jesús, en gesto profético, se acerca a los leprosos varias veces a lo largo de su vida. Y con este gesto, el Maestro no está sólo haciéndose prójimo de un enfermo, sino que está tomando parte por los más marginados, por los que menos cuentan, por aquellos que incluso son considerados pecadores por su apariencia.

La Buena Noticia del Evangelio es un pregón de justicia. Y los frutos de la justicia verdadera constituye a cada hombre en hermano, y al mundo entero en un Reino de convivencia, de igualdad y de paz: llamar todos a Dios Padre, me convierte en hermano de todos, igualándonos en lo más sublime, ser hijos de Dios.

Difícilmente los cristianos podemos anunciar un reino de justicia y fraternidad, si no se nos ve cercanos a los que menos cuentan por su apariencia: hay que buscar a los nuevos leprosos de hoy y tomar partido por ellos. Y junto a nuestra solidaridad, anunciarles que la Buena Noticia del Reino de Dios viene especialmente para ellos.

La Eucaristía que celebramos cada domingo es una llamada al compromiso de sentar a la mesa del Banquete a aquellos que el mundo quiere ocultar. Nuestro corazón, transparente de amor como el de Jesús, necesita pregonar el amor del Maestro por los más pobres, sin cálculos de rentabilidad. Cuando el amor se apodera de un corazón, lo hace transparente… por eso incluso dirá el san Agustín: ¡ama y haz lo que quieras…! Porque el amor… nunca puede hacer el mal.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email
Share on whatsapp

Homilías anteriores

Loading...
La ira de Dios

La ira de Dios

III de CUARESMA
7 de marzo de 2021
No nos escandalice el título. ¿Puede tener Dios ira? No es la ira un defecto humano desagradable y sospechoso, propio de un hombre embebido en su propio yo y soberbio de sí mismo. ¿Puede Dios tener ira? Aún más ¿no contrasta totalmente la ira con la mansedumbre manifestada por Jesús a lo largo de su camino entre nosotros? El evangelio de hoy nos muestra con claridad una escena en la que Jesús, haciendo un cordel a forma de látigo echa...
Leer más
Escuchar es un arte

Escuchar es un arte

II de CUARESMA
28 de febrero de 2021
“¡Este es mi Hijo amado, escuchadle!”. Dios nos presenta a su Hijo en la majestad de aquel monte y nos invita a escuchar sus palabras. Sin embargo, hoy, parece que los hombres ya no tenemos tiempo para escuchar. Nos resulta difícil acercarnos en silencio, con calma y sin prejuicios al corazón del otro para escuchar el mensaje que todo hombre nos puede comunicar. Encerrados en nuestros propios problemas, pasamos junto a las personas, sin apenas detenernos a escuchar realmente a...
Leer más
Líbranos de la tentación

Líbranos de la tentación

I de CUARESMA
21 de febrero de 2021
Nadie está libre de la tentación. Hemos abierto el camino de la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza. La Iglesia en su condición de Madre y Maestra nos va guiando por las sendas de la vida ayudándonos a ser más santos. Con su sabia pedagogía nos pone delante de los ojos y del corazón este tiempo de Cuaresma, preparación para la Pascua. Pero a veces el camino hacia la santidad tiene dificultades; surgen conflictos que nos hacen detenernos en el...
Leer más
¡Pasa la consigna!

¡Pasa la consigna!

Miércoles de Ceniza
17 de febrero de 2021
Estamos emplazados a pedir perdón. En este miércoles, al imponernos sobre la frente la ceniza, quedamos emplazados para pedir perdón a Dios: iniciamos un camino de conversión. Abrimos el sagrado tiempo de Cuaresma. Una Cuaresma especial, en un tiempo difícil. A todos, en este “tiempo de gracia”, se nos ofrece una nueva oportunidad para el encuentro con el Señor. Es un tiempo propicio para la conversión. “Convertíos y creed el evangelio”: este es el slogan del Tiempo de Cuaresma. Y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es