Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Saludo Párroco
    • Plan Pastoral
    • El Templo
    • Historia
    • Fotos
    • Economía
  • Actividades
    • Fechas Importantes
    • Grupos Parroquiales
    • Formación adultos
    • Juventud
    • Catequesis Infancia
    • Escuela de padres
    • Caritas
    • Liturgia
    • Pastoral de la Salud
    • Experiencias
    • Espacio Joven
  • Sacramentos
    • Bautismo
    • Confirmación
    • Eucaristía
    • Penitencia
    • Unción de enfermos
    • Matrimonio
    • Sacerdocio
  • Evangelio
    • Homilía Domingo
    • Evangelio del día
    • Escuela de María
    • Santoral
    • Imagen del día
    • Oraciones
    • 3 minutos con Dios
  • Contacto
  • +
    • Enlaces
    • Varios
    • Descargas
    • Boletín Gratuito

escuela de maría

Mes de mayo

31 lecciones de fe,
en la «escuela de María»

Una lección para cada día

En el marco de las celebraciones:

  • 150º Aniversario de la Proclamación de Santa María de la Victoria como Patrona de la Diócesis de Málaga
  • 75º Aniversario de su Coronación Canónica

Alfonso Crespo Hidalgo

Párroco de San Pedro Apóstol (Málaga)

Índice por días

(Clic en el día disponible)

LunMarMiéJueVieSábDom
I123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031C   

I= Introducción
C = Conclusión

Índice de contenidos

(Clic en títulos para expandir)

María, «maestra de los misterios de Dios»: «El discípulo la acogió en su casa»

Introducción

I. María en el Misterio de la Santísima Trinidad

1º) María, Hija predilecta del Padre: «El nombre de la virgen era María»
2º) María, Madre del Hijo de Dios: «Envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer»
3º) María, Esposa fiel del Espíritu Santo: «Bendito el fruto de tu vientre»

II. María y la vida teologal

4º) María, modelo de fe: «Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen»
5º) María, ejemplo de esperanza: «Vida, dulzura y esperanza nuestra»
6º) María, Madre del Amor y la misericordia: «Vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos»

III. Con María contemplamos los misterios de la vida de Cristo

a) Los Misterios gozosos: Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre

7º) La Anunciación del ángel a la Virgen María: «Hágase en mí según tu palabra»
8º) La Visitación de María a su prima Isabel: «Bendita tú entre las mujeres»
9º) El Nacimiento del Hijo de Dios : «Y dio a luz a su Primogénito y lo envolvió en pañales»
10º) La Presentación del Niño Jesús en el templo: «Mis ojos han visto al Salvador»
11º) El Niño perdido y hallado en el templo: «Tenía que ocuparme en las cosas de mi Padre»

b) Los Misterios luminosos: los Sacramentos de la Iglesia

12º) Jesús es bautizado en el Jordán: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco»
13º) Jesús asiste a una Boda en Caná, junto a su Madre: «Haced lo que Él os diga»
14º) Jesús anuncia la venida del Reino: «El Reino de Dios está cerca; convertíos y creed…»
15º) Jesús se transfigura ante sus discípulos: «Su rostro brilló como el sol…»
16º) Jesús, en la Última Cena, instituye la Eucaristía «Tomad, comed, éste es mi cuerpo»

c) Los Misterios dolorosos: las preguntas existenciales

17º) La oración de Jesús en el huerto: «Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz»
18º) Jesús es azotado, atado a la columna: «Pilatos entonces tomó a Jesús y mandó azotarle»
19º) Jesús es coronado de espinas: «Le hacían burla diciendo: ¡Salve, rey de los judíos!»
20º) Jesús recorre la calle de la Amargura: «Cargando el mismo con la Cruz…»
21º) Jesús muere en la Cruz: «Padre, en tus manos entrego mi espíritu»

d) Los Misterios gloriosos: la respuesta definitiva

22º) La Resurrección del Señor: «Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo»
23º) La Ascensión a los cielos: «Qué hacéis ahí plantados, mirando al cielo»
24º) La venida del Espíritu Santo: «Quedaron todos llenos del Espíritu Santo»
25º) La Asunción de la Virgen a los cielos: «El Señor ha hecho obras grandes en Mí»
26º) María es coronada como reina del universo: «Una corona de doce estrellas…»

IV. María, «santa entre los santos» y maestra de santidad

27º) María, nos enseña el camino de la santidad: «Jesús, crecía en estatura y en gracia…»
28º) María, oyente de la Palabra: «Mi familia son los que escuchan la palabra de Dios»
29º) María, testigo de la Eucaristía y servidora de la Caridad: «Lavo los pies a los discípulos»
30º) María, maestra de oración: «Cuando recéis, decid Padrenuestro»
31º) María, madre de la Iglesia y reina de la familia: «Perseveran en la oración, con María»

María, encarna al «perfecto discípulo»: «Gracias, Padre... te has revelado a los sencillos»

Conclusión

Lección 19

Le hacían burla diciendo: ¡Salve, rey de los judíos!

Jesús es coronado de espinas

«Los soldados del gobernador se llevaron a Jesús al pretorio y reunieron en torno a él a toda la tropa. Lo desnudaron y  le echaron por encima un manto de color púrpura; trenzaron una corona de espinas y se la pusieron en la cabeza, y una caña en su mano derecha; luego se arrodillaban ante él y se burlaban diciendo: ¡Salve, rey de los judíos!» (Mt 27,23-29).

Al dolor físico de los azotes se une ahora el dolor moral de la burla. Es un dolor más sutil y refinado: duele más en el alma que en el cuerpo. Se trata de ridiculizar. Así lo hicieron con Jesús: el rey del amor es coronado, entre burlas, con una corona de espinas. No duele la sangre, duele el descaro, la humillación. 

Refugiarse en la excusa de la «tropa» 

La escena alcanza mayor crueldad cuando valoramos a los protagonistas: «Jesús en su soledad» y «la soldadesca que se refugia en el anonimato de la tropa para acentuar su descaro y osadía». Se jalean unos a otros, buscando nuevos motivos de mofa: uno, le pone el manto púrpura; los otros, tejen la corona de espinas y otros –los más cultivados y conocedores de los símbolos- le colocan, como cetro de poder, una caña. El cuadro está perfectamente dibujado: estamos ante un rey, pero bien podríamos pensar que estamos ante un loco. Una parodia y un sarcasmo. Los espectadores, otra tropa desarmada, se «arman del valor del anónimo» para participar en la burla y ponerse del lado del más fuerte.

Hoy, la escena tiene plena actualidad. Hay ámbitos que jalean la burla de lo más sagrado: se manipula la figura de Cristo y se le presenta como objeto de burla. Hay grupos –refugiados en la tropa del anonimato- que, con suavidad han pasado de la indiferencia a la agresividad: no se contentan con no creer sino que necesitan atacar al personaje para programar el gran teatro de la burla y la injuria. No sólo sobre él sino sobre su obra: hoy, la Iglesia es colocada en un pretorio virtual, se le corona de espinas y se jalea un desfile de risas.

Pero no nos alarmemos, siempre ha sido así. Si fue con el Maestro ¿no lo va a ser con sus discípulos? Ya lo profetizó Jesús: «si el mundo os odia, recordad que primero me odio a mi… Recordad lo que os dije: ningún siervo es superior a su señor. Igual que me han perseguido a mí, os perseguirán a vosotros…» (Jn 15, 18-20). 

«Se entregó por mí»

Ante esta situación, Jesús responde con el silencio. Se burlaban de Él gritando: ¡Viva el Rey! Y el Rey del amor, calla y, ensimismado en una profunda meditación, sigue amando, gestando en su corazón palabras de perdón. La crueldad reviste capas de finura extrema. La burla es como un acero fino que entra rompiendo la dignidad de cualquier hombre. La burla es la humillación que aplasta al caído, para que siga besando el suelo. 

Hay momentos, en la vida de cada uno, que requieren revestirse de silencio: ante el drama del dolor, de la injusticia, de la muerte inesperada, del desamor más cruel, sólo el silencio tiene respuesta. Pero no es el silencio de la soledad, sino el silencio preñado de amor, como el de Cristo, que soporta todo por amor. Quién quiso amar hasta el extremo, no rehusó el dolor más denigrante del ridículo y la burla. Sólo el amor puede soportar el dolor. Porque sólo el amor tiene razones cuando la pasión hace brotar las preguntas más existenciales.

El amor, hecho silencio cargado de oración al Padre, es la respuesta a la burla de la masa. Un hombre «desarmado», derrota a la tropa armada de violencia y consigue la victoria sobre la muerte: será coronado no ya como rey de los judíos sino como «rey del universo», que con cetro de amor, nos conduce a la esperanza de una vida eterna. Al apóstol Pablo, le conmovía esta reflexión: «me amó y se entregó a sí mismo por mí» (Gal 2,20). 

Releyendo el Magnificat: «el que se humilla será exaltado»

Jesús, el Maestro,  nos había dejado una lección práctica al vaticinar: «el que se humilla, será exaltado». Son palabras que pertenecen a esa «cultura alternativa, contracorriente» que son las bienaventuranzas y que ha descrito Francisco en el capítulo tercero de Gaudete et exsultate, como el camino hacia la santidad: «Jesús explicó con toda sencillez qué es ser santos, y lo hizo cuando nos dejó las bienaventuranzas (cf. Mt 5,3-12; Lc 6,20-23). Son como el carnet de identidad del cristiano» (n. 63)

En esta misma dinámica, María, discípula aventajada de su Hijo, ya nos dejó en su canto del Magnificat una sentencia similar, contemplando la acción de Dios en nosotros: «Derribó del trono a los poderosos y exaltó a los humildes». María profetizó un cambio de jerarquía de valores: la humildad antecede a la soberbia, la pobreza a la riqueza…

  • Para reflexionar:
¿Contemplo la Pasión de Cristo como entrega por amor para rescatarnos del egoísmo y del pecado? ¿Confieso como Pablo: «me amó y se entregó por mí»?
  • Para leer:
Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica: nn. 117-120
  • DESCARGAR Compendio Catecismo
  • Ver Compendio Catecismo en web Vaticano

31 Lecciones

El discípulo la acogió en su casa

Creo en Dios Padre, todopoderoso

Creo en Jesucristo, su único Hijo

Creo en el Espíritu Santo

Dichosa tú que has creído

Vida, dulzura y esperanza nuestra

Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos

Hágase en mí según tu palabra

Bendita tú entre las mujeres

Dio a luz a su Hijo y lo envolvió en pañales

Mis ojos han visto al Salvador

Tenía que ocuparme en las cosas de mi Padre

Este es mi Hijo amado, en quien me complazco

Haced lo que Él os diga

El Reino de Dios está cerca; convertíos

Su rostro brilló como el sol

Tomad y comed, éste es mi cuerpo

Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz

Pilatos tomó a Jesús y mandó azotarle

Le hacían burla diciendo: ¡Salve, rey de los judíos!

Cargando Él mismo con su cruz, salió hacia el Gólgota

Padre, en tus manos entrego mi espíritu

Por qué buscáis entre los muertos al que vive

¿Qué hacéis ahí plantados, mirando al cielo?

Quedaron todos llenos del Espíritu Santo

El Señor ha hecho obras grandes en Mí

Una corona de doce estrellas

Jesús, crecía en sabiduría, estatura y en gracia

Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la palabra de Dios

Comenzó a lavar los pies a los discípulos…

Cuando recéis, decid Padrenuestro…

Perseveraban unánimes en la oración, junto con María

Gracias, Padre, porque te has revelado a los sencillos

Gracias, Padre, porque te has revelado a los sencillos

Parroquia de San Pedro Apóstol (Málaga)

  • Avda. de la Aurora, 8 - 29002 Málaga
  • 952 32 49 16
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que los datos aportados no serán incorporados a ninguna base de datos y que sólo serán usados para contactar y responder a las preguntas que se hagan a través de este medio.

Diseño: parroquiaweb.es