Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

homilias

12 de abril de 2022

«Y el gallo… Cantó tres veces»

Martes Santo

TEXTOS: Is 49,1-6; Sal 70; Jn 13,21-33.36-38

«Y el gallo… Cantó tres veces»

«Uno de vosotros me va a entregar», sentencia Jesús desahogando su corazón. Abatido por el final de la historia, abre sus sentimientos en una queja amorosa. Mira cara a cara a aquellos que ha invitado a su mesa, y repartiéndoles el pan, se desahoga.

Desde el punto de vista humano, la vida de Jesús termina en un rotundo fracaso. Parece como si sus palabras tan llenas de vida, sus signos liberadores y sus gestos en favor del hombre no hubieran servido para nada. A la hora de la verdad, apenas si había media docena de personas en el Calvario junto al Crucificado. Ni los pobres a los que había defendido; ni los enfermos a quienes había curado; ni los discípulos, testigos de tantos signos, estaban allí. Humanamente hablando, su vida terminó en un profundo fracaso. Quizá por eso, Jesús resulta poco atractivo para nuestro mundo, tan pragmático y tan volcado en la eficacia.

El relato evangélico continúa con un diálogo dramático. Entra en escena Pedro, aquel que recibió el mayor encargo del Maestro, y que ahora lleno de responsabilidad pregunta a su Maestro, que se levanta para ir a orar al Huerto de Getsemaní: «¿Señor a donde vas?». El Maestro le responde que ahora no le puede acompañar. Hay que esperar más tarde, cuando el amor madure en seguimiento y fe probada. 

Pero el impulsivo Pedro, en una actitud ridícula vaticina: «¡Señor, daré mi vida por ti». Pero el Señor le sitúa en la realidad de su debilidad, indicándole: «me negarás tres veces, antes de que cante el gallo». Todavía Pedro tiene que descubrir que la fuerza de la vida y el valor para entregarla,  no está en la propia voluntad de hacer las cosas; sino en la voluntad que Dios tiene de salvarnos. 

Nosotros sabemos que de la Cruz no ha brotado la muerte sino que ha saltado un manantial de vida. Cuántos miles de hombres y de mujeres han encontrado en el Crucificado -y lo seguimos encontrando, hoy- un motivo para vivir y para sostenerse erguidos en la hora de la muerte. Porque lo verdaderamente valioso es lo que se realiza con la hondura de la fe y del amor. Y la Cruz es un madero con raíces profundas de amor y fe escondidas en la tierra. De estas raíces llenas de vida, como el árbol plantado junto a la acequia, fluirá el agua que sostenga nuestro vivir y el sentido definitivo de la muerte de cada hombre: cuando la vida se vive con amor y con fe, la muerte se convierte en un canto a la esperanza. En Cristo se ha cerrado el sin sentido de la muerte y se ha abierto la puerta ancha de la salvación. 

¡Déjame, Señor, que en las cruces de mi vida pueda seguirte hasta la Cruz! Pero no quiero apoyarme en mi soberbia, sino dejarme reclinar en el pecho amable de tu confidencia: ¡Me amas! Tú eres mi fortaleza, mi mejor cirineo. 

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Homilías anteriores

Loading...
Os traigo vida abundante

¡YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA!

V Domingo de Cuaresma
26 de marzo de 2023
AGUA, LUZ... Y VIDA. En los dos domingos anteriores, se nos ha hablado del agua que salta hasta la vida eterna, ofrecida a la samaritana, y de la luz de los ojos recuperada por el ciego, que le hace confesar su fe en Jesús como Mesías Salvador. Agua y luz son signos de vida. Hoy, el evangelio nos habla de la misma vida. Yo soy la Resurrección y la vida, dice el Señor. Agua, luz y vida, signos de una...
Leer más
Luz en los ojos, claridad en el corazón

LUZ QUE ILUMINA EL CORAZÓN

IV Domingo de Cuaresma
19 de marzo de 2023
UN CIEGO MERODEABA EN TORNO A LOS DISCÍPULOS DE JESÚS. Y estos le plantearon al Maestro una pregunta: ¿Quién pecó, Señor, éste o sus antepasados? Porque era tradición judía de que los pecados de los padres condicionaban la vida de los hijos. El Señor, les explica que ni él ni sus padres. Y aprovecha el momento para impartir otra catequesis. Provoca un milagro, y de forma artesanal: haciendo barro le toca los ojos al ciego y ¡el ciego recupera la...
Leer más
Sólo el agua calma la sed

DAME DE BEBER

III Domingo de Cuaresma
12 de marzo de 2023
HUBO UNA MUJER QUE DESAFÍO A JESÚS. La conocemos como «la samaritana». Relata el evangelio: Era alrededor de mediodía. Llega una mujer de Samaria a sacar agua, y Jesús le dice: Dame de beber. Así se inicia el encuentro entre una mujer del lugar y Jesús, que dirigiéndose a Jerusalén, se detiene, cansado, en una aldea de Samaria, territorio hostil a los judíos. La mujer queda sorprendida: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?...
Leer más
¡QUÉ BUENO ES QUE ESTEMOS AQUÍ!

¡QUÉ BUENO ES QUE ESTEMOS AQUÍ!

II Domingo de Cuaresma
5 de marzo de 2023
ABRAHÁN ERA «AMIGO DE DIOS» Y DIOS HABLABA CON ÉL COMO CON UN AMIGO, leemos en la Biblia. En un momento de su vida, Dios pone a prueba su amistad: le pide un gesto de confianza: Sal de tu tierra y de la casa de tu padre, y marcha a la tierra que yo te daré. O lo que es lo mismo: deja tus propias seguridades y fíate de mi palabra; tengo para ti grandes planes: haré de ti una...
Leer más
1 2 … 5

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es