Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

27 de marzo de 2024

EL TRATO DE LA TRAICIÓN

Miércoles Santo

TEXTOS: Is 50,4-9; Sal 68; Mt 26,14-25

El trato más famoso: treinta monedas

«Se ajustaron en treinta monedas…». Así concluye el trato más famoso de la historia. Judas y el Sanedrín negocian la traición, y llegan al «precio justo»: el Hijo de Dios está tasado en treinta monedas; eso sí, de plata. ¡Qué difícil es tejer una verdadera amistad y qué fácil romperla con la traición!

El Maestro consciente de que ha llegado su hora, prepara una fiesta de despida: hay que celebrar la Fiesta de Pascua. Y da las órdenes oportunas: Id a casa de Fulano y decidle que el Maestro, ve cercano el momento y desea celebrar la Pascua en tu casa con los discípulos. Y al atardecer, la hora «que recrea y enamora», Jesús se sienta a la mesa con los Doce. Y abre su corazón en confidencia, mostrando a los discípulos que es plenamente consciente del momento: os aseguro que uno de vosotros me va a entregar. Sabe que su muerte es una muerte anunciada por el frío cálculo de una traición. Los comensales, desconcertados, quizás porque no se sienten inocentes del todo, preguntan angustiados: ¿Soy yo acaso, Señor?

Todos quieren eludir responsabilidades, Señor. Lo realmente importante para estos corazones egoístas no es que Tú, el Maestro y Amigo, vas a morir, sino que ellos no son los responsable de esta muerte. Se trata, como reflejo ruin de la debilidad humana, de «quitarse el muerto de encima». Y continua la agonía: El que moje su pan en mi plato, ese es el traidor, responde el Maestro. Fue Judas quien untó su trozo de pan, pero en aquel plato todos metimos la mano. Tu muerte fue, Señor, el final de un aplauso de muchas manos egoístas cerradas por el pecado. Y desde la Cruz, Señor, sólo Tú fuiste capaz de volver a darle al hombre la capacidad de abrir las manos para darse y entregarse en amor.

Comienza la pasión, pero antes de la cruz física, comienza una pasión más escondida, es la «cruz de la soledad». El Maestro se queda solo: después de la cena, Jesús salió al Huerto de los Olivos a orar y los íntimos se quedaron dormidos. Hoy, la soledad es un calvario con multitud de cruces. La soledad se diagnostica como «una muerte lenta»: un virus del alma que carcome la ilusión y la esperanza. Pero es un virus diagnosticado, al que Jesús, en el recogimiento del Cenáculo, ha encontrado vacuna: «el amor fraterno, inmuniza contra la soledad». Ante mí, hay una fuerte disyuntiva: aprender la lección del Maestro, que abre sus brazos en cruz, entregando la vida para dar amor… o cerrar mis manos sobre el pecho, cruzadas de egoísmo, queriendo eludir mi responsabilidad.

Tuit del día: La traición y el olvido, provocan soledad. El amor de Cristo venció a la traición de Judas. ¿Puedo yo, con mi amor, romper la soledad de alguien?

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Salve, Estrella de los Mares!

¡Salve, Estrella de los Mares!

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
16 JULIO 2025
No hay pueblo sin su Virgen. Y el amor sencillo de nuestras gentes incluso las hacen rivales, queriendo cantar la belleza y devoción de una patrona comparándola con la del pueblo vecino. Pero, bien sabemos todos que María es única: es la Madre del Señor y nuestra Madre. Pero como a toda madre, los ojos de los hijos que la contemplan, la hacen maravillosa, única, y la convierten en propiedad: mi Madre, mi Virgen, mi Patrona. En un pueblo creyente,...
Leer más
¿Y quién es mi prójimo?

¿Y QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
13 JULIO 2025
Hay algunas parábolas que impactan. Una de ellas, es la del «buen samaritano». Cada vez que la escuchamos, sentimos la fuerza pedagógica de Jesús que nos hace imaginar una escena en la que nos vemos retratados, aún sin quererlo. El comentario que os ofrezco nace de las páginas del libro Jesús de Nazaret del papa Benedicto XVI. La parábola surge como respuesta a una pregunta que un doctor de la Ley hace a Jesús: ¿Maestro, que tengo que hacer para...
Leer más
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es