Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

25 de diciembre de 2022

¡QUE BUENO QUE VINISTE!

Solemnidad de la Natividad del Señor

TEXTOS: Misa de Medianoche: Is 9,1-3.5-6; Sal 95; Tit 2,11-14; Lc 2,1-14

¡Completo!  No había sitio en la posada

El profeta Isaías describe la noche de Navidad con bellas palabras: el pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz… porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; lleva al hombro el principado, y es su nombre: «Maravilla de consejero, Dios fuerte, Padre perpetuo, Príncipe de la Paz». Algo grandioso parece que va a ocurrir. ¿Quién es el protagonista de esta vigilia luminosa, que nos adentra en  la noche más deseada y  celebrada?

La respuesta nos viene descrita en la página del evangelio que hoy proclamamos, al filo de la madrugada. El evangelista Lucas, como un periodista, nos cuenta la crónica de este acontecimiento que dividió la historia en dos: antes y después de Cristo: Sucedió en aquellos días que salió un decreto del emperador Augusto, ordenando que se empadronase todo el Imperio. Y todos iban a empadronarse, cada cual a su ciudad. También José por ser de la casa y familia de David, se puso en camino desde Nazaret a Belén, con su esposa María que está encinta. Y le llegó la hora del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre… porque no tenían sitio en la posada.

Ya había, entonces, problema de vivienda. ¡Todo completo! No hubo para José y María sitio en la posada y tuvieron que refugiarse en un establo. Qué paradoja: ¡la Luz del mundo encerrada en una  cueva, como símbolo grandioso de la Infinitud de todo un Dios encerrado en el vientre de una Virgen. Sin embargo, la pobreza del pesebre, se convierte en el signo por el que reconocer al Mesías. A unos sencillos pastores, que velaban cuidando su rebaño, se les aparece un  ángel, que les dice: No temáis, os anuncio una buena noticia que será de gran alegría para todo el pueblo: hoy en la ciudad de David, os ha nacido el Salvador, el Mesías, el Señor… Y les da esta contraseña: le encontraréis recostado en un pesebre. Esta noche santa de la Navidad, es noche de contrastes: en lo más sencillo se manifiesta lo más grandioso. El pesebre es como un palacio, los pastores como unos reyes, y la Virgen es Madre que nos muestra al Hijo de Dios hecho hombre. Sólo los ojos de la fe, pueden ante tanta paradoja descubrir el Misterio: ¡Dios nace en Belén!

Hoy, Dios quiere nacer de nuevo y sigue buscando posada. No quiere palacios esplendorosos sino corazones sencillos que le abran sus entrañas. Sin embargo, cuando toca a la puerta de muchos corazones, le respondemos: ¡Todo ocupado! Incluso algunos, para eludir oír la voz dulce y maternal de María, colocamos en la puerta un frío cartel: ¡Completo!

Cada Navidad es un reclamo para cada uno de nosotros. Tenemos la posibilidad de escribir un nuevo relato, corrigiendo el de san Lucas: «vino de nuevo a los suyos y encontró la posada en muchos corazones, que se disputaban acogerle». En esta Navidad, estoy llamado a quitar de mi corazón el frío cartel: ¡Completo!  Y a dar cobijo y amor al Hijo de Dios en nuestro corazón. Si sentamos al Hijo de Dios en nuestra mesa, sobre todo si venimos del mesa de la Eucaristía, la cena de Navidad se convertirá la comida más alegre del año, porque desaparecerá cualquier discordia y crecerá la armonía familiar. Cambiemos el frío cartel de ¡Completo! por uno de acogida: ¡Dios mío, qué bueno que viniste!


¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Dios es familia

DIOS ES FAMILIA

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
15 JUNIO 2025
¡Qué siga la fiesta!, parece decirnos, hoy, la liturgia. Después de las solemnidades pascuales: Resurrección Ascensión y Pentecostés, no podemos sentir nostalgia. San Juan Crisóstomo decía: «aunque pasen los cincuenta días de Pascua, la fiesta no pasa nunca. Toda asamblea es una fiesta porque en ella se hace presente el Señor». Cada domingo, se aviva el gozo de la fiesta. La Iglesia, nos presente hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad. Ella es como un resumen de todo lo que...
Leer más
¡Dejaos llevar por el Espíritu!

¡VEN, DULCE HUÉSPED DEL ALMA!

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
8 JUNIO 2025
La secuencia de Pentecostés es un canto de esperanza. Esta hermosa y antigua «poesía» dirigida al Espíritu Santo, incorporada a la liturgia al ser proclamada en la fiesta de Pentecostés, inunda nuestro corazón de una serena y secreta dulzura. En una de sus estrofas, se invoca así al Espíritu: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos… También...
Leer más
¡Vosotros sois testigos!

¡Vosotros sois testigos!

FIESTA DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
1 JUNIO 2025
Mientras los bendecía, se separó de ellos, subiendo hasta el cielo. Así concluye el evangelio de Lucas, resaltando una nota final: los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Celebramos el día de la Ascensión. Si la Pasión nos llenó de dolor y la Resurrección nos llenó de gozo, la Ascensión deja el alma con un sabor agridulce: entre la nostalgia de la presencia del Señor, que se oculta a la...
Leer más
¡No tiemble vuestro corazón!

¡NO TIEMBLE VUESTRO CORAZÓN!

DOMINGO VI DE PASCUA
25 MAYO 2025
El amor nunca impone su presencia. El mejor de los maestros no es quien exige sumisión y requiere de los discípulos una constante atención, que les haga dependientes. El maestro ejemplar, el mejor Maestro, es quien educa a sus discípulos para la «mayoría de edad» y los prepara para afrontar con fortaleza de corazón su lógica ausencia. El amor nunca se exige, se ofrece en libertad; y la experiencia de ser amado nos hace más libres. Jesús, el buen Maestro,...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es