Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

12 de diciembre de 2021

El bautismo, fuente de nuestra alegría

IIIº Domingo de ADVIENTO

TEXTOS: So 3,14-18a; Sal Is 12,2-6; Flp 4,4-7; Lc 3,10-18

El bautismo, fuente de nuestra alegría

El «resto de Israel», el pueblo sencillo y creyente, vivía su tiempo como «tiempo de Dios»: estaban a la espera de la revelación del Mesías prometido, que traería la salvación de todos. E veces, su espera se convertía en desesperanza y el profeta de turno tenía que levantar su ánimo. así lo hace el profeta Sofonías, que nos deja estas hermosas palabras: «¡No temas! ¡Sión no desfallezcas!. El Señor tu Dios está en medio de ti, valiente y salvador; se alegra y goza contigo, te renueva con su amor; exulta y se alegra contigo como en día de fiesta». 

Esta espera, que alienta el tiempo de la esperanza de la liberación del pueblo de Israel es vivida intensamente. Y ello llevaba a verlo todo como provisional. De ahí la pregunta de los discípulos de Juan el Bautista: «¿Qué tenemos que hacer mientras esperamos al Mesías?» La respuesta de Juan Bautista, al que Jesús señaló como «el más grande nacido de mujer», es clara: para qué sirven dos túnicas, para qué sirve acumular dinero, para qué sirve la intransigencia exigente si el Señor está cerca. Si Dios mira en lo escondido y escruta el corazón, para qué sirve que nos encuentre recubiertos de cosas y con el corazón desnudo de buenas obras.

Dios espera que le reciba un corazón limpio, sin apego a las cosas, que no anteponga el «tener y poseer al ser». Dios espera que adecentemos nuestro corazón, no que adornemos externamente nuestra casa. Dios quiere ir a corazones abiertos. Por eso, las primeras revelaciones de Dios serán a personas de corazón puro y generoso: María, Isabel, los pastores, Simeón y Ana, los primeros apóstoles. Unos pobres de “rico corazón”.

Adviento es memoria de la venida del Mesías Salvador. Pero Adviento es también prenda de la segunda venida del Señor de la gloria que vendrá a recapitularlo todo. Esta segunda venida fue vivida por los primeros cristianos como «inminente»; entendieron, quizás llevados por su ardor, que no podría pasar mucho tiempo sin que el Señor Resucitado volviera a encontrarse con  su pueblo en la manifestación definitiva del Reino. Así, se vivía el tiempo como una espera ansiosa del Señor. El amor exige la presencia. Y los discípulos habían sido enamorados por el Maestro.

Mientras viene el Señor en su segunda venida, Jesús nos brinda el Bautismo como un «vestido de espera»: el Bautismo convierte el corazón para abrirse, como «el resto de Israel», a la promesa del Reino. Los bautizados en el Espíritu “somos constituidos hijos de Dios y miembros de su Iglesia”. Somos familia de Dios. El bautizado es alguien que con su vida y testimonio dice: “Dios nos ha salvado y nos invita a ser de los suyos”.

Se entiende que San Pablo, en este domingo llamado de la alegría, recomiende a los filipenses, y a los cristianos de todos los tiempos: «Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos». El Señor ha venido y no se va de la vida: El siempre está con nosotros. El Bautismo nos convierte en testigos de esta Buena Noticia. ¿No es para cantar de alegría y saltar de gozo?

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Y Jesús provocó un escándalo…

Y Jesús provocó un escándalo…

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario
1 de octubre de 2023
Jesús, el Maestro, usa una pedagogía provocadora. No se andaba por las ramas a la hora de cumplir su misión: No escatima esfuerzos y no le importa quedar bien, buscando el aplauso fácil. Incluso, a veces, sus palabras provocan el escándalo. Jesús casi escandaliza cuando lanza a sus atónitos interlocutores la siguiente andanada: Los pecadores y las prostitutas os llevan delantera en el camino del Reino. ¡Qué provocación! pensarían entonces… pensamos nosotros, ahora. El Maestro se dirigía a gente buena,...
Leer más
Cuando se rompe la lógica

Cuando se rompe la lógica

XXV Domingo del Tiempo Ordinario
24 de septiembre de 2023
Cuando se rompe la lógica se desmoronan nuestros planes. ¡Es lógico! ¡Es normal! ¡Es lo que hay que hacer! solemos exclamar con énfasis, cuando las cosas «suceden como tiene que ser». Pero a veces, irrumpe en nuestra vida alguien que rompe la lógica, desbarata los planes y pone las cosas patas arriba, pronunciado frases como las siguientes: ama a tu enemigo; a quien te pida dos, dale cuatro; para mí es una ganancia el morir; los últimos serán los primeros....
Leer más
El rencor es la carcoma del alma

LA CARCOMA DEL CORAZÓN: ¡EL RENCOR!

XXIV Domingo del Tiempo Ordinario
17 de septiembre de 2023
Rencor e ira son detestables. El libro del Eclesiástico, que pertenece a los libros de la Sabiduría de Israel, nos deja una profunda reflexión sobre una debilidad profundamente humana que se convierte en un pecado grave: el rencor.  Dice la primera lectura: rencor e ira son detestables... el pecador los posee.  Y advierte: Si un humano alimenta el rencor contra otro, ¿cómo puede esperar la salvación del Señor? Y termina aconsejando: Acuérdate de los mandamientos y no guardes rencor a...
Leer más
Por favor, no critique, simplemente corrija

EL ARTE DE CORREGIR

XXIII Domingo del Tiempo Ordinario
10 de septiembre de 2023
La maravillosa carta a los romanos nos deja hoy un mensaje grandioso: la plenitud de la ley es el amor. E insiste: ¡a nadie le debáis nada, más que amor! Uno que ama a su prójimo no le hace daño. En esta perspectiva, se sitúa ese maravilloso gesto cristiano de corregir al hermano. Jesús es claro en el evangelio: ¡si tu hermano peca, corrígele! El Maestro nos enseña la pedagogía de la corrección fraterna: hay que corregir de «dentro a...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es