Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

19 de Febrero de 2023

MÁS DÍFICIL: ¡AMA A TU ENEMIGO!

VII Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Lev 19,1-2.17-18; Sal 102; 1Cor 3,16-23; Mt 5,38-48

Ojo por ojo: ¡Y todos ciegos!

El Evangelio es la Buena Noticia del perdón y la reconciliación entre todos, incluso con los enemigos. El perdón a los enemigos es una de las exclusividades que tiene el Evangelio y que nos distingue de otras visiones religiosas de la vida.

Perdonar al enemigo… La propuesta de Jesús de Nazaret extraña a sus paisanos: ¿cómo vamos a perdonar al enemigo? ¿Por qué no hacerle pagar su delito? Si no se castiga al delincuente, ¿no puede volver a delinquir y aprovecharse de su inmunidad?

Ciertamente no es fácil: perdonar nos cuesta. Lo que sale espontáneamente de nuestro corazón es la revancha: ¡me las pagaras!  Nos cuesta porque, quizás, no hemos entendido qué es perdonar. Si nos situamos en el plano de la estricta justicia, el perdón no es posible: hay que cumplir escrupulosamente la ley el infractor debe cumplir la pena. Pero si miramos desde la clave del amor, el perdón es una de sus expresiones más sublimes. Perdonar es siempre «un acto de injusticia», porque quien lo recibe ha hecho algo malo, incluso es posible que haya reincidido en su maldad y por tanto no se merece el perdón. Pero el amor de Dios, derramado en nuestros corazones, supera la mera justicia y exige que perdonemos: porque el perdón es la otra forma de amar.

En el Evangelio de hoy, Jesús utiliza un resorte de estilo literario muy llamativo: «se os ha dicho… pero yo os digo»: Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente… Pero yo os digo no hagáis frente al que os agravia; habéis oído que se dijo: amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo… Más yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad pro ellos… El Maestro quiere subrayar ante sus discípulos que él nos trae una enseñanza nueva. No viene a abolir la Ley sino a darle más profundidad, un espíritu nuevo en su cumplimiento: no se trata de cumplir la ley por la ley sino de ver en su cumplimiento un progreso en nuestro deseo de santidad. Si cumplimos la ley, desde el espíritu que Jesús nos reclama, podemos llegar a ser «santos», porque la santidad consiste en: ser perfectos, como vuestro Padre, celestial es perfecto.

Esta es la clave que nos ofrece Jesús para poder perdonar: nuestro Padre Dios hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos… él es un Dios rico en misericordia e inclinado eternamente al perdón. Y si queremos pareceros a nuestro Padre, si queremos ser santos… el perdón al enemigo es una exigencia para cada  uno de sus hijos.

Si siguiéramos la letra de la ley: ¡ojo por ojo!… ¿no terminaríamos todos ciegos? Pero si el amor de Dios nos lleva a perdonar, la sorpresa del perdón puede impulsar a la conversión del enemigo: el enemigo perdonado podría abrir los ojos y ver la luz de la salvación. Es humano resistirnos al perdón, pero perdonar es divino: cuando perdonamos nos parecemos a Dios. ¡Casi nada! 

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Salve, Estrella de los Mares!

¡Salve, Estrella de los Mares!

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
16 JULIO 2025
No hay pueblo sin su Virgen. Y el amor sencillo de nuestras gentes incluso las hacen rivales, queriendo cantar la belleza y devoción de una patrona comparándola con la del pueblo vecino. Pero, bien sabemos todos que María es única: es la Madre del Señor y nuestra Madre. Pero como a toda madre, los ojos de los hijos que la contemplan, la hacen maravillosa, única, y la convierten en propiedad: mi Madre, mi Virgen, mi Patrona. En un pueblo creyente,...
Leer más
¿Y quién es mi prójimo?

¿Y QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
13 JULIO 2025
Hay algunas parábolas que impactan. Una de ellas, es la del «buen samaritano». Cada vez que la escuchamos, sentimos la fuerza pedagógica de Jesús que nos hace imaginar una escena en la que nos vemos retratados, aún sin quererlo. El comentario que os ofrezco nace de las páginas del libro Jesús de Nazaret del papa Benedicto XVI. La parábola surge como respuesta a una pregunta que un doctor de la Ley hace a Jesús: ¿Maestro, que tengo que hacer para...
Leer más
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es