Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

18 de Septiembre de 2022

UN SOLO SEÑOR: ¡O DIOS O EL DINERO! 

XXV Domingo del Tiempo Ordinario

TEXTOS: Am 8,4-7; Sal 112; 1Tim 2,1-8; Lc 16,1-13

¡Nadie sirve a dos señores!

Es un refrán popular: ¡Nadie puede servir a dos señores! En el mundo actual, frente al desarrollo, al progreso, a la elevación del nivel de vida y al aumento de la renta per capita en un sector minoritario de la población mundial y también en un sector aunque sea numeroso de nuestra propia sociedad, se ocultan un conjunto numeroso de pobres y subdesarrollados económica y culturalmente, como resultado de la injusticia y de la avaricia humana.

Esta situación la ha denunciado la Iglesia en su magisterio conciliar y en la enseñanza pontificia de los Papas, constituyendo lo que se denomina Doctrina Social de la Iglesia. Ella es como un eco de la palabra de Dios que, de forma bien estructurada y técnica, interpela a las leyes económicas universales y, sobre todo, exige una respuesta adecuada de los cristianos.

Sin embargo la fuerza del dinero, el abuso del poder económico, las especulaciones abusivas (del sueldo, de las viviendas, de los precios), el despilfarro y el lujo insultantes y ofensivos, «claman al cielo». Y el clamor se hace desgarrador cuando los causantes, los cómplices y cuantos silencian estas situaciones dicen ser cristianos, discípulos y seguidores comprometidos de Jesús. La palabra de Dios nos obliga, también hoy, a descubrir en nuestra propia vida, individual y social, cualquier situación de injusticia.

Las causas suelen ser siempre las mismas: la ambición, el egoísmo, el ideal de enriquecerse a costa del prójimo, materialismo, confort sin límite, lujo desorbitado, la presunción y la vanidad… El culto al dios-dinero, lleva a la negación del Dios-verdadero, que inspira las relaciones de amor y compromiso por el prójimo, especialmente por el más necesitado.

Nadie puede servir a dos señores: servir a Dios y al dinero es un deseo imposible, que con frecuencia nos lleva al autoengaño, buscando justificaciones que alivien la conciencia. Ciertamente es necesario utilizar el dinero como un medio imprescindible, es prudente tener una reserva pos si acaso… Pero no podemos esclavizarnos, adorándolo como un ídolo que nos vacía por dentro, encerrándonos en unas relaciones de puro mercantilismo: vales lo que tienes…

El creyente es quien acepta que Dios es el único Absoluto, que sobre Él nada puede ponerse. Y el cristiano, descubre que este Dios no es un ser lejano, sino inclinado profundamente sobre sus criaturas, cercano y cariñoso. Dios nos indica que todo está en función de sus hijos. Que sólo El es Dios, y que el dinero y el poder son medios humanos para hacer de cada hombre un hermano y de cada situación una casa de convivencia. ¡Qué hermoso es el mensaje cristiano… aunque vaya contracorriente!  

Alfonso Crespo Hidalgo

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
¡Salve, Estrella de los Mares!

¡Salve, Estrella de los Mares!

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
16 JULIO 2025
No hay pueblo sin su Virgen. Y el amor sencillo de nuestras gentes incluso las hacen rivales, queriendo cantar la belleza y devoción de una patrona comparándola con la del pueblo vecino. Pero, bien sabemos todos que María es única: es la Madre del Señor y nuestra Madre. Pero como a toda madre, los ojos de los hijos que la contemplan, la hacen maravillosa, única, y la convierten en propiedad: mi Madre, mi Virgen, mi Patrona. En un pueblo creyente,...
Leer más
¿Y quién es mi prójimo?

¿Y QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
13 JULIO 2025
Hay algunas parábolas que impactan. Una de ellas, es la del «buen samaritano». Cada vez que la escuchamos, sentimos la fuerza pedagógica de Jesús que nos hace imaginar una escena en la que nos vemos retratados, aún sin quererlo. El comentario que os ofrezco nace de las páginas del libro Jesús de Nazaret del papa Benedicto XVI. La parábola surge como respuesta a una pregunta que un doctor de la Ley hace a Jesús: ¿Maestro, que tengo que hacer para...
Leer más
¡Danos tu paz, Señor!

Discípulos misioneros para una misión arriesgada

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
6 JULIO 2025
Jerusalén es un símbolo de la Iglesia. La Jerusalén terrena que canta el profeta Isaías es una imagen de la Jerusalén del futuro: la Iglesia de hoy. El profeta Isaías, grandioso poeta, penetra en uno de los rincones más misteriosos del corazón humano y señala la función solidaria del justo a través de su sufrimiento: los justos que lloran por la destrucción de la ciudad santa, se alegrarán también con su reconstrucción, cuando Dios coja a su pueblo como una...
Leer más
UNA PREGUNTA INQUIETANTE: ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

Y VOSOTROS ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio de 2025
La fiesta de hoy dirige nuestra mirada a Roma. Celebramos en este día a san Pedro y san Pablo. La Iglesia de Roma, particularmente, recuerda su presencia evangelizadora en la capital del Imperio romano y los lugares de su martirio y su sepultura son metas de peregrinación para toda la cristiandad. Peregrinar a Roma es confesar, ante los sepulcros de los dos apóstoles, nuestra fe en Jesucristo y reforzar nuestra fidelidad a la Iglesia, que es «una, santa, apostólica y...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es