Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

Tiempo Pascual

Índice Liturgia

Tiempo que celebramos:

  • Tiempo Ordinario
  • Adviento y Navidad
  • Cuaresma
  • Semana Santa
  • Tiempo Pascual

Formación Litúrgica:

  • Introducción. El Espíritu de la liturgia
  • Tema I. Celebrar nuestra fe
  • Tema II. El año Litúrgico
  • Tema III. Los Sacramentos
  • Tema IV. El domingo, Día del Señor

Tiempo Pascual San Pedro Málaga

TIEMPO PASCUAL

Celebramos el Tiempo pascual, la prolongación de la alegría de la Resurrección

Los grandes acontecimientos tienen una influencia prolongada en la historia de los hombres. Sobre todo si son acontecimientos que tocan las fibras más profundas del ser humano.

Los cristianos, familia y comunidad, hemos vivido el acontecimiento de la Pascua: Cristo, muerto por la injusticia del pecado, hecho en el que todos hemos participado, es resucitado por el poder de Dios, liberando al hombre de la esclavitud de la muerte. La Pascua es el gran acontecimiento de nuestra fe. Es el único acontecimiento que merece dividir la historia en antes y después.

Con el eco de la noche luminosa de Pascua aún vivo en nuestro corazón, asistimos a los primeros momentos de la nueva vida del Resucitado: se aparece a sus discípulos y los llena de alegría. La alegría es el gran fruto de la Pascua.

Las primeras experiencias pascuales de los testigos directos de la Resurrección y de los primeros discípulos del Resucitado, se recogen en el hermoso libro de los Hechos de los Apóstoles, acta y memoria de la acción evangelizadora de los primeros apóstoles y de la Comunidad Primitiva. En este tiempo de gozo pascual, la Iglesia lee con asombro y entusiasmo la crónica de los primeros pasos de la Primera Comunidad, y medita en su corazón esta bella descripción de la vida comunitaria: «lo poseían todo en común y nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía; daban testimonio de la resurrección con mucho valor».

Los efectos de esta gran noticia comienzan a notarse. Son tres grandes frutos los que se desprenden de una lectura meditada de los relatos de los primeros cristianos: Primero, se respiraba en la comunidad un ambiente marcado por la caridad. El segundo  rasgo es la misma  alegría pascual de los discípulos. Es el fruto de la toma de conciencia de que la esperanza ha sido restaurada, fruto de la victoria de la vida sobre la muerte. Y tercero, es el valor, el «Anuevo ardor» para ser testigos del Resucitado. Lo que han vivido, lo que han «visto y oído», lo trasmitido por los testigos presenciales, se transforma en un impulso evangelizador de largo alcance: hay que anunciar esta Buena Noticia a todos. De la experiencia de la Resurrección brota el deseo de comunicar a todos la Buena Noticia de la salvación de los hombres. Por ello, San Pablo señala con precisión: «si Cristo no ha resucitado, vana sería nuestra fe».

Amor solidario, la alegría pascual y el valor misionero, son un test para diagnosticar si también nosotros «hemos resucitado con Él».

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es