Navidad y Epifanía
Índice Liturgia
Tiempo que celebramos:
Formación Litúrgica:
Tiempo de Navidad y Epifanía
“Felices Pascuas”. Con esta expresión, un deseo lleno de felicidad, nos solemos felicitar en Navidad. El pueblo cristiano, quizás desconociendo las razones teológicas profundas que unen la Navidad con la Pascua de Resurrección y basándose únicamente en la identificación de la palabra “Pascua” con “fiesta grande”, ha llamado al día del nacimiento de Cristo “Pascua de Navidad”.
Ha acertado plenamente con el título, porque en este día el corazón de todos los fieles celebra con renovada solemnidad, interior y externa, el comienzo de nuestra redención efectuada en el misterio de la Pascua de Resurrección. Cada año, la alegría natural brota de su fuente natural, que es la gloria de la resurrección del Señor y el don inefable del Espíritu Santo.
Navidad es todavía hoy una celebración muy sentida. Se puede decir que es una fiesta litúrgica que ha penetrado en la cultura. Existen ciertamente aspectos negativos como el desenfrenado consumismo que hace olvidar al auténtico regalo, que es Cristo.
La Iglesia ha mantenido en sus celebraciones el sentido genuino de la Navidad. La solemnidad de Navidad, preparada por el tiempo de Adviento, se introduce con las primeras Vísperas, se celebra con la Vigilia y la Misa de Medianoche, una de las más solemnes del año; se prolonga además con la misa de la aurora y del día 25, siguiendo la antigua tradición.
El tiempo festivo de la Navidad se prolonga con la celebración de una octava, en la que se celebran diversas fiestas:
- 30 de diciembre: El Día de la Familia (el primer domingo después de Navidad): fiesta entrañable que nos presenta a Jesús rodeado de María y José, manifestándonos en la imagen de la familia el Misterio del Trinidad.
- 1 de enero:La fiesta de la Virgen, Madre de Dios (el Día 1 de Enero): celebramos el primer título de María: ella es ante todo la “Madre del Señor”. En esta jornada se celebra también el “Día de la Paz”, uno de los dones que nos trae el Mesías y del que tanto necesitamos.
- 6 de enero:El Día de Epifanía (6 de Enero): que nos recuerda con la fiesta de los Reyes Magos la manifestación de Dios a todos los pueblos, a Oriente y Occidente.
- 13 de enero:La fiesta del Bautismo de Jesús (domingo después de Epifanía): en la que Jesús es presentado por el Padrea los hombres: ¡Este es mi Hijo amado, escuchadle! El Bautismo de Jesús, nos invita a renovar la gracia de nuestro Bautismo.